REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge Editor En Costa Rica: Susc. anual: 18. 00 Exterior: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros En ediciones cuidadas.
También la antecitada Biblioteca Popular 28 de Octubre, en Guatema.
la edita folletos tan interesantes como estos dos que hemos recibido: Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Señalemos de nuevo la Lírica His del Congreso de la República. 4ta.
pana de Conie Lobell y Jean Ariste edición. Con un prólogo del Lic. José guieta.
Abel Recinos Sandoval.
Pedro Molina: Vísperas de la Libertad. Discurso de fecha 26 de Mayo de 1823. Es el Nº de la Colección Minima.
Contribución a la historia de las Instituciones Coloniales en Guatema.
la. Por Silvio Zavala. Con un prólogo por Ernesto Chinchilla Aguilar.
Andrés Townsend Ezcurra: José Toribio Medina. Síntesis Bio Bibliográfca. Es el Nº de la simpática Colección Mínima.
NO 117:Ar logía de Luis Fernández Alvarez, poeta venezolano (1901.
1952. Nº 118: Poemas a las Patrias.
Nº 119: Con este cuaderno cierra Lírica Hispana su 10mo. año de excelente labor. Señas: Aptdo. 3551. Caracas Venezuela. NO 120: Once años de Lírica Hispana, con una lujosa cosecha de poetas venezolanos.
Nº 121: Con poesías del poeta venezolano José Ramón Medina.
Rabinal Achi. Ballet. Drama de los indios quichés de Guatemala. Con la música indígena. Por Georges Raynaud. Traducción al castellano por Luis Cardoza y Aragón.
Constitución de la República de Guatemala. Decretada por la Asamblea Constituyente el día 14 de Mar.
zo de 1945.
Otros nuevos títulos de la Lírica Hispana: NO 126. Un florilegio de poetas argentinos.
Nº 127. Homenaje lírico a Grecia, por Jean Aristeguieta.
Nº 129 (No nos llegó. NO 130. Nuevos poetas argentinos.
NO 131. Dedicado a cerrar el XI aniversario de la Antología (Poetas de Argentina, Colombia, Ecuador, Es.
paña, México, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela. Hasta hace poco, una agencia ejemLa Mansión del pájaro serpiente. da. edición. Por Virgilio Rodríguez plar de cultura: la Biblioteca de Cul.
Macal. lilustraciones de Gala Corde.
tura Popular 20 de Octubre, en el Miro de Silva Peña.
nisterio de Educación Pública. Avda.
Los Arboles, 49. Guatemala, Páginas escogidas. Por Enrique GóHace poco tuvimos el gusto de re mez Carrillo, en tomos.
cibir los Vols. 31 a 49 de esta Biblio Selección y prólogo por Edelberto teca, en este orden de títulos: Torres. En el tomo I: Evocación de Guatemala. Crítica. II: Impresiones de Con los Indios Cunas de Panamá. viaje y III: Cuentos, Crónicas, Poemas (Con 15 fotograbados. Por Ma. Alen prosa.
bertina Gálvez La vida y las creencias de los indíMeditaciones de un católico ante genas quichés de Guatemala. Por Leonhard Schultza Jena. Traducción la Reforma Agraria. Con ilustray prólogo por Antonio Goubaud Caciones. Por Tulio Benites. Con un rrera y Herber Sapper.
prólogo por Marco Villamar Contreras.
Pequeño Diccionario etimológico de voces guatemaltecas. Por Jorge Luis Psicología y Psicopatología de la Arriola. da. edición con numerosas incertidumbre. Con ilustraciones. geonimias.
Por el Dr. Jaime Barrios Peña.
Como obsequio que tanto agradecemos, de la Casa de Montalvo, Ambato. Ecuador, Biblioteca de la Raza: Juan León Mera: Novelas cortas.
Ambato. 1952.
José Sandoval En pos de nuevos horizontes. Tomo Quito. 1951. Paisajes Andinos. Darío Guevara: Esquema didáctico del Folklore ecuatoriano. Quito. 1951.
Pablo Hannibal Vela: Ante las ruinas de Ambato. Quito. 1951.
Nicolás Guillermo Martínez, símbolo y precursor del andinismo ecuatoriano. Un folleto, en Homenaje. Antonio Lloret Bastidas: Parábola del corazón cardinal. Cuenca. Ecuador.
1948. Un cuaderno de poemas.
Julio Muñoz: La Campaña In ternacional de 1941. Prólogo del Dr.
Leonidas García. Quito. 1945.
Hugo Albornoz Por tierras ecuatorianas, Quito. Febrero de 1948.
Lecturas educativas. Edición del Ministerio de Educación Pública.
Poesías. Por José Batres Montúfar.
Con un prólogo por Edelberto Torres.
Lic. Aníbal Arias Abogado y Notario Cactos. Estampas del Oriente guatemalteco. da. edición. Por Rafael Zea Ruano. Con una introducción por José Rodríguez Cerna.
San José, Costa Rica Apartado 2352 Guatemala. Por José Martí. Seguido de Martí en la tierra del Quetzal, por Rafael Estenguer. Con ilustra.
ciones. Con una noticia sobre Martí por Costa Amic.
Memorias del General Miguel Gar.
cía Granados. Por Miguel García Granados. En tomos.
STECHERT HAFNER, Inc.
Books and Periodicals 31 East 10th Str. New York 3, Con esta Agencia puede Ud.
Repertorio Americano conseguir una suscrición al El Ateneo de Valencia, en Venezue.
la, patrocina la edición de los Cuader.
nos Cabriales, que dirige Felipe He.
rrera Vial. Nos llega el NO 2, junio 30 de 1954, con algunos poemas de Felipe Herrera Vial: Campana herida.
Nos han gustado mucho.
Código de Trabajo y sus Reformas.
Decretos Nos. 330, 526, 623 y 915 (Concluye en la pág. anterior. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica