REPERTORIO AMERICANO 135 Consejo del escritor El hombre educado es el que disfruta en nes de soldados hoy sobre las armas cua un libérrimo sentido de la aventura espiriuno de esos largos coloquios en que se ha. tro o cinco millones de soldados cuenta tual, es él que se interna por mares no bla de todo lo humano y lo divino; en que China, quince o veinte millones Rusia, tres surcados en busca de islas nuevas; que surgen espontáneamente los más variados millones y medio van a tener que movili. muy bien puede volver sin nada en las matemas, ya graves y elevados, ya amenos y zar ahora los Estados Unidos. millones nos, pero dispuesto a hablarnos de nuevos divertidos; en que las ideas se contrastan, de soldados en cuyas manos está hoy la seres, de nuevos cantos, de nuevas ternu.
el pensamiento ondula y la fantasía vuela; suerte del mundo?
ras que encontró allá lejos, en el continenen que la discrepancia se halla estimulada Sin embargo. Recordemos que los más te de la imaginación. El escritor es el pes.
por la recíproca confianza y la polémica nobles pensamiento de una vida interior cador que arroja la red en los lugares me.
está moderada por la común amistad. los escribió Marco Aurelio en medio de la nos esperados: en el aire, en el fuego, en Todavía quedan, es cierto, algunos gruguerra contra los bárbaros que asaltaban la cal, en la ceniza y, también, en el agua.
pos de personas con quienes se puede con. las fronteras del imperio: El Discurso del por eso hay una alegría en su hallazgo, versar, y aún hay, es verdad, en el mundo, Método, manual del hombre educado, lo cuando el aire se decora con el brillo vivo algunos ejemplares del hombre educado. concibió Descartes en su cuartel de invier de un sueño que ha sido aprehendido. Es Pero el ambiente, en general, no es prono de Alemania durante la guerra de los el fruto de este trabajo que el escritor el picio a esta reducida variedad de la espe.
Treinta Años. Quién sabe si algunas ideas, más pequeño y el más grande, el más gecie humana. menos, en estos días, cuan. una teoría, un libro, serán lo que mañana nial y el menor dotado trata de ofrecer do la guerra constituye la preocupación sobrevivan, tras las guerras, horriblemen. a la humanidad con ingenua generosidad, única, la obsesión universal. Qué puede te destructoras, del siglo xx!
para que la vida no sea sólo el ansioso hacer esa pequeña minoría entre los milloL. de anhelar cotidiano, sino, también, la som.
bra de una ilusión a cuyo amparo es grato resposar. Por eso el escritor es el contestador de todas las angustias y el mensa.
jero de los sueños nuevos. Solís 674 Bs. Aires, Rep. Argentina)
En estos días de tregua para el afán hu.
mano, en que todo se hace un remanso de espera, a través de las pampas y sus promesas, desde el paralelo 22 al 60, por encima de los bosques, las montañas y los ríos, que nuestro saludo cordial y fraterno llegue hasta cualquier rincón de la Ar.
gentina toda en donde haya un alma pal.
pitante con la noble inquietud de la justedad expresiva. Escritores argentinos, estad seguros que realizáis una labor muy honda y muy alta. Per no le eludáis sacrificio ni le restáis penurias. Buscad siempre el camino más difícil; esa es la ley. Y, además, no olvidéis que en nuestro oficio, para las obras de nuestro oficio, el tiempo es el fiscal y es el juez. Cómo ha de ne.
garse que quienes están entregados a la bor tan rigurosa, no habrán de buscar, no tratarán de buscar una cordial solidaridad fraterna? La literatura no es un juego ni Consejo del Escritor: De izquierda a derecha: Pablo un hobby. ni una distracción de desocuRojas Paz, Luis Emilio Soto, Luciano Rottin, Esme.
pados. El que entra en ella no olvide que ralda Radaelli, Leónidas Barletta, Abelardo Arias, Pe va en busca de lo desconocido, de lo que dro Larralde y Manuel Agromayor.
aún no tiene nombre y que toda penuria es poca si algún día se habrá de alcanzar la gracia de escribir el Don Quijote, la Oda Acta de fundación los escritores a los ganados y las mieses, o el Martín FieBuenos Aires, 19 de Enero de 1951.
rro.
En Buenos Aires, a los días del mes El Consejo del Escritor intenta mediante de Noviembre de 1950, Año del Libertador Estos son días de tregua para el afán estos conceptos, llevar hasta el espíritu de General San Martín, los escritores que firhumano. Hasta el clarín de guerra se acatodos aquellos que ejercen en la Argenti.
man, resuelven constituir el Consejo del lla para que se escuchen las campanas de na la militancia de las letras, la más viva Escritor, con sede en esta Ciudad Capital, la paz. Revive la tradición del muérdago expresión de solidaridad y la idea de que y la oliva y, del fraterno afán de dicha su voz será escuchada y la de la confianza con la finalidad de estimular las activida.
que después de todo y a pesar de todo, la en esa voz. Grandes pensamientos y un des literarias y hacer conciencia pública te en el corazón humano, nace la voz de puro corazón, para usar la frase de Goethe, del respeto y jerarquía que corresponden concordia que tiende a convertirse en un deben constituir la raíz y la flor del alma al Escritor argentino, designando por una himno de esperanza. Porque estamos he.
del hombre de letras. Del mismo modo hay chos de la inateria de nuestros propios sue que desechar la idea de que el talento está nimidad a los escritores Sr. Luciano Rotños, al decir del gran poeta, cantemos to.
en función de la situación geográfica o tin, Presidente; Sra. Esmeralda Radaelli, dos el hosanna, en distintos climas al am que es un producto metropolitano. Nadie Secretaria; Sr. Abelardo Arias, Tesorero; paro de la melancólica luz de la estre! la sabe en qué aldea o en qué ciudad habrá y Vocales los Sres. Manuel Agromayor, Leo del Pastor: esta modalidad, que rebasa las de nacer el gran poeta del futuro. Escritonidas Barletta, Pedro Larralde, Pablo Ro nornias y preceptos religiosos, que va más res argentinos: los compañeros que consallá de ellos, es fruto de una sensibilidad tituyen el Consejo del Escritor, unidos por jas Paz y Luis Emilio Soto.
en cuyo refinamiento han intervenido los un puro amor al oficio, cuyos móviles y El Consejo inicia su labor instituyendo escritores. Porque el escritor es el hombre motivos de acción han sido públicamente los siguientes premios: 000 para poesia; que trata de hacer obra de arte con las pe. expresados, os envían un saludo cordial y 000 para novela o cuento; 000 para queñas cosas que quedan por el suelo des una adhesión solidaria a la noble misión ensayo; y 000 en carácter de premio es.
pués que la vida se va y es el que recons que os habéis impuesto.
truye mundos nuevos con lo que queda de tímulo. El certamen se dedica a libros pulos antiguos, es también, el hombre capaz Luciano Rottin, Presidente Esmeralda blicados durante el año actual.
de hacer sentir a la humanidad que ella Radecili, Secretaria Abelardo Arias, está hecha de la materia de sus propios Manuel Agromayor Leónidas Barletta, Luciano Rottin, Presidente sueños. Para este trabajo no hay sacrificio Pedro Larralde, Pablo Rojas Paz y Luis Esmeralda Radaelli, Secretaria pequeño: porque su destino está basado en Emilio Soto, Consejeros. BRIKANS. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica