GuerrillerosImperialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 217 ARGENTINA CREADORA El asombro en la poesía de Fryda Schultz Por Salvador CANAS (En Rep. Amer. Desde Leopoldo de la Rosa, Arévalo Martínez, Joaquín Soto, no había vuelto a escuchar en poesía la voz de lo arcano. Acaso en Carlos Pellicer. Acaso en González Martí nez. Acaso en Arturo Capdevilla? El vien to de los siglos, el viento levantándose más allá de la muerte, los ha extremecido y alucinado. Estos poetas, en su fuerza de creación, se yerguen como los pinos: afilados, sonoros, desafiantes. Afilados por qué. Cuáles sonoridades. quién desafían?
Afilados por la angustia. Afilados por el pavor del abismo.
La sonoridad concentrada, la sonoridad prisionera en el caracol mirífico.
Desafían a la Eterna Pregunta y a la fatiga innumerable.
En el Buenos Aires de mis despelos elocuentes, el hallazgo: Fryda Schultz. Fryda y con un libro más: Canto Ciego. Otras contingencias de la vida habíanme temporalmente apartado del hechizo de una estrella, o del canto de la alondra mañanera.
Desde Leopoldo de la Rosa, Arévalo Martínez. Más allá, retrocediendo en el tiempo: el canto de los Vedas. Más acá: Dante. más cerca: Francis James, el de la melifluo voz, el de la delgada voz, pero profunda. La poesía asombrada de Fryda Schultz expresa el dolor de las almas náufragas en el piélago sin nombre. Silencio de atardecida es el de esta poetisa en tragedia por el tiempo.
Muchos no podrán comprenderla ni sentirla. Ella es otra voz. La celeste voz, ahora no escuchada porque los hombres se debaten en el bronco ejercicio. Pasará este aturdimiento. Desaparecerá esta subversión de valores?
Quiza. La voz del místico sangrante, la voz del poeta en actitud inmutable, está latente.
Fryda Schultz en medio de la mecánica de 1: vida, no pierde su voz y no podrá perderla jamás, porque es fúlgida conciencia artística. La perdió Romain Rolland. La perdió Antonio Machado? Ellos también eran, lo son todavía, los pinos erguidos más allá de la pend miners Po bueno canta en eclosión de armonías. El verbo no se hizo carne. No. El verbo es luminosa revelación. Es la respuesta a la verdad de los siglos.
No puede hacerse carne porque contradice el mensaje de lo alto. Repitámoslo: esta poetisa canta a la vida como fuerza creadora, como fuerza de incógnitas no resueltas aún.
Canta a la vida, pero siente el misterio de la muerte. Contradicción? La muerte es engendradora de la vida. Heráclito resurrecto. Cuáles sus leyes. Cómo se la concibe? El poeta, como el místico, sí lo saben. Podrían no explicar las leyes. El poeta y el místico no explican: ellos sienten, intuyen, expresan. Safo se inmortalizó, aunque fragmentaria la obra. El poeta y el místico traen la muerte desde el nacimiento. La muerte como verdad estelífera. Cómo eternizar el canto sin el influjo de este misterio inconmensurable? La poesía clásica española es revelación de los signos permanentemente encendidos en el límite lejano. Rilke la sintió siempre en el alcazar interior. como él, la constelación de espíritus superiores.
En la poesía de Fryda Schultz se siente el soplo, arreciado o lento, de la muerte. No como tema poético. Seria fugaz entonces. Como verdad que se sedimenta, día por día, para ser el canto florecido. Pudo haber escrito un solo poema, y éste hubiese dejado su nombre en el espacio. La profundidad de las grandes verdades la muerte una de ellas la trasciende inmarcesiblemente. En Fryda Schultz está la raíz de esas verdades y por ello no podrá ser efímero su arte, La sumergida noche, única, libre. Sí, esta noche brinda vibración eterna a su poesía. Sin el aliento de ese misterio, no tendría valor de perennidad. Sería de límite previsto.
Desde Leopoldo de la Rosa, Arévalo Martínez, Joaquín Soto, no habíamos escuchado en poesía la voz de lo arcano. Fryda Schultz erguida como los pinos, más allá del tiempo y de la muerte expresó su voz en el ámbito infinito. 1 199 Fryda Schultz de Mantovani la Grecia antigua. Toda la gama del lirismo abstracto en Fryda Schultz es sabiduría artistica. Lirismo abstracto con mucho de filosofía y con mucho de humanidad.
Canta a la vida como secreto de fuerzas en pugna. Canta a la vida en la cosa alada, tomo en la cosa densa. Es poetisa excelsa. Leyendo sus versos seftimos el rumor del mar, o la sonora presencia de los pinos, o el cielo traslúcido. Canta a la vida por contradictoria y bella. Como poetisa, conoce la génesis de la vida, como interroga a la Esfinge muda. Ama la vila, la comprende y la siente. No la teme, no li rehuye. Místicamente la sintieron Santa Teresa y Sor Juana Inés de la Cruz. Fryda la llevó hacia su ser, para la propia interpretación y deleitoso regodeo. Optimistamente la muerte.
La nube coquetuela. El canto del pájaro en la fronda. El arroyo quebrando sus cristales múltiples. El niño rubicundo. El silencio de las almas en el crepúsculo de Ópalos mágicos. La figura de la mujer encarnación de como ahora en La Habana la Compañía teatral Lope de Vega, compañía que injuria el nombre insigne que lleva, representación genuina y profunda del pueblo español. De ninguna de las empresas financiadas por Franco está ausente el veneno franquista; porque nadie puede trasmitir sino lo que posee y quien recibe sustento de un vil se envilece.
Hoy más necesario que nunca plantear y denunciar el caso de España porque, a medida más en fuerza conspiradora contra la libertad y la soberanía de los pueblos latinoamericanos. Los gobiernos antipopulares de la América Latina son, desde Trujillo a Odría, desde Perón a Delgado Chalbaud, amigos y sostenedores de Franco. se dan casos como el muy reciente de Colombia, en que el usurpador, Laureano Gómez, antes de instalarse en el mando ganado por la violencia interna y el respaldo del imperialismo, acude a Madrid a recibir instrucciones del propio Franco. La gran nación colombiana será desde hoy, aunque no por mucho tiempo, agencia central del falangismo en América. El regocijo con que los falangistas de España y de Cuba han reci.
bido la noticia de la sangrienta usurpación de Laureano Gómez lo evidencia elocuentemente.
La penetración falangista en nuestras tierras utiliza todos los caminos; unas veces le sirve a la casaca diplomática cubriendo a notorios criminales de guerra como Jenaro Riestra y José del Castaño. otras adopta el traje talar, ofendiendo a la religión y a los religiosos; otras intenta la apariencia intelectual, que penetran entre nosotros los agentes falangistas, ciertos grupos de escasa preparación política sufren confusiones y desorientaciones.
Claro que en ello anda siempre la obra de los traidores del patio, los que, como los guerrilleros de ayer, dan la mano a los enemigos del pueblo.
Ahora es más urgente que en anteriores ocasiones dejar bien definido y resuelto que la cuestión española no puede solventarse sino de un solo modo: instaurando la República nacida de la voluntad de las mayorías populares de la península; que todo entendimiento con los grupos reaccionarios es establecer en España una situación en esencia la misma que la que hoy repudiamos; mantener un franquismo sin Franco. una solución en que intervengan de algún modo, de cualquier modo, los mismos que hoy sosienen al sangrieno gobierno de Madrid ya con etiqueta inglesa, ya con vestimenta yanqui es simplemente alargar la esclavitud para el pueblo español y el peligro de guerra para todos los pueblos.
La liberación de España significa, no haSi quiere suscribirse al Repertorio Americano diríjase a FAXON CO Subscription Agents 83 91 Francis Str.
Back Bay Boston, Mas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica