Violence

REPERTORIO AMERICANO 250 SELECTA La Cerveza del Hogar SELECT bo EXQUISITA SUPERIOR de Taxila (centro de radiación de la cultura griega traída por Alejandro y cuyas ruinas pueden visitarse con honda emoción a pocas millas de la actual Rawalpindi. asumió el trono a la muerte de su padre Bindusara, en el año 300 a. Sus primeros años de reinado parecen haber sido los habituales de un sátrapa de su época: caza, deportes, festines y harem. Hubo algunos enredos de sucesión y Asoka actuó según las costumbres de su tiempo: en la lucha fratricida, aquel que sale derrotado paga con su vida la derrota. Así pasaron los años hasta el noveno de su reinado, cuando Asoka decidió imitar a su augusto abuelo y probar sus armas en la guerra de conquista; en toda la India sometida al cetro de los Mauryas, sólo quedaba un territorio rebelde: el Reino de Kalinga (actual Estado de Orissa, en la costa del Mar de Bengala. Asoka marchó contra los Kalingas. La campaña fué una de las más sangrientas de que haya recuerdos en la Historia: en el campo de batalla, cercano a la actual ciudad templo de Bubaneshwar, quedaron cara al cielo 100. 000 muertos y en cadenas en Ceylán, en su forma más pura y original, marcharon bajo el látigo de los Mauryas 150 hasta nuestros días.
mil mocetones selectos elegidos entre la flor y Asoka sembro de monumentos (las llanata de los Kalingas.
madas stupas o dagobas. todo el territoFué en lo alto de esta colina que hace rio de su Imperio: muchas de ellas hemos viunos meses hemos visitado, que por primera sitado, en Sarnath (Benares. Sanchi (Bopal. vez, la conciencia de Asoka tuvo un violento Kashemira (Gilgit. etc. Nuestros lectores redespertar. la luz se hizo en su espíritu: cordarán las crónicas que hemos consagrado a ¿cuál es el objeto de tanta carnicería y de tan estos grandiosos monumentos, depositarios de to sufrimiento? En la cumbre de esa monta reliquias búdicas, algunos de los cuales son de ña, fué inscrito el primer Edicto de Asoka, pre lo más bello y arqueológicamente hablando cursor de centenares de otros que vendrían des de lo más importante que hay en Asia.
pués. Dice así la inscripción dictada, allí mis Pues, con Asoka comienza la monumentolomo, por el Emperador victorioso: Su Majes gía en piedra. Antes de él, reina la noche artad siente un profundo remordimiento por la queológica casi completa, iluminada apenas por matanza, carnicería y cautiverio, inevitableese rayo de luz que es Mohenjodaro. Pues los mente ocurridos durante la conquista de los aryos que en filosofía y literatura nos legaKalingas, pueblo que hasta hoy nunca había ron los Vedas, en materia de arqueología son sido sometido. Su Majestad expresa por ello mudos como una página en blanco. Ellos sólo su más profundo pesar y arrepentimiento. usaban madera en sus construcciones y la maAquí fué la voz de fuego que habló a Saulo dera no resiste el clima de India ni ningún en el camino de Damasco. Desde ese instante, clima, ipor espacio de 500 años! Los pilaAsoka ingresó a la Orden Búdica, por dos res y las stupas de Asoka son los primeros años como un hermano laico, recibiendo insmonumentos por cuya boca ha hablado la antitrucción y luego, en el año 260 a. como güedad india al mundo. En su Imperio hubo un monje regular, tomando los votos de la paz, bienestar y florecimiento de las artes y Sangha Búdica. No significa esto que Asoka las letras. Su corte era una corte de monjes, haya abandonado el trono. No. Por 40 años místicos y letrados. El Budismo, que hasta ese gobernó el Imperio más grande del mundo, entonces, luchaba penosamente contra el Brahexclusivamente mediante la ley de la piedad y manismo oficial y contra sectas rivales como el el amor. Es el padre directo de la no violen Jainismo, recibió un impetu tan formidable cia gandhiana. Sus Edictos, diseminados a to.
como religión de Estado, que el eco de ese im.
do lo ancho del subcontinente, desde Kashemira petu repercutió en China y Japón siglos más hasta el Ganges, del Tibet a la Costa de Co tarde. Es el primer gran experimento el de romandel. varios de los cuales hemos visto y Asoka de gobierno por la no violencia. fotografiado en nuestras andanzas por India los guarda fronteras tenían instrucciones de no enseñan la Doctrina de Sakyamuni, pero no usar las armas (contra tribus y pueblos salva.
como cosa abstracta, sino encarnada en la rea jes vecinos) sino en auto defensa. El respeto lidad. Fué el suyo un reinado por el espíritu por la vida humana y por toda forma de vida, y la fe. Fué también la gran era de la expan llegó a extremos insospechados: en las cocinas sión del Budismo en Asia. Asoka envió sus de palacio en que antes se sacrificaban miles mensajeros hasta los reinos de los Cholas y los de animales diariamente, ahora se introdujo Pandyas en el extremo sur de la India, y el régimen vegetariano exclusivo. La vida anihasta Nepal y el Tibet por el Norte. Más allá mal fué declarada sagrada y aun los peces só de las fronteras, sus misioneros llegaron hasta Siria, Alejandría, Macedonia y Grecia misma: según dice un Edicto:. aun hasta donde mo.
ra un rey griego llamado Antíoco y más allá de Antioco, donde reinas cuatro Reyes llamaAgencia del dos Ptolomeo, Antígono, Magas y AlejanRepertorio Americano dro. Ya hemos contado en nuestras Jornadas Ceylanesas, como a la Isla de Ceylán. Lanka en Londres o la Brillante de los antiguos) envió a su Stevens Brown, Ltd.
hermano menor Mahendra, acompañado por su New Ruskin House, hermana monja, a convertir el Reino de Cev 28 30 Little Rusell Street, C1 lán. Lo cual hicieron con tanto éxito que, cuanLondon, England do el Budismo fué barrido de India, pervivió lo podían ser cogidos en ciertos días del año y en lugares determinados de los ríos. Así fué como nacieron los gigantescos monasterios que eran asilo no sólo de santos varones y de monjas sino también de animales, pájaros y peces de toda especie. En las ruinas del monasterio de Sanchi que hemos visitado el año pasado (Bopal. tomó hábitos la madre del Emperador Asoka junto con su hija, la que después iría a Ceylán. Fué Asoka, por el hecho de ser Budista, un enemigo del Brahmanismo? No. La tolerancia fué una de sus más grandes virtudes.
En sus Edictos recomienda prestar ayuda y socorro a los ascetas y brahmanes de todas las sectas, sin atender a la religión que ellos profesen. Cómo se preguntarán algunos pudo un Imperio tan inmenso mantenerse en or den y disciplina sin empleo de las armas? Este es un misterio de difícil respuesta. Muchos creen que fué la personalidad de Asoka la que que las fuerzas disruptivas, pues apenas desaparecido él de la escena del mundo, el Imperio se resquebrajó y partió en mil pedazos. Creen otros que fué el elan religioso del Budismo en ese período de florecimiento y expansión comparable al de los primeros Cristianos. El hecho es que, durante los 40 años del largo reinado de Asoka y con excepción de la Guerra de los Kalingas, las armas permanecieron en vainadas en el más vasto Im.
perio del mundo, más vasto que el de Carlomagno y Napoleón, de Akbar y Aurangzeb, de Thoutmés y de Ramsés. aquí volvemos a nuestro punto de partida: todo esto explica que la India moderna, modelada por Gandhi en el ahimsismo y el amor, formada en la no violencia y la tolerancia haya elegido a Asoka el Grande como símbolo y emblema de la República en New Delhi, India.
Julio 1950.
Con esta acreditada Agencia obtiene Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica