22 REPERTORIO AMERICANO dro del que hay que estudiar cada una de tivamente, su literatura suele poseer una sus caras; y así, ofrecer con cada cara un dulzura triste, característica de ese tiempo.
comentario Desde luego su infancia fué una infancia Si quiere suscribirse al sin alegrías; no se advierte una base fir REPERTORIO AMERICANO INGERENCIA PEDANTE me sobre la que sentar una obra infantiAhora bien, no pensemos que en esas lista sana; por lo contrario, hay en ella una dirijase a caras vamos a encontrar siempre en sus ternura más bien ñoña, que tiende hacia FAXON CO defectos el microbio morboso de la gue. el dolor más o menos filosófico de los adul.
rra o del crimen. También encontraremos tos; ni siquiera al sentimentalismo simple Subscription Agents el de la pedantería, entre otros; gestos pe y tierno del niño. Se diría que él fué un 83 91 Francis Str.
dantes en los que el autor se divierte a sí muchacho que aspiraba a ser un triste; seBack Bay mismo y se divierte con los demás adulgún se cuenta, la madre ha de rogar a los Boston, Mas.
tos, poniéndose a más altura que el niño.
profesores que le reprendan. Andersen, baHe aquí, en seguida que se busque, un jo un cielo casi siempre de nubes maci.
ejemplo recogido del último cuento que zas, recibe una educación que, si bien le Cuando el hombre, respondiendo a imllegó a mis manos; en él se les dice a los aleja del niño vulgar, es, sin embargo, el pulsos inferiores, es infiel a su propio ideal; niños: Si hubiérais tenido la suerte de pedestal para la gloria de su fina literatura.
cuando es infiel a su auténtico destino, conocer a Chanito (en sociedad Salustiano cuando incurre en un acto que no sirve paVallealegre. si hubiérais tenido la suerte ANDERSEN DIFUSO ra acercarlo al ser que él quisiera ser, code conocerle, vuelvo a decir, según costumNo se me olvida que, habiendo entrado mete lo que se llama pecado.
bre de todo escritor que se respeta.
Pecar es realizar un acto cuya finali.
Pues qué, esta broma ¿no es una broma una persona, ya de edad, en el despacho dad es contraria a la ética, o sea a la conen que estudiábamos la obra de este escride adulto de la que el niño no goza absosecución del ideal que alienta en cada uno tor de los niños, dijo, añorando: lutamente nada, porque se han olvidado de de nosotros, desde nuestra juventud hasta él? Líneas antipáticas: broma de adultos. Andersen! Recuerdo que en casa tam nuestra vejez.
para adultos, entretenimiento del escritor bién teníamos un libro suyo que me en El arte está en posesión de todo lo que cantaba. Había un cuento de unas som que no sirve para nada a los chiquillos.
tiene valor, pero que nosotros podemos Contra la pedantería, contra lo morboso, bras. el caso es que, a decir verdad, contemplar directamente de la Naturaleza; contra lo que resulte excesivamente sutil yo creo que no lo entendía bien.
y lo que nosotros pedimos al arte es fijar e inútil, contra la inclinación hacia pasioEsto es lo que ha pasado con la infanlo que está flotante, esclarecer lo incomnes particulares, nuestras cartas pueden cia y lo que estamos obligados a ir eviprensible, dar un cuerpo a lo que no tiene hacer una labor de cierta conveniencia es.
tando. Ese comentario es un ejemplo de medida, inmortalizar las cosas que no son colar, pese a que, ni soy pedagogo, ni me que se recuerda el nombre mezclado con duraderas, entrever en una rápida ojeada atrevo a tener la menor ingerencia pedagólas felices evocaciones de la infancia, por la sombra fugitiva de una emoción, las gica. Nuestra labor, mi querido amigo y eso creemos que nos encantaba; pero es líneas imperfectas de un pensamiento que maestro, puede ser como la gota de agua en el recuerdo. Sin embargo, Andersen, se desvanece; todo lo que es un reflejo que va taladrando la piedra.
con esos relatos que a veces no están clasobre los trazos del hombre y en todo el ros para el niño, acaso podria hacernos feuniverso. Todo esto es infinito, maravilloso EL EJEMPLO DE ANDERSEN lices a los adultos, si no fuera que, como y encierra el soplo potente que el hombre Surge en seguida el nombre de Andernos consideramos superiores, no aceptamos puede sentir sin comprender y amarlo sin sen. Yo no sé si será porque me considero los encantamientos; lo cual resulta consesaberlo definir.
obligado a ser exigente, como en la vancuentemente de nuestra pedantería, pero Rodín y Bourdelle ¿qué proclaman, el guardia de nuestra labor; pero, desde lue.
conste que con magias, con animales o muuno como el otro? Ellos no hacen sino go, mi criterio es el de que Hans Christian ñecos que hablan, con tijeras o flores que invocar la Madre Naturaleza como fuente Andersen no escribió siempre pensando en se mueven, se puede hacer una literatura de toda inspiración, y han probado, con la infancia. Claro está que semejante negatan mentirosa, pero tan bella y tan apasus remarcables realizaciones, que se pueción, no por él, sino por el niño, se ha sionada como la que a veces está en uso de hacer obra novedosa, profunda, emode explicar en dos partes: porque me papara los poemas de los grandes.
tiva y significativa, con sólo contemplar rece que no siempre pensaba en los ni. Es, sin duda, la pedanteria, una de las devota y amorosamente lo que está al alños, y por qué ha sido, es y será el escri características que más daño han hecho cance de nuestra vista, y que aún hoy potor que, aunque no en toda la obra, se con para la formación de la literatura infantil.
demos utilizar muchos principios que en el sidera más fino para los niños. eso será, mi amigo y maestro, con curso de los siglos sentaron otros hombres, El romanticismo del pasado siglo le es otros muchos, uno de los temas que heimbuídos del mismo amor y de la misma coetáneo desde el año cinco al 75; y, efec. mos de tratar a lo largo de estas cartas.
fe.
Esta frase de Delacroix viene a propósito: La naturaleza no es más que un diccionario en el que cada uno elige sus propias palabras.
Escribe el Prof. Camilo MANDELLI Los empeños de deshumanizar el arte, por consiguiente, son imposibles. En Rep. Amer. Sólo como tendencia, como insinuación renovadora, como anhelo de superación, No es un misterio para nadie que el ción de Dios.
hemos de reconocer que son atendibles arte tiene su fuente primordial e inmensa Cada cual busca en el arte algo de sí cualesquiera de los estilos modernos.
en la naturaleza humana, o más claro, en mismo, una resonancia más o menos fiel Por oculto que esté, por algebraico o las condiciones permanentes y universales de su yo humano. Por eso confiesa Anatole superjeroglífico en que se traduzca o se de la humanidad.
France en El Jardín de Epicuro: Busco disfrace el contenido humano de la obra El hombre está dotado de una chispa al hombre, y sólo al hombre en el artista.
de arte, nunca dejará de contener o de evode libertad y de poder creador.
No se vibra sino cuando se siente y jamás car alguna forma, alguna percepción, alLas ideas divinas preceden a las cosas, sentiremos nada que esté más allá de nosguna relación con lo natural o humano por las crean. Por eso, para encontrar alguna otros mismos.
io menos, nunca dejará de sugerir en la analogía aquí en la tierra, los teólogos las Los elementos humanos dominaban y rente o en la sensibilidad del espectador comparan con las ideas del artista.
seguirán dominando en toda la producción alguna impresión a guna emoción. atracSegún Santo Tomás, el artista se apro realmente artística.
tiva repulsiva. esencialmente humana.
xima a Dios y trata de emularlo, renovan. El arte que esto olvida, el que en esa Ese fin supremno del gran arte lo desdo en el arte, en su arte, la perfección de fuente no se anega sin término, reniega de cubrimos. gracias a la percepción. en las formas creadas por el Divino artífice.
su origen y renuncia a su alto destino, el arte antiguo, pero la ciencia no lo ha Dios es el acto puro. Crea las cosas al para reducirse a un arte excéntrico o tran. podido infundir en el arte nuevo.
pensarlas, y las crea ex nihilo, de la nada. sitorio, a un ingenioso artificio.
Lo encontramos en Giotto, en Angéli.
Para el artista riga otra proposición. Esta: Los esfuerzos que en este sentido se co, en Orcagna, en Memmi, en Pisano, toex nihilo nihil. Nada produce de la nada. realicen, nunca podrán substraer del arte das personas simples e ignorantes; pero El artista en el hombre ya es una crea los elementos humanos.
los sabios que han venido después de ellos ¿Deshumanizar el arte. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica