REPERTORIO AMERICANO 185 BRIXENCH Rafael Heliodoro Valle Esbozo de su personalidad Colaboración de José de NUÑEZ DOMINGUEZ Una de las personalidades más extraorbliografía o en biografía. dándose tiempo dinarias de la intelectualidad hispanoameri.
para todo, profesaba dos o tres cátedras en cana contemporánea, es la de Rafael Heliola Escuela Nacional Preparatoria o de Ba.
doro Valle.
chilleres, o en la Facultad de Filosofía y Su eclecticismo literario, producto de una Letras de la Universidad Nacional.
agilidad mental de que disfrutan muy poSe le llamó a la Secretaría de Educación cos hombres de letras; su sorprendente diPública a colaborar con el Ministro Licennamismo, que lo tiene en continua activi.
ciado José Vasconcelos, en el Departamento dad y le lleva a abordar las más dispares lade Bibliotecas, entonces a cargo del señor bores, ya en el libro, ora en la cátedra, bien Jaime Torres Bodet, y allí prestó notables en el periodismo, en el micrófono, en los ar.
servicios al intercambio cultural hispanochivos y bibliotecas o en la mesa del conamericano. Fué entonces cuando publicó en ferenciante: su gallardía como poeta y sus colaboración con la Licenciada Esperanza galanuras como prosista, todo ello hace de Velázquez Bringas, una obra muy importanél una personalidad de excepción. si a lo te para la bio bibliografía de América: el li.
anterior se agregan cualidades individuales bro intitulado Indice de escritores. que de altura en el terreno de la bondad, de la contiene datos magníficos acerca de los más comprensión y la tolerancia, de la generosi.
conocidos literatos del Continente.
dad y del desprendimiento, se comprenderá Formó en sus cátedras de historia de Mé.
por qué este insigne cultor de la belleza está xico y literatura una pléyade de discípulos, ya situado en la ubicación de los proceres que hoy honran a su maestro y a su patria.
de la literatura mundonovista.
Pero deseoso de ostentar un grado académi.
Poeta fundamentalmente, de allí arranco, este hombre incansable se dió tiempo caron todas las otras canalizaciones de su para optar al de licenciado en historia de intelecto; y es por esto por lo que a todo Rafael Heliodoro Valle la Universidad Nacional de México, y luego lo largo de su obra, ya sea histórica o de al de doctor en ciencias históricas. Presen. En 1945)
otro carácter, existe un radical sentimiento tó como tesis un libro notable: Cristóbal poético que corre a través de sus producde Olid, conquistador de México y de Hon.
ciones y les da vida, como esos ríos subte.
duras. Su examen de doctor fué de los más rráneos que alimentan la flora de ciertas brillantes en la Facultad de Filosofía y Le.
zonas. En un estudio de su personalidad pues todos los momentos que tenía desocu. tras de México.
no se debe perder de vista ese antecedente, pados los empleaba en búsquedas e investiporque él es cimiento de su fisonomía litegaciones en la Biblioteca del Congreso, en El poeta raria.
cuyo vasto tesoro supo espigar cuanto se relacionaba con la América Latina. Esa Bi. Rafael Heliodoro Valle ha sido clasifica.
Nacimiento y estudios blioteca y la Pública de Nueva York, fueron do arbitrariamente como poeta post moderlas que orientaron sus aficiones a la inves nista, probablemente por exigencias cronoRafael Heliodoro Valle, nació en Teguci tigación histórica y en ellas encontró no lógicas; pero él no es poeta de capilla, de galpa, capital de la República de Honduras, sólo copioso material para futuros trabajos, escuela o de cenáculo. Es simplemente un en 1891. Allí hizo sus primeros estudios y sino que se relacionó con prominentes bi poeta que va con el ritmo de su época, a la como demostrara una inteligencia clara y bliógrafos e historiadores y aprendió mé. que ha aparejado su expresión y su pensaun insaciable anhelo de conocimientos, se todos y técnicas que le han sido muy útiles miento. Habría cantado con igual hermosu.
le envió con una beca a proseguir aquéllos a través de los años.
ra de léxico e ideario, de haber nacido en a la Escuela Normal de Profesores de Mé.
Pasó después como Cónsul General a Be el siglo de Oro.
xico, en donde cursó toda la carrera de maes lice, Honduras Británica, puesto de gran im De ubicársele en una zona poética detertro de aducación primaria y superior hasta portancia en la diplomacia de su país, por minada, habría que señalarlo entre los poe.
alcanzar el título correspondiente.
circunstancias especiales. Más tarde regresó tas líricos, esencialmente musicales. Centro Fué en esa Escuela en la que principio a a la ciudad de México y entonces principió americano como Rubén Daría, recogió toda descollar como poeta, aunque ya en su tierra la etapa más interesante de su vida litera. la musicalidad que integra la entraña poe.
natal había publicado sus primeras produc ria, pues a partir de ese retorno a la me mática del insigne autor de Cantos de vida ciones. Eminentes maestros y condiscípulos trópoil mexicana, entró de lleno en esa por y esperanza. La misma sonoridad, tal vez que como él sentían un profundo amor a tentosa actividad polifacética que de una ju infiltrada en ellos por los pájaros de las sellas letras, influyeron definitivamente en su ventud plena de promesas lo ha llevado a vas nativas, palpita en la médula de sus verformación espiritual.
una madurez desbordante de realizaciones sos, sin rebuscamiento, con un aespontaneiEntró en contacto con los círculos literacopiosas.
dad de manantial que se despeña sobre una rios de México, colaboró en los principales Se consagró al periodismo militante in roca y se torna simplemente en una suceperiódicos y revistas y durante algún tiemgresando como redactor al gran diario Ex sión de melodías. no porque se ampare po profesó una cátedra en la misma escuela celsior. en donde durante varios lustros lle bajo el lema verlainiano: De la musique en que había estudiado. En México publico vó a cabo una de las labores más fecundas avant toute chose. Es un musical congéni.
su primer libro de poemas intitulado El y variadas a que un escritor pueda dar cima. to, como lo fué también el propio Darío, Rosal del Ermitaño.
Cronista, editorialista, reportero, comenta que no necesitó ir a beber el absinto del Llamado a su país natal, que deseaba con dor del suceso diario, por igual demostró Pauvre Lelian a París, para envolver sus toda justicia gozar de los frutos de aquel en todos esos aspectos su fecundidad, su rimas en coruscantes mantos de arpegios.
hijo que lo honraba en el extranjero, Valle ductilidad de pensamiento y su infatigable Ya los llevaba desde aquí, como el poeta regresó a Tegucigalpa, en donde, después afán de servir a la causa de la cultura his. Valle que los traía de los bosques hondurede dedicarse al periodismo, ingresó en la panoamericana. Inició en el periodismo me ños. No tuvo que hacer más que abrirse el diplomacia, enviándosele como secretario de xicano el estilo del comentario corto en co. pecho y dar suelta a las parvadas de aves la Misión Especial de Honduras en Was lumnas y gracias a él el diarismo dió un armoniosas que allí anidaban. Como Darío hington. Había hecho estudios especiales de lugar prominente a las cuestiones literarias también estaba loco de ensueño y de arla lengua inglesa y su estancia en la capital o artísticas en forma constante. Al propio monía de los Estados Unidos le sirvió para am tiempo colaboraba en revitas literarias o Ciertamente que no es con este lenguaje pliar su conocimiento de la literatura norte científicas tanto de México como del resto de metáforas como se debe juzgar hoy a americana, y, lo que fué más importante, del Continente y se dedicaba a trabajos per un poeta de la talla de Valle. La crítica verpara iniciarse en la ciencia bibliográfica. sonales de investigación histórica, ya en bi dadera repudia esta fraseología que algu Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica