DemocracyJoaquín García MongeVicente Sáenz

70 REPERTORIO AMERICANO JOHN KEITH, SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL Balanzas TOLEDO (Toledo Scale Co. Frasquería en general (Owens Illinois Glass Co. Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rand Inc. Pinturas y Barnices (The Sherwin Williams Co. Duplicador GESTETNER (Gestetner Ltd. Londres)
Ponencia nos hemos permitido exponer, se dirija un memorándum a la Organización de Estados Americanos, expresando a esa entidad la urgencia de evitar que se preste cooperación de guerra a los regímenes de dictadura, sin otro fin que el de oprimir al hombre y anular al ciudadano. Hacerles ver que sólo en esa forma habrá paz en Centro América y habrá paz en el Caribe. exhortarlos a que estudien y apliquen la fórmula adecuada para que se ponga en práctica el aislamiento de dictaduras.
diplomáticos de determinado país, sin pronunciarse en el sentido de otorgar reconocimientos ni calificar el derecho de otras naciones para aceptar, mantener o substituir a sus gobiernos o autoridades.
Esta Doctrina de México, expedida en setiembre de 1930, era un término medio que consideraba aceptable la IX Conferencia, pues casi resolvía los dos famosos principios antagónicos de que ya se hizo mención: el de poner remedio al despotismo retirando, sin intervenit, a los agentes diplomáticos, y el de sobe ranía interior de las naciones. El aislamiento, el cordón sanitario como medida profiláctica continental, dependía de que se aplicara, con sentido ético, el postulado que en Bogotá hacían multilateralmente suyo las repúblicas americanas.
Mas he aquí que desde su adopción quedó desvirtuada esa Doctrina, con un inexplicable apéndice que daba lugar a confusiones, ya que podía interpretarse como un compromiso de reconocimiento automático de los gobiernos de facto. Esta es la redacción de ese agregado, que sólo ha servido de acicate para cuartelazos posteriores y de pretexto para reconocerlos. Es conveniente la continuación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Americanos. Muy pocas palabras, ciertamente, pero que han hecho grave daño a los derechos del individuo y a los principios democráticos de América!
De lo expuesto se deduce que lo malo de la Doctrina Estrada es el apéndice. Habrá que extraerlo, pues, en operación de emergencia de tal manera que los gobiernos no tengan arma ninguna para retardar la profilaxis antidictatorial del Continente. Sin embargo, los hombres de Centro América que asistimos a este Congreso de Paz, estamos convencidos de que aun con el agregado a que hacemos referencia, con verdadero espíritu de higienización democrática, podría emplearse la Doctrina Estrada, acoplándola a las sanciones previstas en la Carta de Chapultepec y en el Artículo VI de la Carta de San Francisco. Lo que se necesita es decisión para poner remedio al mal, firmeza de las democracias que en realidad merezcan ese nombre, para alinearse y luchar contra las dictaduras. Lo que hace falta es no seguir tolerando en Hispano América la supervivencia de regímenes enemigos del progreso y de la civilización. para llegar a ese fin, el aislamiento es la tesis, el cordón sanitario, la oxigenación continental, como forma civilizada de ayudar a los pueblos oprimidos, que ven con desconcierto de qué manera se apoya a los más grandes burladores de la democracia.
Nos parece oportuno reproducir aquí unas cuantas líneas de lo que contestó Mr. James Byrnes, Secretario de Estado Norteamericano, en noviembre de 1945, a la propuesta que sobre esta misma materia presentó el entonces Canciller uruguayo, Dr. Alberto Rodríguez Larreta. Dijo lo siguiente Mr. Byrnes, lo cual indica hasta qué punto el pensamiento antidictatorial hispanoamericano encuentra eco y comprensión en los Estados Undos. Si se ha de preservar la paz en las repúblicas americanas, no se puede permitir en su medio la existencia de regímenes de opresión. La acción multilateral se justifica, ante las notorias y reiteradas violaciones de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. su vez Mr. Spruille Braden, Secretario Auxiliar de Estado en aquella fecha, declaró lo siguiente. La meta de la soberanía popular está Que se dirija una comunicación, en el mismo sentido, a todas las sociedades que laboran por la paz de América y del mundo.
pidiéndoles que trabajen incesantemente por que los postulados anteriores se puedan convertir en realidad.
México, a de septiembre de 1949.
Vicente SAENZ, siendo frustrada en países que la aplastan bajo una gran variedad de actos fascistas. Es inconcebible el espectáculo de gobiernos que se arrogan más poder irresponsable que un príncipe de los tiempos de Galilea. Esperamos que un gobierno, el cual no cree en la autoridad soberana del pueblo, no siga gobernando a ese mismo pueblo.
Estas frases se decían en 1945, cuando todavía se practicaba la política de buena vecindad. Han pasado cuatro años, y ahora el Departamento de Estado norteamericano, bien está sintiendo Centro América que va por diferentes rutas. Así lo indican las siguientes noticias comprobadas, que se publicaron en periódicos de la capital de Nicaragua el 31 de julio próximo pasado, hacia los mismos días en que Mr. Paul Daniels, amigo y defensor de nuestros más pintorescos hombres fuertes, presentaba ante la Organización de Estados Americanos su propuesta para que se investigara el origen del maremágnum del Caribe. Dicen las noticias mencionadas. Por la tarde de ayer ingresaron a esta capital dos fortalezas aéreas, de último modelo, compradas por nuestro Gobierno a los Estados Unidos. Son 20, con una potencialidad de vuelo de 350 millas por hora, o sea de lo más rápido que hay en estos momentos en su clase. Ayer mismo salieron de Miami, arribando sin novedad a Nicaragua. Estas dos naves aéreas vienen a reforzar la aviación militar de nuestro país. Novedades, 31 1949. Los dos nuevos y rugientes aviones tipo 20 vendidos por el Gobierno de los Estados Unidos al de Nicaragua, fueron enseñados ayer al público de Managua. Desarrollan una velocidad aproximada de 350 millas por hora, los dos veloces monstruos aéreos volaron varias veces sobre la ciudad, haciendo rápidos virajes. La Prensa, 31 49. Estos son hechos concretos que perturban la paz de América: hechos lamentables que la conciencia centroamericana presenta a Asamblea Continental, con el deseo sincero de que se vuelva a la política de buena vecindad, reñida con esta clase de respaldo material y de apoyo moral a los dictadores, únicos responsables de la crítica situación denunciada en Washington por el señor Daniels.
Por sí y en representación del Prof. don Joaquín García Monge.
Las delegaciones de Guatemala, Nicaragua y Honduras, acogemos y apoyamos esta ponencia.
Por Guatemala, José Manuel Fortuny, Presidente. Por Nicaragua, Leonte Palais, Presidente. Por Honduras, Graciela Bográn, Presidente.
La delegación de Costa Rica, recogiendo el clamor del pueblo costarricense, que vive bajo el temor de una dictadura, acoge y apoya esta ponencia sobre el aislamiento de dictaduras.
Emilia PRIETO.
Presidenta, esta Con esta acreditada Agencia obtieno Ud. la suscrición al Repertorio Americano; The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York Proponemos, señores Delegados: Que de acuerdo con lo que en esta Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica