DemocracyImperialismWorkers Movement

REPERTORIO AMERICANO 239 Horas con (Viene de la pág. 232. gramas escolares y universitarios, y libros, Política educacional.
usando los mismos medios demagógicos que usan para hacérsela tragar al propio pueblo (Viene de la pág. 231. de Estados Unidos. Esto es: diciendo que todo ello es necesario a la defensa hemisLa influencia que los Estados Unidos férica occidental y en general a la democracia y felicidad de todos los pueblos.
han ejercido en América Latina ha sido los intelectuales. la dosis se les admisuperficial y precaria. Para ellos, el sistema educacional que poseen es magnífico, nistra con la frambuesa del cosmopolitismo imperialista esa confusión y sojución producto de la tierra arraigado en las camaliciosas de los valores nacionales a un pas telúricas de la personalidad, fermeninternacionalismo de metrópolis y colonias.
to de ideales y perspectivas infinitas de La parte política de ese horrendo progracrecimiento y dominio. Para los pueblos ma es tan profunda en sus alcances como de América hispana, en cambio, ese sistelas anteriores secciones. Está siendo escrima educacional, arraigado prevalentemente ta entre nosotros los latinoamericanos con en la técnica, la especialización, la cultusangre y penas. Va encaminada a aplastar ra como plan desintegrado y modificable a todos los centros democráticos latinoameri. voluntad según las contingencias del alumcanos, a forzar todos nuestros gobiernos a no, del profesor, de la localidad, de la vidoblar dócilmente hacia una extrema dere da episódica, no puede ofrecernos una paucha pronta a las órdenes de Washington. ta valiosa y atrayente. Muy por el contraPara lograrle le es necesario realizar mil rio los ensayos pedagógicos que ya se han engaños e idear fantásticas elucubraciones realizado en varios países revelan justapolíticas; enmendar tratados y constitucio mente que es vano todo intento de modines; gastar millones en policías, espías y ficar la raíz de la vida espiritual de la provocadores; destruir, si es necesario a juventud de Hispanoamérica cuya mismisangre, fuego y prisiones, los centros bási dad como diría un Ortega y Gasset es cos del patriotismo resistente; dividir y ato como una especie de turris ebúrnea que mizar el movimiento obrero; cercar y diez debe ser alimentada con los ideales y tramar a los capitalistas criollos.
dición de su estirpe. Es inútil que la Niegue, quien quiera, si puede hacerlo fuerza expansionista conserve millones en hablando la verdad, la presencia de todos regiones cuyas coordenadas espirituales son esos factores de agresión imperialista en de otra índole y otra esencia. La colaboPuerto Rico. Pero a los que amamos la in ración es ciertamente necesaria, y ojalá dependencia de nuestra patria no nos basta que todo el mundo se pusiera al servicio con verlos y saberlos. Nos es necesario esdel pueblo más pobre y reducido. Pero en labonarlos y señalarlos como prueba eviperfecta compatibilidad con lo que él nedente de cómo toda la política de gobierno cesita y pueda utilizar. El funcionamiento es una síntesis apretada y nefasta de esa de organismos estatales extranjeros denvoluntad de imperio radicada en Washing.
tro de las instituciones de un determinado ton. Como esta es la prueba mejor y la pueblo hispánico, aun cuando tuviesen la evidencia más notable de que Estados Unimejor organización y aspirar a realizar dos es el único soberano en Puerto Rico; los más hermosos ideales, en última insde cómo la Ley 600 del congreso yanqui no tancia representarían una intervención y es más que un simple detalle en ese modus un evidente menoscabo tanto para el país operandi del imperialismo; de cómo los que intervenido como para el pueblo extran.
la defienden no defienden interés puertojero.
rriqueño alguno, y de cómo los que la combatimos estamos, al combatirla, no sólo deRestablecida Europa, han comenzado a fendiendo, con nuestra independencia, los florecer las artes, la ciencia, ia filosofía, intereses más hondos y cordiales de la puerla técnica misma. No es un misterio para torriqueñidad, sino que también defende.
nadie que desde muchos aspectos se ha inimos a la América Latina toda de la agreciado de nuevo la competencia que otrora sión imperialista de Estados Unidos, y a por desgracia desencadenó conflictos armatodas las colonias y semi colonias del mundos de desastrosas consecuencias.
do en su lucha por la libertad e indepenPueden, por lo tanto, los países de hadencia. Porque, en América, hay muchas bla hispana, tomar contacto con los cenfuerzas estratégicas y tácticas de lucha antros de cultura auténtica supuesta a una timperialista, y muchas más en el mundo. política que nos benefició en exceso.
Pero el movimiento de la independencia de Por otra parte, estos pueblos han de Puerto Rico es la punta de lanza del antim comprender que nada se obsequia, que todo perialismo en América y frente antimpe tiene su precio, y a veces demasiado ele rialista importantísimo en el mundo. vado con relación a lo que reciba. esta vez puede ser que el precio sea justamenGuaynabo, Puerto Rico 1951.
te la pérdida de lo más sagrado que tienen los pueblos: la tradición espiritual forjadora de los ideales de las generaciones jóvenes.
Es necesario volver al sentido heroico de buen cuentista de Centro América, y le la vida, y lograr que cada pueblo hisparogamos enviar sus mejores trabajos y noamericano satisfaga, en cuanto le sea sus datos biográficos al Dr.
posible con sus propios recursos económiHUGO LINDO, cos, las exigencias de la formación de sus en San Salvador, El Salvador.
huestes juveniles. Aceptar es hipotecarse.
Hipotecarse es perecer. De qué vale enSon para una Antología que ha de traducirse al alemán. Se quiere que la comtonces la existencia? La juventud de Hispanoamérica está alerta. Desea que no se pilación sea lo más completa posible.
menoscabe su destino y está dispuesta a Ayúdenos, pues. Busque su sitio, Ud. defenderlo como su único y más noble palo merece.
trimonio.
ese hombre que reunía íntegros, desde la piel hasta lo más hondo del alma, los nu.
merosos valores humanos que distinguen a nuestra gente. Era una figura exacta de ella: noble espíritu español en tez de sepia. Es lógico que cuando la barbarie motorizada de los Estados Unidos devasta nuestras tierras, sometiendo y deformando todas las manifestaciones de nuestro espíritu, Manuel Ugarte pasase, como ha pasado, de la vida a la muerte, solo, en silencio, ocultado, para que su nombre no levante, como no tardará mucho en levantar, la más dura acusación contra la espesa turba de lacayos que ahora se postran ante el imperialismo norteamericano. qué. Acaso no ha salido de esa nauseabunda mancha intelectual que ensucia nuestra geografía, por la pluma, si a un instrumento de vileza puede llamársele así, de un cierto Alejandro Sux, el ultraje póstumo, el grito de rencor y despecho que esa oscura turba no ha podido contener? Otros, solapando más cauta.
mente su propia vergüenza, han dicho que Ugarte ha muerto cuando el problema que él denunció ha sido venturosamente resuelto por la política de buen vecino de Franklin Délano Roosevelt. No; cien veces, no.
Ese problema que Ugarte denunció es hoy más ardiente, más sangrante y sangriento que nunca. Lo es, porque su inmenso volumen aplasta todo lo nuestro, porque su tremendo rodillo desgarra las car.
nes de nuestra gente y las entrañas de nuestro suelo, porque su creciente voraci.
dad nos exige: ya nuestra propia sangre para defender y sostener su impulso dominador, porque la abyección que derrama en nuestro ambiente ha calado hasta el tuétano a muchas de nuestras capas intelectuales. Por esto, y por lo mucho que no cabe en estas líneas, es hoy más duro, más actual lo que Ugarte llamó el peligro yan.
qui. Entre otras cosas, ya no es peligro, sino la humillada y oscuro realidad de nuestra miseria, nunca en la historia tan miserable como ahora.
Pero este ahora no es eterno ni aún de largo durar. Manuel Ugarte vió surgir y crecer el peligro. Vió el proceso de nuestra servidumbre. Ya han nacido, tengámos.
lo por seguro, los hombres nuestros que forjarán la liberación. En la lucha por alcanzarla, esa unidad por encima de las divergencias ideológicas y de! artificio de nuestras fronteras que hemos formado amistosamente aquí los últimos amigos de garte tendrá que ser la condición del triun.
fo y la mayor gloria de su nombre.
México, Diciembre 1951.
En busca suya, Octavio Jiménez ABOGADO NOTARIO Oficina: 25 varas al Oeste de la Tesorería de la Junta de Protección Social TELEFONO 2034 APARTADO 338 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica