152 REPERTORIO AMERICANO es que hable el mismo Martí. Suyo es este canto a España: Para Aragón, en España, tengo yo en mi corazón un lugar todo Aragón franco, fiero, fiel, sin saña.
Si quiere un tonto saber por qué lo tengo, le digo que alli tuve un buen amigo, que allí quise a una mujer.
Allá, en la vega florida, la de la heroica defensa, por mantener lo que piensa juega la gente la vida. si un alcalde lo aprieta o lo enoja un rey cazurro, calza la manta el baturro y muere con su escopeta.
Quiero a la tierra amarilla que baña el Ebro lodoso, quiero el Pilar azuloso de Lanuza y de Padilla, José Martí (Del natural. Oleo de Herman Norman. 1951. Estimo a quien de un revés echa por tierra a un tirano; lo estimo, si es un cubano; lo estimo, si aragonés.
MARTI y España Amo los patios sombríos con escaleras bordadas, amo las naves calladas Por Rubén LANDA y los conventos vacíos.
Amo la tierra florida (Es un recorte de Novedades. México, Envio del autor. musulmana o española, donde rompió su corola Este artículo está escrito por un español. magnánimo español, huésped querido de to la poca flor de mi vida. Qué tendrá que decir un español acerca de dos nuestros hogares, laureado aquí en efiMartí? Siendo Martí poco más que un ni gie junto con el heroico vindicador Ferniin Martí siente muy hondo en su alma la ño, el gobierno español le arrancó de su Valdés Domínguez, que en dientes de la España de que son sus padres. Estos, buehogar, le condenó a presidio, lo martirizó misma muerte, prefiriendo al premio del nos, pero limitados de espíritu, no le comcon trabajos forzados en canteras dantescas, cómplice la pobreza del justo, nego su es. prendieron, como a Don Quijote no le com.
lo desterró, lo persiguió, y siguió persi pada al asesinato. Sean para el buen es prendieron ni el barbero, ni el ama, ni su guiéndolo siempre, hasta que le mató de pañol, cubanas agradecidas, nuestras flores sobrina. Fué una amargura continua para una bala disparada por manos españolas. piadosas!
Martí. Por eso mismo es más admirable el ¿Qué tendrá que decir un español acerca Lo mismo que al recordar aquellos fusi cariño que hasta su muerte siente por ellos.
de Martí?
lamientos me sucede con Martí. así tenía Rebosa emoción la carta que escribe a una Lo que siento hacia él lo expresaré me que ser, porque Martí era muy español, muy de sus hermanas hablándole de su padre jor con un recuerdo de mi primer día en español de la España mía, y porque yo me dedicado a una vida de trabajo. Le dice: América. Fué en La Habana, después de eduqué en un ambiente contrario a lo que Ha llevado la honradez en la médula.
terminar la guerra española. Mi barco, al los gobernantes españoles hicieron en Cu Cuando el padre, ya anciano, enferma en amanecer, había pasado al pie del castillo ba. Fué mi padre quien más contribuyó a Cuba, y a Martí, en los Estados Unidos, de El Morro, a lo largo de la estrecha en mi formación política. Lo más antiguo que le agobia la falta de dinero y la falta de trada de la bahía. Ver ésta al salir el sol recuerdo haberle oído decir sobre política tiempo, decide traducir del inglés un libro fué maravilloso. Ya en tierra recorrí con fué, en conversación con amigos, acusacio de Lógica para poder pagar el viaje del paavidez la ciudad. Al ponerse el sol paseaba nes gravísimas contra los procedimientos dre a Nueva York, tenerle a su lado y cui.
lentamente mi soledad, mi soledad tremen seguidos por los generales españoles pre darle. su madre, pocos días antes de moda (había perdido a mi patria) mirando cisamente en Cuba. Era yo entonces un ni rir, le escribe la carta famosa en que le diaquel mar de azul intenso. Era ya escasa ño. Siendo joven leí el libro de Ciges Apa ce:. estoy pensando en usted. Yo sin ce.
la luz del crepúsculo cuando me hallé en ricio Del cautiverio donde cuenta los horro sar pienso en usted. conmigo va siempre, un pequeño jardín melancolico, y en él un res que él y otros presos padecieron en El en mi creciente y necesaria agonía, el re.
monumento humilde y formidable. Leí la Morro, y que Valle Inclán consideraba co cuerdo de mi madre.
inscripción: la memoria de los estudian mo una de las obras más fuertes escritas Una y otra vez escribe: el español hontes fusilados por defender la libertad de su en la España de su tiempo. Por último, el rado. el español justo. complaciéndose patria. Era un monumento a la realidad maestro, a quien más debo, don Francisco en decirlo y afirma que no quiere que los más viva que latía dentro de mí: los jóve Giner, era partidario de que los cubanos se criollos dejen de sentar a su mesa a sus nes españoles que a miles acababan de mo gobernasen a sí mismos, e incluso, a peti padres, nacidos en España, y que Cuba in.
rir por la libertad de España, y por los que ción de un ministro, llegó a intervenir en dependiente estará abierta a los españoles yo sentía dolor y orgullo. Desde el primer la redacción de un proyecto de autonomía buenos que deseen trabajar y vivir en ella, momento me sentí no enfrente sino al lado para Cuba. No, no podía yo estar frente a sin implicar que en el día de la República de aquellos muchachos heroicos de Cuba. Martí. Era tan español y quería tanto a sean lastimados en su derecho de hombres Eran como algo mío. Ya tenia compañía en España. Quién de carne y hueso ha sido nuestros peninsulares, condueños de la Isla América. Del capitán español que defendió más quijote que Martí. Quién se parece por nuestro nacimiento. República donde a estos estudiantes fusilados dijo Martí en más a los personajes exaltados de El Gre puedan vivir en paz cubanos y españoles. un artículo. voz honrada del defensor Cap co. qué escritor se asemeja más a San dice en otro pasaje. El español, padre nues.
devila. y en un discurso. Recordaré al ta Teresa y a San Juan de la Cruz? Mejcr tro, repite, el peninsular que vive en Cuba Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica