Strike

REPERTORIO AMERICANO 51 va a mos de su sentido enternecimiento por los El ansia de sobrevivir en tiempo y en es servar el recuerdo de la dominación, sintiendo recuerdos poéticos de un pueblo que en cada pacio, que diría Unamuno, encuéntrase en Pal la añoranza de las cadenas y la nostalgia del piedra y cada nombre esconde una historia, mia en razón inversa: ansia de antevivir en rebenque. Claro está! Comprenderáse el por un drama, una tradición. Corróele flexible y tiempo y en espacio: qué del resquemor en este enjuiciamiento si se delicada nostalgia al echar de menos realidades tiene en cuenta que fué hecho para correspondel ayer que el espíritu del Maestro deleitase Fué mi embeleco desde que era párvulo der a las acotaciones que él (Palma) puso.
reviviéndolas, sirviendo así de trasluz y cauce más que en el hoy vivir en el ayer. 26) al margen de algunas obras mías en la Bibliopor donde se perpetúan señaladas influencias teca Nacional (31. De Hostos, tras confedel pasado. Porque en ese pasado se hallan los El vitalismo de nuestro autor, vitalismo sar que ha leído las Tradiciones con un deju caracteres típicos y diferenciales del alma ame que lógica e indefectiblemente debe proyectarse de tristeza en el espíritu, opina que son en ricana. Yo no siempre en medio de holgadas en lo venidero, maldiciendo del presente y parte la resurrección artística de un pasado circunstancias puede el ávido rebuscador arran poniendo por las nubes el ayer. busca las sen social tan sin base, que no ha podido servir de car su ofrenda al pasado, mas chamuscándose saciones en un pasado donde se vivía a mil asiento firme y seguro a la nueva generación las pestañas al calor del lamparin para así cau leguas del progreso. Las sucesivas e innumera que vino en pos. 32. tivar la atención del pueblo adornando con bles facetas del presente parecen no imponer Escritas fueron las Tradiciones, huelga selas galas del romance toda narración histórica. su fisonomía ni despertar en él afinidad. Cuán alar, en diversas épocas, algunas de ellas fruto Al levantar las mustias telarañas de polvorien. to mejor vivir en los tiempos que fueron! de muy maduro pensar a medida que se avanLos cartapacios: al revolver rancios pergaminos xaba en las exhumaciones históricas y el anárespirando polvo y polilla, obra en el pacien En lo que se halla lejos, un magnético lisis del misterio del coloniaje. esto nos llete hurgador una inversión de perspectivas, ilu hechizo siempre encuentra el corazón esentar, sin dar exhaustez al tema, ciermina su objetivo una sensibilidad comprensi más bello que del alba el arrebol. 27. tas tendencias de positiva indisciplina e insuva para que cobren forma y movimiento, hombordinismo que se traslucen en la obra del bres, pasiones, acontecimientos, que yacían se Esclavo del tiempo, dará realidad de pre Maestro, y que pueden circunscribirse dentro pultados en escondrijos y recovecos de la tol sente al pasado, empero, por más cerca que de los órdenes social, político y religioso: renavera del ayer. Oh, nos dice, dejadme vivir llegue nuestro hombre a los tiempos pretéri ligioso, sí, pero en lo que incumbe a formaliscon las fantásticas o reales memorias de otra tos, su ánima contemporánea, la especie del mos y dogmas de varias especies. Repetimos edad. 24. Ansia, pues, en Palma, de per presente, reabsorberá el pasado, sí, mas éste que no buscamos sistemas especulativos en nuesder toda sensación de actualidad para dar ca será siempre un pasado, y él, permanecerá siem tro cronista, ni fórmulas especiosas de tal o bida a un vibrátil pasado, resurrecto, audaz, pre entidad actual. Pícara sociedad, nos dice, cual laya. Cabe, empero, la certeza de que Paltornado a la existencia en todas sus consecuen que ha dado en la maldita fiebre de combatir ma, sin necesidad de profundizar o sistematicias. Trasvuela al ayer, rasga el velo de leja. as preocupaciones y errores del pasado. Per zar, alcanzara a revelar esa filosofía general, nía que le encubre; transportase a través de los versa raza humana que tiende a la libertad y fina, profunda y sana muy propia de espíritus siglos olvidado de su personalidad y su mo al progreso, y que en su roja bandera lleva selectos: vidas plenas de ricas experiencias y culmento, para hacer gravitar integro, para que impreso el imperativo de la civilización: jade tura, que nunca se habrían perdonado concobre vida, relieve, la interminable procesión lante! iadelante. 28. La consciente revivi sentir con el silencio que se justificase lo abde hechos de cosas de nuestro colonia je. Ar ficación de los valores vitales del ayer no pue surdo y lo monstruoso (33. moniza su paso al compás del ritmo del colo de menos de producir un choque con las sen Los pueblos, arguye Palma, a medida que nia je ambiente y, dialogando con las almas, saciones de actualidad. De aquí surge, se esca la civilización avanza, se estigman con los reperviven en espectáculo inmediato las sucesi pa inevitablemente, en socarrona seriedad, la sabios dobleces que son obligados cortejos vas variaciones le la existencia en otros tiem indisciplinada frase hiriente y el insubordinis del progreso; corroenles innúmeras perturbapos con maravillosa gama de matices. Surge es mo de nuestro autor. Porque, como ya lo ex ciones sociales donde el individuo habrá de ta poliforme cabalgata porque la visión pro presó de Hostos en el fondo, las aparente degenerar en el raquitismo social llamado turdigiosa de Palma ha levantado el espeso velo mente ligeras tradiciones del Perú, son, por la ba. De manera que el Gobierno no estará exenconvencional con que se ocultaba la historia fuerza virtual del pensamiento que las une, to de conmociones político sociológicas que interior de la Colonia, a través de los discretos una obra concienzuda de patriotismo. donde bien puedieran subsanarse mediante la educay solemnes escritores del virreynato, y ha he realmente es admirable la adecuación del len ción y sabia dirigencia de las masas. Pero descho surgir desnuda, tremulante, el alma de la guaje y estilo imitados, a la época y vida so afortunadamente, la política es candente areColonia viviendo su verdadera realidad, domi cial que se imitaba (29. na donde se envencna el alma y se matan las ilunada por tres sentimientos fundamentales: el Unamuno ha dicho a su España: tenemos siones y el entendimiento. Alli todo es un pande su vida social, sentimental. voluptuosa y que chapuzarnos en pueblo. Palma, por ra demonium de ideales absurdos y decepciones opulenta, dada a los goces y a la despreocupa zones muy diversas parece decirnos: tenemos (34. Lo que se entiende en América por poción y sacudido a la vez por intensas y trá que empaparnos en tradición, tradición que lítica, redúcese a politiqueo, según el Maestro.
gicas pasiones: el de su vida religiosa, ardien yace hipertrofiada por la abulia de nuestros Del monopolio que hacemos a las rimbombante, imperiosa y magnífica, y el de sus luchas contemporáneos. recrimina: pero hijos lecias surgen las mentiras políticas, y con ellas se y sus discordias, que bajo la apariencia de in gitimos de España, no sabemos conservar, sino 1epite la eterna historia de la bola de nieve movilidad de la Colonia, agitaba a los con destruir (30. Empero, este empeño de reno que empieza por un copo y, rodando, rodanquistadores, los españoles, y a los criollos, atra vación de la edad de los virreyes, este afán de do, termina por un cerro (35. Nuestro de vcsaba los muros de los conventos, de los ca embellecer y rehabilitar poéticamente estos añe Hostos elucidó irrefutablemente sobre esto en pítulos, de las elecciones religiosas, universita jos tiempos, no han dejado de producir reac su Tratado de Sociología definiendo: El porias, civiles: choque de disputados intereses y ciones varias. Blanco Fombona le interpreta de litiqueo es simple y sencillamente la costumbre ambiciones, que incendiaban las almas y que españolizante retardatario que se propuso coti de chismear llevada a los asuntos de carácter dividian a los hombres (25. público. Ello es que la ignorancia de todos Hay en don Ricardo algo más que un insirve perfectamente al encumbramiento de los surgente del presente y un temperamento arpocos que se dedican a embrollarlo todo con el queólogo. Tenemos una sensibilidad que, salobjeto de ser ellos los árbitros de la vida genevando distancias y a fuer de admirable reconsxal (36. Consecuencia que señala Palma de trucción artística, impone de nuevo, ora lo que brotó en una lontananza legendaria y fantáseste disparateo de parte de los hombres púANTONIO URBANO blicos es el hecho de que aun el prójimo más tica, ya las realidades definitivamente transcuignorante en ciencias políticas y administrativas rridas: se cree muy capacitado para hablar de ellas y TELEFONO 2157 emitir inapelables fallos y hasta para ser miVirreyes, damas, frailes, caballeros, APARTADO 480 nistro, gobernar al país y arreglar la hacienda y ricos pecheros pública (35. aténgase usted a garantías. mostraron como en caleidoscopio. Yo no sé qué diablos, prosigue el Maestro, traje y semblante propio.
Almacén de Abarrotes tiene esa maldita batea que se llama Palacio. No ellos y yo charlamos sin lisonjas ni escrúpulos de monjas, hay tela que resista al primer restregón sin al por mayor descubrir la mala bilaza. poco de manejar y quedó todo su alma y su existencia San José Costa Rica eu señoría el portafolio, declara esta señora pura mi en transparencia.
opinión pública. que en tan cacareado él no EL GREMIO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica