Carmen Lyra

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el puebio cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 2. 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Rafael Cardona (Por Ernesto García Cabral. 1926)
Iniciación de RAFAEL CARDONA Dichoso él a quien le fué concedido al nacer, por una de las hadas que inclinan su rostro sobre la cabeza de los recién arribados a este mundo, el don de cantar o pintar sus emociones. Carmen Lira. 1914.
Para don Miguel de Unamuno la producción artística y literaria refleja, sin duda, las grandes corrientes que determinan la evolución económica y social de la Humanidad, pero refleja igualmente y mejor, los eternos deseos del alma individual, el anhelo de verdad, el anhelo de sueño consolador, el anhelo de amor y el anhelo de inmortalidad y traigo a cuento las palabras del gran don Miguel, porque encajan a las mil maravillas para enjuiciar y situar la obra poética de la generación que afloró en Costa Rica después de 1910, entre la cual, la mayor suma de estro poético la ostenta Rafael Cardona, de quien dijo Carmen Lira al presentarlo en Renovación. entrega 83 del 15 de junio de 1914. Al leer sus poesías ya tan bien trabajadas, y mirarlo tan joven, pienso en la perfección de sus composiciones futuras. Me parece que en su interior hay guardadas como dentro del joyero de una reina collares de piedras precioSOS sartas de versos que tienen la blancura o los iris de las perlas, la transparencia de los brillantes y el azul intenso de los zafiros. El tiempo será la mano encargada de irlos ofreciendo a nuestro oído que los acogerá con el placer con que se reciben los presentes que nos hace la Belleza.
La gran escritora, cuyo deceso ocurrido en México en mayo de este año constituye infausto acontecimiento para las bellas letras del Continente, daba con esas palabras el espaldarazo que armaba a Cardona príncipe de nuestras letras cetro que no caería de sus maros porque si bien es cierto que años más tarde colgaría la lira, la péñola siguió erguida, piesta a dar las más altas notas que en el ensayo, como en otros géneros literarios haya alcanzado algún costarricense, habida cuenta de que el caso de Moisés Vincenzi no tiene parangón porque es nuestro gran escritor polifacético por excelencia, no sin que le abone en el campo filosófico el ser uno de los mayores talentos del pensamiento contemporáneo de nuestra América. De Cardona podría decirse lo que Alberto Velásquez dijese de León Fe. pe: Apoya la lira sobre la cresta más alta de los símbolos. porque aquel Rafael Cardona que regresara van ya algunos lustros a su terruño trayendo sueños de redención para su pueblo, encontrando tan sólo la estulticia y el vacío para sus prédicas, sigue ostentando dos altos valimientos de soñador que diera a conocer en sus primeros años. Los zarpazos de la realidad le han puesto ante mil dilemas; su vida ha tenido que soportar más de una angustia y los hechos de este jaez han menudeado en su camino en mayor proporción que las satisfacciones. Sin embargo, continúa en México trabajando la cantera de su intelecto, como poeta altísimo que elabora día con día el engendro de lo bello, que lo mismo surge en el milagro del verso, como en el pensamiento expresado o escrito, porque la emoción artística puede diferit por el medio de Notas de José Antonio ZAVALETA (En Rep. Amer. que se valga el artista para expresarla, pero En In Memoriam forja este soneto lleno es una en su origen y en su valor intrínseco, de saudades: máxime cuando, como en el caso de Rafael Prende la Noche lámparas nupciales Cardona, la palabra obedece a la voz interior sobre el rumboso terciopelo oscuro del aeda y brota con espontaneidad, vestida y se mueren las rosas sobre el muro con las galas poéticas y literarias más nobles Oto de la Mañana es un manojo de verde los tristes jardines otoñales.
sos de Cardona. cifra inicial en su actividad Afuera el aura dice madrigales; poética, pero antes que ese florilegio, se hallan habla la fuente, perennal conjuro, los poemas recogidos en Renovación y los cito mientras recuerdo el alabastro puro en el orden en que aparecieron: de sus brazos sedosos y reales.
PORTICO. sus dos grandes ojos me dejaron, sus extáticos ojos que copiaron (A la Experiencia. las implacables sombras de mi Hastio. Enormes ojos de claustral mirada, Yo te digo mis versos y te canto en donde estaba su alma fatigada por la intoxicación de tu veneno; como el ala de un cisne sobre un río. porque aspiré el perfume de tu seno y me envolvi en la seda de tu manto; Arturo García Solano, a quien dedica el Porque al matar las dulces ilusiones soneto Hermano Corazón, fué con Camilo surgieron a tu golpe los leones Cruz Santos, Paco Soler y Mario Sancho, comprometidos al Mártir y al Profeta; pañero de bohemia de Cardona en aquella San ¡Porque tú formas parte de la vida José de 1914.
y sabes dar la provechosa herida Los ladrones es poema que le da oportunique hace al Hombre, al Sabio y al Profeta! dad a Cardona para demostrar la soltura con Carmen Lira dedica el poema Las Vieque manejaba ya entonces el alejandrino; veámoslo: jecitas que comienza: Me dicen sois enfermos, simpáticos ladrones, Dulces abadesas: santas viejecitas cleptomanos divinos. sin embargo, os envidio, místicas e ingenuas como las ermitas, porque el terror es bueno para los corazones.
Por haceros honrados no me empeño ni lidio, Aunque renegridas de surco y grietas sois como ribazos, llenos de violetas. Concluye a la vuelta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica