Omar Dengo

REPERTORIO AMERICANO 123 FIGURA Dulce esbozo de una rosa tus labios color marrón.
Tenue sonrisa del viento tu presencia de algodón.
del caer, del crepúsculo.
ITINERARIO Tienes que ir acostumbrándote 1 ver reunidas las luces de todos los puertos. Trazar líneas en dirección indiferente.
Fijar la mirada en lugar impreciso.
Tienes que acudir Derrotar la luna al llamado de la sangre, o apagar la vida.
Ensanchar la ruta hacia el ocaso del anhelar, y deslumbrar la aurora cada dia.
del surgir. Tienes que recorrer Solicitud de ausencia las venas de todos los árboles en cada ruta.
y conversar detenidamente con los ríos. Amago de peligro en cada nota.
El Hombre tiene que acudir Remontar y remontar la brisa al llamado de la Historia, y alcanzar buscarse a sí mismo perpetuo y constelar dominio y encontrar su puesto exacto.
sobre los enteros cielos y sobre las aguas rotas.
13 de setiembre de 1943.
1946.
Un entusiasmo de espuma enciende gracia a tu cuerpo.
Una tarde con claveles asoma a tu cara un verso.
Tus ojos crepusculares acaso descubren ya mis ojos de noche triste cuando los tuyos se van.
Enero 1947.
SEMBLANZA (Cuando yo muera. Cuidao con loj saltonej Dorila Murió el poeta.
Sus ojos somnolientos de noche tarde y de amor no cierto quisieron ver el paisaje de la dicha enredado en las mieses de tu aliento.
Sus labios entreabiertos balbucearon trémulos la indecible tortura del recuerdo, apenas vago, pienso que muerto.
Murió el poeta, y sin embargo, sigue cantando alegre la calandria, vuelca su trino inmaculado el río y hay un dulzor de rosa en toda tu alma.
Por Aider FONSECA OBANDO (En el Rep. Amer. Comedia en un acto. Se desarrolla la esquiere ganas ir al monte a hacer esa clase cena frente a un rancho de un lugar de la de oficio.
costa del Cantón de Santa Cruz. Victor Chomba. qué vamoj a hacer, don Vítor. irá vestido con polainas, usará espuelas, el pobre no puede comprar esoj planchecutacha y sombrero de palma o de trapo. lej tan caroj que vende la Sanida. Nuay Justo aparece llevando un machete crumaj remedio: que noj jarten loj zancudoj.
zado a la espalda por los hombros, som Víctor. Pero, ya ve ujté, esaj son laj conbrero de palma, si es posible roto, camisa secuenciaj.
mala y un trapo para sudor en las bolsas Chomba. Cuálej, don Vitor?
traseras. Chombita es una mujer alegre, Víctor. Puej laj calenturaj, señora; no dice viva, descalza. Dorilita es una chiquilla que lejtán dando calenturaj?
vivaracha de unos quince años. AI Chomba. Unoj calenturoooonej que me coabrirse el telón no debe aparecer nadie en gen a vecej, día de por medio casi siempre; escena, sólo se verá entonces el frente del pero lo pior ej el frío; tienen que ponerme rancho.
el montón de tiejtoj calientej en laj pataj para que se me rebaje un poco.
Víctor (desde afuera. Hola la genteee! Víctor. qué ejtá tomando, Chombitá?
Chomba. Holaa. Se asoma a la puerta) Chomba. Puej unaj pajtiaj y una agua que ¡Ah! si ej ujté don Vítor. Qué se tre me recetó el doctor Jiménej. Me dijo que por ái. Mándese apiar y pase pelante.
esa medecina sólo a él le viene en Santa Víctor. Entrando. le da la mano a Chom Cruj. La comadre Angélica comenzó a ba, sin hacer ningún movimiento y to tomar deso también pero ni a ella ni a cando casi sólo la punta de los dedos; yo noj hace nada.
luego la mira de arriba abajo y le dice: Víctor. Por qué no va a la Unida Sanita Ja la perica, Chombitá, ujté sí que se ria?
está poniendo tentadora.
Chomba. No digueso don Vítor, si laj ca Chomba. Uummm. si juí el miércolej. lenturaj no miaflojan y pa acabar de fre a ver, no, el juevej pasao; pero allí ej gar a casi todoj noj cogió colerín; en pior porque lo hacen a uno ejtarse tamacuenta a yo; qué cosa máj fea.
ño rato sentao ejperando pa que endejpuéj Víctor. Dicen que anda pegando ese mal. le salgan con la bayuncada de que nuay Chomba. viera cómo! Aquí en la casa medecinaj, o que vuelva el lunej porque ejtuvimoj toditoj fregaoj. Viera ujté si nuej día de repartir nada, o que vuelva a parecíamoj patoj. Jummm, sólo carre laj doj porque don Guillén ejtá ocupao raj pal monte!
sacando sangre. No, don Vítor; esaj jerVictor. Diablo. con ese Zancudero gaj son pa enfermarlo máj a uno; no ve No importa, así lo hubiera querido el poeta.
10 de noviembre de 1946.
que Jujto jué la semana pasada y eso le ocurrió también. pausa. Víctor. Bueno. quiso loj chanchoj? loj vamoj a tratar o no loj vamoj a tratar? Dejde hace díaj ejtoy tratando de hacer negocio con ujté y se mejquinea; pero le aseguro que otro máj suave nualla.
Chomba. Yo quiero salir delloj porque el maij ejtá caro; pero. ja la pejte! ujtedej quieren ejtirarlo a uno. Cré que ej poco el maij que he gajtao en esoj animalej?
Víctor. Aaaah! pero si se loj estoy pagando como si cada chancho se hubiera comido una fanega de maij.
Chomba. noventa. No me digueso, don Vítor! Ya ve, Sánchej ejtuvo aquí antier y me loj ofreció pagar a ciento quince; me dijo que por hacerme el servicio; que él tiene un maicito que se lejtá picando y no quiere perderlo; por supuejto que no le resolvi nada ejperando que ujté viniera; porque como ujté me había hablao primero. pero a noventa no se loj vendo, unque me muera dihambre: el maij caro. la manteca cara. y ejtoj sinvergüenzaj lo quieren matar a uno (pausa. Hiiijo, ya viene Jujto y yo no he ni quebrao el maij de laj tortiaj (sale pronto. Justo. Entrando. Idiay don Vítor, ujté por aquí? Deje de entretenerme la mujer: porque eso ej lo que hacen todoj ejtoj compradorej que vienen por aquí.
LO PRESENTO Aider Fonseca Obando, discípulo que fué del siempre presente en espíritu don Omar Dengo, es uno de los maestros guanacastecos que por amor a su provincia laboran en la tarea educacional, con clara visión de los problemas que presenta el ambiente, sin otra mira que la de impulsar evolutivamente la cultura. Escuela de Varones de la ciudad de Santa Cruz, lo cuenta entre el número de los maestros estudiosos y abnegados. El folklore de la región, rico e inexplotado, espera mucho de este elemento, como complemento de nuestra cultura.
Maria de Noguera, Santa Cruz de Guanacaste. 1950. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica