URSS

298 REPERTORIO AMERICANO él como réplica al recibo oficial en la Embaja frescos; sorbió sus viejos mojitos. se insda de su patria. las seis de la tarde, Hormi taló una vez más ante su vieja y bronca tajaguita, su mujer tan dulce siempre, tan pura da de lechón asado, acompañada de congri.
y generosa nos llamó a Miguel Otero y a El trabajo en México había sido duro, iba mí para que atendiéramos a los invitados en a serlo también en otros sitios. Cómo no renombre del poeta. Naturalmente que no hizo posar en La Habana unas horas, cambiando de falta: aquello fué uan fiesta de móvil cami actividad, que es la mejor manera de descanradería y cada cual hizo lo que le vino en ga sar? Anduvimos, pues, por las fritas. donde na, desde escuchar a pie firme el discurso de impera absoluto el gran Chori. con su tamManuel Eduardo Hubner, hasta acompañar a bor sabio, que entusiasmaría a Stravinsky. pie suelto los corridos del estupendo Tata repasamos los suaves rincones nocturnos, coNacho.
mo la Plaza de la Catedral y la Iglesia del. Cómo me ven. No estoy más delga Angel; nos bebimos el mar, toda una tarde do. nos preguntaba ahora, con aire de cole desde la terraza del Bahía. frente al canal gial en libertad.
por donde entran y salen los barcos con inge ¡Famoso, Pablo, famoso!
nua lentitud, teatralmente, movidos tal vez Es el plan, chico. Estoy siguiendo un por una tramoya colosal.
plan.
En la noche fué la visita al barrio chino, Nos explicó en seguida que estaba some. atravesado por callejuelas como puñales, y un plan médico inflexible, lleno de desde luego la cena con un grupo mínimo en prohibiciones; un plan cuartelario por la dis. El Pacífico. Labrador, Augier, Ayón el ciplina.
impresor de moda, podría decirse Martínez Pero aquí voy a romperlo. Estar en La Pedro, gran pintor, dibujante de línea tortuHabana en olor de santidad me parece un cri rada y sólida y alguno más. Neruda se sentía men.
realmente en vacances. como quince años Total: que violó la dieta. Pidió ir a ver antes, cuando aún la toga senatorial no cusus viejos y amados cafés del litoral; comió bría sus espaldas de combatiente. Es éste por sus viejos y rojos cangrejos, desde luego muy cierto un fenómeno que he visto producirse con muchos visitantes agobiados por las más penosas preocupaciones: diríase que La Habana les aligera, aun por breve plazo, el fardo CARLOS LUIS SAENZ del camino; les en juga el sudor, les moja los labios, les renueva el ánimo por dentro y hasta la piel por fuera.
Dramatizaciones Después ocurre lo de siempre: el tiempo se acaba, La Habana se queda y sus amantes se van. Mira, chico, tengo que partir mañana se me quejaba Pablo, ya de madrugada. Mañana. Hoy mismo. Dentro de unas horas!
Luego, como si quisiera agarrarse a una ilusión desesperada, pedíame datos acerca de la vida en Cuba, no en la capital misma, sino en algún sitio cercano, con agua y árboles. El regresaría para permanecer largos meses y recorrer la Isla toda, de la que sólo conoce en realidad el gran salón de fiestas, el balcón habanero sobre el mar.
Tal vez vuelva, pero sería imposible decir cuándo. Con Pablo Neruda no hay itinerario, porque el vaivén de su vida lo lleva a los parajes más alejados entre sí, en un andar constante. Hace un año lo encontré París.
Unos días más tarde saltó a la Unión Soviética. Recorrió luego Hungría, Checoeslovaquia, Polonia, Bulgaria, Rumania. París de nuevo.
México en seguida; ahora Cuba. Mañana?
Mañana iquién sabe! Algún lugar de América, alguno de los sitios donde firmó sus espléndidos poemas del exilio, recogidos con lo demás de su obra, en un volumen de impresión acabadísima, bajo el título de Canto General.
Neruda pasa así, como una ráfaga. Pero por breve que sea su estancia, por fugaz que sea su tránsito, siempre deja tras sí un gran perfume vital, un hondo aliento de humana consistencia, que invita a la lucha por el canto y al porvenir por la poesía.
tido a Los abismos del hombre INFANTIL TEATRO Phone (Ilustración de Jorge Guier. San José de Costa Rica.
1950.
Precio del ejemplar: 00.
Por Germán ARCINIEGAS (Es un recorte de El Nacional de Caracas. Envio del autor. Por múltiples razones se habla ahora en Cuando Freud no había nacido para el Nueva York de una obra teatral: The Cock mundo, don Miguel Antonio Caro había ditail Party. Aunque el título sugiere un tema cho de uno de los políticos colombianos: En de los que llamamos mundanos, se trata de la conciencia de ese hombre espantan. La frateatro de inspiración religiosa. Más que reli se del colombiano es muy buena, porque mugiosa, mística. Eliot ha ofrecido esta úl chas veces detrás de los rostros más risueños y tima producción suya como un experimento. apacibles, infantiles y agradables, hay unas cuaQuiere revivir, además, el teatro poético, con vas diabólicas. Eliot pone en boca del discreción. Un crítico del New York Times psiquiatra, cuando habla con Mr. Chamberha dicho: Cuando asistí a la primera repre layne, estas palabras: La mitad del mal que se sentación de The Cocktail Party no me di hace al mundo se debe a personas que quieren cuenta de que era una obra en verso, sino al sentirse importantes. Ellas no entienden que llegar a los pasajes culminantes.
están haciendo daño; es un daño que no les interesa, o que no ven, o que justifican porPero además de poesía y de inspiración que están absortos en una lucha sin término mística, la obra tiene un tercer elemento que por pensar bien de ellos mismos.
es la atracción de nuestra época: psicoanálisis. es en este punto donde la atención del pú El análisis del psiquiatra va penetrando imblico parece concentrarse. Edward y Lavinia placable en la cueva de Mr. Chamberlayne, y Chamberlayne forman uno de esos matrimo sacando de ella los demonios. Le agrada a nios que se mueven en las altas esferas, pero usted, Mr. Chamberlayne, pensar que es un que caminan boredando un abismo. Celia Co. amante apasionado. Pero usted comprende lo plestone, la amiga de Lavinia, se adueña del que su mujer acaba de decir: que nunca ha amor de Edward. Los tres personajes se diri amado a nadie; y esto le hace temer que sea gen al psiquiatra, colocan ante él las cartas de incapaz de amar. Para hombres de un cierto su vida, y el psiquiatra escarba en las oscurida tipo la sospecha de que son incapaces de amar des del subconsciente el drama de cada uno, es tan perturbadora de su propia estimación. Sea usted paciente conmigo, Mr. Chamber como, en las gentes más crudas, el temor de la layne: yo aprendo mucho con sólo observar impotencia.
le, y dejándole que hable cuanto quiera, y tomando nota de todo lo que usted no dice. Es obvio que en Eliot aparecen dos caracEn otras palabras, Eliot invita a los espectado terísticas que son muy notorias en ciertos ingleres de esta obra a que den un paseo por las ti ses de nuestro tiempo: el poner los ojos en nieblas del subconsciente.
la casa de Dios, y el acercarse a la poesía puExterior: dólar.
Dr. García Carrillo CARDIOLOGIA (Radioscopía y Electrocardiografía. METABOLISMO, VENAS VARICOSAS.
Sus teléfonos: 1254 y 4328 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica