REPERTORIO AMERICANO 215 El Mensaje de un Poeta a su Pueblo Si quiere suscribirse al El Magisterio del Arte se cumple plenamente REPERTORIO AMERICANO en un clima de Libertad dirijase a Por José Pedroni FAXON CO (En Propósitos. Buenos Aires, 12 Novbre. 1953)
Subscription Agents 83 91 Francis Str.
Amigos: Yo tenía pensado, para para una literatura de evasión, inactual Back Bay echarlo aquí, un discurso de ideas for e infecunda. Mi pronunciamiento categóBoston, Mas.
males que abonaban citas apropiadas y rico contra la dominación injusta y cruel donde había muchas sentencias agudas, que despoja al hombre de su dignidad, varias ocurrencias felices y hasta el grano desata el miedo y fomenta la adulación, de pimienta de algún dicho mordaz de la hallaréis en el Canto al ciudadano uso común: todo lo cual servía para da del mundo. Mi abandono de un mundo Una suscrición al Rep. Americano ros con gravedad el informe de mi expe viejo por la esperanza de un día mejor, la consigue Ud. con riencia en el arte y en la vida; para agra tiene su certificación en el Canto del deceros con belleza e ingenio esta gran compañero de ruta. Mi anticolonialismo Matilde Martínez Márquez demostración de aprecio que no olvidaré y mi amor a la patria, devotos de Martí LIBROS REVISTAS nunca, y para expresaros con eficacia y de San Martín, están en Las Malviaquella verdad que uno juzga nueva y nas. Finalmente, en Rio Salado y Avenida Los Aliados Nº 60 que es el mensaje de la madurez. Deplo Suelo santafesino. mi desbordado ape Apartado Nº 2007 ro defraudaros en vuestra expectativa. go por el solar nativo, a quien declaro Teléfono FO 2539 El poeta ha optado por traer aquí sus aquí dueño de mi canto, de mi vida y La Habana, Cuba versos viejos y nuevos, donde, según él, de mi muerte.
todo está dicho con sinceridad, claridad El escritor, el artista en general, es y economía, en pies y tonos ajustados a un maestro. La condición noble de maessu rudimentaria flauta de bolsillo. El ver tro exige honradez, bondad de vida y por qué no reacciona en busca de una so nunca ha valido menos que la vieja y moral heroica; todo lo cual se siente en salida, señala una declinación en la caconocida prosa en la expresión de nues su voz. El maestro da luces al pueblo. pacidad de acción de quien debe cantar tro sentir y pensar. Acaso el canto del Para darlas, tiene que amar a éste, mi para no morir. Este decaimiento de la payador no acompañó con su consuelo y rarlo en sus ojos y pulsarlo en su alma.
iniciativa de defensa. qué explicación estímulo a quienes rastrearon Tiene que conocerlo y creer en su capatiene entre nosotros?
en esta ¿Es decepción tierra la libertad, y en las cargas de la cidad de superación. En el lenguaje con frente a un sueño no cumplido. Es repatria la vidalita del guitarreo no supo que el propio pueblo comenta su drama sultado fatal de un largo disfrute desadelantarse al toque del corneta? Repa están las voces y figuras más eficaces preocupado y voluptuoso de la comodisando lo cantado, veo que es muy poco para llegar a la emoción del hombre, dad? Puede haber algo de lo uno y lo lo que tengo que agregar, porque feliz educar sus sentimientos e iluminar su otro; pero, a mi ver, es consecuencia de mente yo nunca he hecho literatura para mente. El pueblo rechaza las formas mishaber ignorado al pueblo. en su hora mi consuelo o recreo, y no he vivido de teriosas, por el desconocidas, de comuni de prueba, el escritor, el artista, se enespaldas a mi pueblo, sino con él y en cación.
cuentra solo y desconcertado frente a su drama. Enamorado del hombre y de El magisterio del arte se cumple ple pueblo que no lo reconforta porque no todo cuanto él mira y toca, me he movilo reconoce.
namente en un clima de libertad, y reclado siempre en cuerpo y alma con la mu ma la vinculación de todos los maestros Pero hay un digno y superior camichedumbre, como la gaviota con la nave, del espíritu. La incomunicación entre la no de recuperación. Nos lo señala la y de este permanente enlace de lo indi gente de letras, y de esta con el pueblo, bandada que pasa alta y fuera de tiro, vidual con lo colectivo, he llegado a pro es una desgracia para el país y un ene discurriendo en magnífica unidad sobre ducir, según vosotros, una obra de con migo de su progreso. Una de sus conse el rumbo del vuelo y el canto.
tenido humano y social donde el pueblo cuencias trágicas es la desorientación y Sin que nadie renuncie a las propias se encuentra a sí mismo y me otorga la tristeza del artista, que no le halla sen convicciones, en un ambiente en que ellas única gloria a que aspiro: la de verlo tido a su vida de mensajero, porque el puedan ser expuestas y debatidas librecómo se apodera de mi canto y cómo artista es útil y es feliz en cuanto su ver mente, hallaremos, con la salud y feliciempieza a destruir mi nombre. Cuáles dad se difunde y discute en función de dad, las nuevas formas de comunicación son los valores positivos que mi verso cultura. Por el diálogo, que pone en lidia con el país. Tenemos que aproximarnos no ha exaltado, la mala causa que no ha a as ideas, se llega al entendimiento, y coincidir siquiera en un mínimo de denunciado, el llamado de amor que no que es confianza y alegría, y del brazo colaboración por la cultura y su desarroha hecho? Los poemas de la coloniza de éstas es como toda la comunidad llo. La acción es de todos los intelectuación agrícola ponderan los hechos que avanza. Nuestra crisis de la inteligencia les con conciencia histórica que consienson punto de partida de la conquista de no será resuelta mientras persista una li tan en la preservación de nuestras tranuestro progreso mediante la civiliza teratura de soledad, hija del pesimismo, diciones democráticas, y también de ción de la tierra, e invitan al país a mi la presunción, el desapego o la cobardía. todas las personas interesadas en nuestro rar con respeto a los invasores del arado Esta literatura es tan negativa como aque progreso social por la via del trabajo y a gobernantes y empresarios que hicie Ila otra que, no ignorando el sentido mi en común, el canto y la paz.
ron posible el advenimiento de esa ven litante de la cultura, se aisla en zonas de Los hombres de pensamiento de tura. Los poemas de la maternidad son simpatía que reducen el empuje del con otros países que soportaron guerra y un jubiloso canto a la vida en una tierra junto. Los intelectuales no pueden divi ocupación, ya ha mucho que conversan de paz y trabajo. El pan santificado por dirse según sus pasiones e intereses, sino y luchan para hallar una salida a la luz.
el cotidiano esfuerzo, y su precio de su que deben agruparse conforme al dere Lo hacen en presencia de sus pueblos dor y sangre, son la sustancia de todos cho legítimo del pueblo de ser servido, ansiosos de abandonar la angustia. Halos poemas proletarios de la fábrica. En orientado y armparado por ellos. para gamos nosotros lo mismo en esta tierra La mesa de la paz se acusa a los ene el cumplimiento de ese irrenunciable de joven y ancha, y no tardaremos en hamigos del hombre y se da la fórmula, ber, el pueblo, que contiene todas las llar nuestro mañana. Para que ello sea mi fórmula, de preservar la vida. De la ideologías y creencias, ha puesto sola posible, unamos nuestras voluntades y cobardía que supone tener un pensa mente dos condiciones: ser honrado y marchemos sin miedo hacia los mayores miento generoso y no ponerlo en acción, amar al hombre.
goces y derechos, porque el abismo en y de la diferencia que existe entre la Es evidente que impera un gran si que la sociedad puede hundirse no está, teoria que no arriesga nada y el acto que lencio, parecido al que se produce en un según la siempre vigente expresión de compromete, se alude en el Canto al bosque lleno de pájaros cuando se dis Víctor Hugo, delante de nosotros, sino muchacho muerto a puntapiés. donde, para un tiro. es también cierto de que atrás, hacia donde algunos quieren rea la vez, se recuerda al escritor que la el artista no es el único responsable de troceder.
pluma es en su mano un arma al servi que el canto haya cesado en parte. El Leído en Esperanza el 25 de cio del espíritu humano y no un juguete cazador está de paso; pero el estudiante Oct. de 1953. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica