CommunismDemocracyImperialismSovietTerrorismTotalitarismWorking Class

226 REPERTORIO AMERICANO rialista de sus antecesores cuya preocupación era ensanchar los mercados y exportar capitales y defendió a los opriAMERICAS midos, buscando la adhesión de la conciencia y la voluntad de los pueblos, Revista mensual ilustrada más que a de sus gobiernos. Pero RooArte, Historia, Filosofía, sevelt murió, y la exacerbación capitalista no pudo ya ser detenida. Los granDeportes, Turismo. lo más des consorcios no encontraron obstáculo en su política de conquistas, facilitada importante de los países en el Caribe por funcionarios venales y Americanos.
tiranuelos de villorrio. así el pulpo bananero pudo continuar tranquilamen De venta en los puestos princite la explotación de los trabajores, especialmente en Guatemala donde arruina.
pales en la Moneda Nacional ba, con beneplácito del Departamento de cada país.
de Estado, la economía nacional y esclavizaba a nuestros hermanos. Constituía un verdadero imperio pero esta monopolio. El Presidente de la United es la hora de la declinación de todos los Fruit Company declaró al periódico norimperios.
teamericano The Times Picayune que La United Fruit Company se establepediría la intervención del Departamento de Estado de Norteamérica protesció en Guatemala en 1901 bajo la dictadura de Estrada Cabrera que ocupó tando por la expropiación de las tierras incultivadas que esta empresa poseía en durante 22 años el poder. Este monopoGuatemala. la intervención se ha prolio agresivo, actuando sobre un pueblo semicolonial se expandió rápidamente ducido subrepticia y sangrientamente en violación flagrante de las normas más con una organización rígida que dispoelementales de derecho internacional.
nía de inmensurables extensiones de tierra, ferrocarriles y barcos, todo lo que a Existe una doctrina argentina consala sombra de concesiones leoninas otor grada hoy por todos los tratadistas y gadas por los dictadores, le producía formulada por Don Bernardo de Irigoganancias exorbitantes, cuidadosamente yen en 1876 con motivo de la pretenocultadas, como lo demostró el Fondo sión del gobierno del Imperio Británico Monetario Internacional, organismo de de proteger diplomáticamente a una emlas Naciones Unidas.
presa considerada inglesa. Las sociedades anónimas dijo Irigoyen con gran Mas derrocada la despreciable dictadignidad y firmeza deben exclusivadura de Ubico que había prohibido los mente su existencia a la ley del país que sindicatos obreros de acuerdo con los las autoriza y no son nacionales ni exexplotadores y después de tres meses de tranjeras. Constituyen una persona jurigobierno ejercido por el General Ponce, dica distinta de los individuos que la triunfa en las elecciones Arévalo, deforman y aunque ellas estén exclusivamócrata inteligente y sincero. Hombre mente formadas por ciudadanos extranjoven egresado de la Universidad Najeros no tienen derecho a la protección cional de La Plata llevaba al gobierno diplomática. esa doctrina fué respelas enseñanzas del ilustre fundador Joatada.
quín González. Arévalo valientemente se enfrentó con el monopolio expolia Poco después los tratadistas de dere.
dor, transformando el país con una le cho internacional Landry y Jordán sostugislación tuitiva de la clase trabajadora vieron que las sociedades al constituir que hoy aplica su sucesor el Coronel entes jurídicos están por virtud misma Arbens.
de ese carácter, desprovistas de nacio.
nalidad. Ningún gobierno enseñan El gobierno de Guatemala denunció puede proteger una sociedad en el exante las Naciones Unidas y ante la Ortranjero; ningún gobierno debe hacerlo.
ganización de Estados Americanos, en esa solución agregan que ha preAbril de 1953, hechos que deanostravalecido en la República Argentina desban con evidencia el propósito de interde 1876, debería ser generalizada en vención extranjera con motivo de esa todo el mundo.
legislación dictada por Guatemala en ejercicio de su soberanía.
VI ¿Cómo no ha de producir estupor la invasión de Guatemala por un ejército Disponía la ley que los inmuebles rústicos si excedían de noventa hectáreas y no estaban absolutamente cultiva Obras de ALMAFUERTE das o si excedían de doscientas y sólo estaban cultivadas en sus 3 partes, Poesías y Prosas serían expropiadas en la parte inculta, debiendo indemnizarse a sus propietarios por la misma suma que éstos fijaron Ordenadas y anotadas para para el pago de impuesto territorial.
celebrar su centenario por la United Fruit Company, podero sa terrateniente, se le expropiaron ROMUELDO BRUGETTI 84. 000 hectáreas en el Pacífico y 71. 000 en el Atlántico indemnizadas de acuerBuenos Aires do con la ley, a pesar de haber sido con1954 cedidas inconstitucionalmente por dictadores sometidos y enriquecidos por el organizado en el país vecino después del pedido de intervención de la United Fruit Company y no obstante la denuncia del gobierno de Guatemala dirigida a las Naciones Unidas y a la Organización de Estados Americanos Para justificar el atentado se busca el pretexto del comunismo y se aduce el pueril argumento de que Guatemala puede constituir una amenaza para el Canal de Panamá con su terrorismo de tipo comunista. Nadie podrá creer que Arévalo, el iniciador de la nueva era democrática en Guatemala y el Coronel Arbenz que han impedido la explotación de sus compatriotas, tengan vinculación con los Soviets. Los gobernantes de Guatemala son expresión de la voluntad del pueblo y los comunistas son partidarios de un régimen totalitario.
Existe en Guatemala como en todos los países del mundo infiltración comunista y eso constituye sin duda un peligro, porque los comunistas no aman la democracia y carecen del sentimiento de libertad. Los jóvenes de Iberoamérica no deben aceptar ningún régimen en que la libertad esté abolida aun cuando proporcione las mayores ventajas económicas. no admitirán nunca que sea necesario elegir entre comunista e imperialismo. El planteamiento de este dile.
ma es absurdo. Hay que afirmar categórica y varonilmente: ni comunismo ni imperialismo. Pero la posición no ha de ser negativa sino afirmativa: afirmar las instituciones libres y la lealtad a la democracia para el triunfo de la dignidad humana. ha de lucharse por el ideal con medios tan nobles como los fines, porque los medios innobles estructuran una conducta vil y empañan los fines elevados.
Si los Estados Unidos quieren combatir eficazmente el comunismo deben empezar por poner dique a la explotación de las empresas que esclavizan a los hombres; el país que culpable de la difusión de aquella doctrina y carecerá de autoridad para erigirse en defensor del mundo libre.
VII ampare será ¿Cómo se defenderá nuestra América de los grandes sindicatos capitalistas que transformaron sus negocios en cuestiones políticas, cubriéndose con la bandera que levantan gobiernos poderosos?
Ustedes, jóvenes, saben que el remedio está en la unión de nuestros pueblos, y que ustedes han de ser la vanguardia para la realización de esa gran empresa de justicia, pues sin ustedes no encontraremos el camino; sin ustedes, que no serán jamás esclavizados, los pueblos no podrán recuperar su libertad.
Hace un cuarto de siglo Romain Ro.
llan desde Suiza, con motivo de mi acción iberoamericana en la Universidad de La Plata, me decía: Creo en la misión de vosotros. La presiento y la evoco. Uníos! la obra sin tardanza! No hay que perder un solo día. luego dirigiéndose a los jóvenes agregaba: os envidio; tenéis para sacrificaros por. Ibero América la causa más bella y más heroica.
Tenemos un alma propia y no pode11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica