REPERTORIO AMERICANO 15 Poemas inéditos del libro Cielocarril de Julio Carlos DIAZ USANDIVARAS Atención del autor: Luciano Rottin: El problema de la vi.
vienda. Buenos Aires. 1950.
El ideal de la casa propia. Las dificultades. Las soluciones. Libro muy útil.
Nobleza en el autor y la Patria como soli.
daridad. Cuándo. En Rep. Amer. SEPTIEMBRE EL ANGEL DESPOJADO No es que el amor, ni que la despedida, por esta rambla vegetal que vales, dejen al árbol solo con su vida y a mí con estos párpados navales.
Joven de pura flor y anatomía, vuelves al juego de la transparencia, aligerando el viaje de la ría por un color de elemental vigencia.
Primero yo, siguiéndote en el día, con este ileso ramo de inocencia, y este bordón elástica herreríaque galopa la sangre de mi herencia.
Luciano Rottin: Poemas. Ilustraciones de Raúl Rosarivo, Bs. Aires. MCMXLVI.
Edición muy elegante. los versos, de lo mejor, muy bien inspirados.
Recuerda al padre: Ellos te buscan. en la sal rendida, mueven su ley de lámparas y umbrales, cuando su flor ministerial olvida la juventud entrando a sus umbrales.
Algo de ti me envuelve y me circunda con este sol de víspera profunda.
Porque en el barandal de la mañana, En los sueños me dice con palabra medida:. No te apure la marcha, el vaivén de Ila vida: que lo que tú ahora sufres, yo también llo he sufrido, y el dolor ennoblece por haberlo vivido.
Cielo menor, espiga, vertimiento; conmigo estás. Conmigo lo que siento verde y trepando mi espiral cantada.
Dentro de mí tu festival me crece, y único soy del aire que establece pájaros en tu boca enamorada.
siento que anuncia el aire diferente, tus veinticinco azules en mi frente y un niño menos contra la ventana.
Luciano Rottin: Buenos Aires. Ciudad.
Patria. Mundo. Buenos Aires. 1949. Soy un enamorado de mi ciudad. haremos de la Capital sureña, la más gigantesca, laboriosa y moderna metrópoli del mundo. Trabajemos. Trabajemos generosamente.
LA LA VE SIEMPRE Súbito grillo, mineral cautela, confabulando tu refugio entero, en los pianos del aire que refiero con mi callada sien de centinela.
Ya tu perfil acústico revela su claridad de cascabel coplero, y, albo de ti, se prende en el llavero cancelador de lo que sobrevuela.
Con esta frente ría, caudalosa, y alibilada en sueltas estaciones, de clima en clima asumo los balcones que danzará la noche jubilosa.
En tu canción mi trámite reposa, y en él tu diálogo de pulsaciones, cuando, ligera de metales, pones una guitarra en fábula de rosa.
Militará tu léxico de espigas, esta palabra que alabó cantigas desde mi sangre y su fluvial molino. habitaré tu voz, aunque se vaya andarivel como de alondra y playatu corazón de amores interino.
Marinera, llegándome: te pierdes.
Los muros arden timoneles verdes; baila un eje de amor en mi candado Los cuadernos, numerosos, diversos, interesantes. Agradecemos mucho los envíos: Como envío de la Sociedad Colombista Panamericana, La Habana: El Manifiesto de Montecristi, por Ma.
nuel Mesa Rodríguez. Publicaciones del Comité Pro Centenario de la Bandera. 1850Cárdenas 1950.
En las Ediciones (E. Zeballos 783. Rosario. Argentina. Cuadernos y de Los Nuevos: Amapola de Fe. Por Pedro Nalda Querol. Un poema en cantos. Rapsodia del amor primero. Por Víctor Sabato. Son poemas.
Ceremonies of presentation to the City of New York of the statue of THE LIBERTADOR SIMON BOLIVAR, colocated on the Plaza Bolivar, Avenue of the Americas at Central Park South, through the generous gift of the Government of The United States of Venezuela. Thursday, 19 April 1951, at p. en su fortín más íntimo de aljibe, la tarde fiel, junta mi voz y escribe. Verano alegre. tú que me has llegado.
Buenos Aires. 1952.
Noticia de Libros (Véase la pág. siguiente)
plar.
Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía. Mendoza, Argentina. Marzo 30 Abril 9, 1949.
Los edita la Universidad Nacional de Cuyo. nos los envía atención que mu.
cho le agradecemos don Fernando Cruz, Rector de la Universidad Nacional de Cuyo y Presidente del Comité Ejecutivo del Primer Congreso Nacional de Filosofía.
Copioso el Indice de autores y asuntos de los tres tomos. Cuánto qué leer, cuánto qué releer y aprender.
Admirable ejemplo el de la Universidad de Cuyo, en la República Argentina.
Honrosa advertencia: La publicación de estas Actas se hizo al cuidado de Luis Juan Guerrero, Secretario de Actas del Congreso.
Tres referencias más: Obra material del Gobierno del Doctor Gálvez. Dos años y medio de Administración Pública. Tegucigalpa, Honduras.
Legislación postal. Reglamento para el régimen y servicio del Ramo de Correos (7 de junio de 1898) y disposiciones complementarias y aclaratorias. Título I: De la Correspondencia. Madrid. Diciembre de 1950.
En pliegos volanderos, muy bien presentados por la Editorial Atlántica, Bue.
nos Aires, algunas páginas de Constancio Vigil: Plegaria por el árbol. Salve Amé.
rica. La educación del hijo; La redención, Caridad, Plegaria del sembrador, Plegaria de gratitud, por la humanidad futura, Ple.
garia por la paz, Padre nuestro, Ese es un gaucho. este pliego más: Los cuentos de Vi.
gil, por Francisco Casañas Lemos, Anuario Bibliográfico Peruano de 1948.
Preparado bajo la dirección de Alberto Tauro. Lima. 1951.
Ediciones de la Biblioteca Nacional.
VII.
Como envío de don José Luis Trenti Rocamora, Director del Museo Histórico Nacional: Catálogo del Museo Histórico Nacional.
Tomos y II. Buenos Aires. Rep. Argentina. 1951.
Publicado bajo los auspicios de la Di.
rección General de Cultura del Ministerio de Educación de la Nación y la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos.
Un esfuerzo considerable, también ejemEstos poemas de Jorge Ramón Juárez:. como tajo de hielo.
Ilustraciones de José Ituarte Jauregui.
Portada fr. Alberto de Velasco. Edicio.
nes Lascas. México. 1950.
Atención de autor que tanto le agrade.
cemos. Un gran regalo, por los poemas qu.
contiene tan vívidos, con tanta elegancia compuestos y la magnífica presentación tipográfica. Gran Señor de la Poesía, y autor de varios libros.
DESDE LA BARRA Un libro que recoge día a día la impresión periodística de los debates en la Asamblea Nacional Constituivente al discutirse y emitirse la Constitución Política de Costa Rica de 1949. Haga su pedido a Repertorio Americano. Mande 50. se le remitirá por correo.
Autor: Rubén Hernández Poveda. Lawrence. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica