REPERTORIO AMERICANO 232 Naturaleza, siempre siempre novia nocida la libertad interior para cambiar un clásico y famoso, fundamenta Müller su teo cantos rodados. Así las palabras al rodar por destino adverso, siendo el fatum el que con un ría sobre los orígenes religiosos. Qué es la his pueblos y siglos perdían o ganaban letras, y determinismo inexorable, especie de ley de toria de las religiones? La historia de los mi con ellas su original sentido y se convertian bronce, gobernaba los actos de los hombres. tos. qué es la historia de los mitos? Senci en. nombres propios. Un ejemplo: alma.
Si la transmisión por escrito de los hechos llamente la historia de la evolución de las len Esta palabra se deriva de la latina ánima; y un poco antiguos es de una imperfección ex guas. En otros términos: la mitología es una ésta de la griega ánemos que significa viento; y trema, en cambio esa transmisión hecha por el enfermedad o una corrupción de la lingüística. ésta del sánscrito ana (respirar) y animi (yo conducto de las lenguas, de los mitos y de los Nada más cierto. Primitivamente, todas las pa respiro. Idea dominante en las etimologias fósiles puede conservarse pura por los siglos de labras tenían un significado material y con latina, griega y sánscrita: aire, soplo, aliento, los siglos. esta edad casi mítica pertenecen creto. Eran onomatopeyas que traducían mu como símbolos de la actividad vital. La filolas migraciones de los arios desde los valles al sicalmente las impresiones de los sentidos. No sofía griega tiene una palabra sinónima de tos del Himalaya y del Karakorun o Pamir en había ideas abstractas. El cerebro rudo y sim ánemos: pneuma: soplo, pero de significación el actual Uzbequistán soviético, hacia el occi ple del troglodita carecía de complicaciones. Los más elevada: sustancia incorpórea. También el dente y el sur. Al lado de estas dispersiones de entrecruces de sus lóbulos cerebrales no podían latín tiene otro vocablo congénere de ánima: pueblos, cuyo valor se mide por el hecho de captar todavía, ni transmitir, por lo tanto, si spiritus, de inspirare: soplar. También spiritus, que llevaban en potencia en su matriz toda tuaciones metafísicas. por lo mismo, en su como su congénere griego pneuma, llegó a exla historia de la humanidad futura. qué vale pobre lengua tampoco había vocablos para ex presar la idea de sustancia inmaterial. Resula pobre diáspora de los judíos en los tiempos presarlas. El día y la noche; el calor y el frío: men: desde el sentido primitivo de soplo, pade Tito? por un fenómeno lingüístico na la virtud y la maldad, eran seres concretos, ac sando por el intermedio de sustancia incorpótural, las variaciones del sánscrito según las di tivos, de carne y hueso. Desde luego, superio rea, se llegó al sentido moderno de alma. Con versidades del medio en que establecieron su res a él mismo, ya que producían efectos supe esta palabra se inició la evolución hacia la connuevo habitat los grupos migratorios, demues riores a sus propias fuerzas.
cepción dualista del hombre. Hombre alma tran a posteriori esas migraciones. Con esta Pero el tiempo corría y el tiempo no corre cuerpo. Con la siguiente contraposición: alma fase de la Historia del Ser en que se crearon las en vano. las palabras al rodar con los alu contra cuerpo. Cuerpo enemigo de alma. No ciencias filológicas y mitológicas, coincide la viones migratorios, perdían su sentido pristino hay duda de que esta concepción es de factura creación de las religiones. Todas, desde luego, o digamos envejecían. También las piedras al teológica. Los teólogos tenían necesidad del ena base de heliosismo. Esto nos trae a las mien rodar montaña abajo con los torrentes, pierden tretelón del alma, como de los entretelones del tes los finos análisis con los que, en un libro sus aristas y se redondean convirtiéndose en pecado y del demonio para llegar a una vida ociosa y regalada. Otro ejemplo? El sánscrito devas o sol.
Los pueblos indo europeos al coger a devas lo fueron convirtiendo en Devas, Zeus, Deus, Divus, Dieu, Dío, Deu, Dios. Un dios asiáti(En Rep. Amer. co, casi mongol, hoy casi soviético, fué elevaNuevamente nos hemos encontrado en el ¡Con qué placer posa el poeta su encane do al Dios de la civilización occidental. Diré parque con el admirado poeta de la ciudad. El cida cabeza sobre el seno de esta inmortal don de paso que, el Dios de Europa, o viejo Devas poeta lo hemos dicho en anterior página cella. Qué gusto le da palpar las verdes ho mongol, no es sino el genitivo griego de Zeus, ha envejecido. el poeta, naturalmente, no jas, las ramas flexibles, las olorosas florecillas que a su vez es el equivalente o ersatz del Júpuede acercarse ya a las doncellas. Pero hay de las praderas. Con qué cariño abraza los piter latino. Como se ve el Dios europeo y una doncella a la cual le es permitido cortejar. troncos de los árboles. cristiano ha corrido muchas aventuras. Doy esEl poeta la ama, la visita, le dice palabras be Muchos hombres no se han enterado toda te aviso a los occidentales que hacen tantos as.
llas y tiernas. Esa doncella es la Naturaleza. vía de que cuando ya no se puede amar a las pavientos a propósito de las ideologías exóti.
Sí; la Naturaleza es una doncella, siem niujeres, hay todavía un amor que gustar. Hay cas. El Dios que adoran es de origen asiático y pre novia. Ella es joven, fresca, lozana. Ella este amor de la Naturaleza, que es mu jer tani pagano. Lo mismo que ellos son indo europeos, no tiene arrugas, ni nubes en los ojos, ni es bién. Que tiene el candor, la ternura y la pieo indios devenidos. Entonces ¿por qué tanto carcha en el cabello, ni acíbar en los labios. dad de las doncellas hermosas y buenas. Muodio al paganismo y al asiatismo, ya que del ella es una doncella casta. Como conviene chos hombres que se llenan de desesperanza gentilismo y de Asia lo han recibido todo? De al poeta envejecido. En ella, como en el poe porque ya no pueden amar no saben que hay estas acrobacias, saquemos en limpio que nuesta, el amor se sublimiza y se vuelve música. este amor reservado para ellos. Este amor que tro Dios nació en el Uzbequistán soviético, Música callada y apacible. Música de luz, de es tierno y ardoroso como el otro porque es chino y mongol mitad y mitad. que, colores, de discretos ardores celestes.
que tiene la complicidad de nuestro cielo lusi de la civilización indo europea, capitalista En contacto con ella el poeta renueva su minoso y ardiente.
y pseudocristiana suprimimos a Devas el chiilusión de amor. La única ilusión que le es La Naturaleza, que es novia, hermana y no, y a Jehová el judío, es decir lo exótico, de permitida, dados sus delicadeza y su decoro. madre de los hombres y que ofrece sus amores esa orgullosa civilización no quedarán sino las éste es un amor que no muere, que no ha a los hombres que la buscan parece decirnos tapas. griten ahora los gansos de ambos Cade faltar. Se renueva sin cesar con los giros lo que nos dijo Jesús: Venid a mí todos los pitolios, el capitalista y el cristiano para exedel sol. Amanece en cada aurora. Florece en que estéis cansados y trabajados que Yo os crar otra ideologia que por cierto no es exóti cada florecilla silvestre de los campos.
haré descansar.
ca sino europea, centroeuropea y si lo preferis Siente el poeta en lo hondo de su ser el al llegar a este punto el dilecto poeta alemana. que sigan cogiendo a la verdad, a contraste entre la vida del hombre y la de la dice, con voz conmovida y apasionada, estos la lógica y a la justicia en perpetuos renun Naturaleza. La vida del hombre es breve. En versos de Alfonso de Lamartine: cios. Un breve descanso y sigamos.
vejece el hombre en poco tiempo. La NaturaEstábamos en uno de los grandes período: leza no envejece. cuando el poeta, cansado Tes jours, sombre et courts comme des jours de la historia no escrita; período de grandes ya, penetra en la Naturaleza siente la sedancia automne, hechos que habían de influír poderosamente en de este candor, de esta frescura, de esta loza Déclinent comme ombre au penchant des los tiempos futuros: dispersiones en masa, pa.
nía de la Naturaleza. El poeta se siente consocoteaux rentesco o filiación de razas, diversificación de lado y alegre al ponerse en contacto con la amitié te trahit, la pitié abandonne, lagunas, creación de mitos y de religiones, y juventud inmarcesible de la Naturaleza. De la Et, seule, tu descends la sentier de tombeaux. desarrollos paralelos de la conciencia. Como Naturaleza fluye salud, fuerza y alegría. se ve, no es pequeña la aportación que a la la salud, la fuerza y la alegría son dones de Mais la nature est là qui invite et qui aime; Historia del Ser hizo la prehistoria colocada la juventud.
Plonge toi dans son sein qu elle ouvre tou encima de la historia y debajo de la geología.
Sí; la Naturaleza rejuvenece. En ella está jours: Pero nos hemos propuesto hacer algunos equila fuente de la juventud. Aquella fuente que Quand tout change pour toi, la nature est la librios en la cuerda floja del pasado, y tenebuscaba el legendario conquistador español. meme, mos que subir más arriba. penetrar en los la Naturaleza es la tierna conquistadora de to Et le meme soleil se lève sur tes jours. dominios casi fabulosos de la paleontología dos. Ella es la novia galante, amorosa, magnáy de la geología. Con lo cual nos vamos sunima, que tiende sus brazos a todos los homLuis VILLARONGA. mergiendo cada vez más en ese abismo oscuro bres que la quieren. en ese abrazo no hay pero fascinante de Cronos, en donde cada midesgaste, ni cansancio, ni hastío.
San Juan, Puerto Rico.
llón de años de la Historia del Ser cabe hol Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica