REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Susc. anual: 18, 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
Qué buen ejemplo da la Universidad de El Salvador: ayuda activa, anima a los autores nacionales, reparte y coordina. El Departamento de Canje y Publicaciones de di.
cha Universidad nos ha remitido: Juan Cotto: Cantos a la Tierra Prometi.
da. Poesías. 2da. edición.
Hugo Lindo: Libro de Horas. Poema. Premio Centroamericano 15 de Septiembre. Guatemala, 1947. 2a edición.
Napoleón Rodríguez Ruiz: Jaraguá. No vela de las Costas de El Salvador. En la Biblioteca Universitaria, Vol. XXII: Obras de Alberto Masferrer. Tomo III.
Contiene: Las Siete Cuerdas de la Lira. He.
lios. La Religión Universal, estudios y Fi.
guraciones sobre la Vida de Jesús. Ensayo sobre el dsetino. Caminos de la paz. Univ Autónoma de El Salvador. 1951. Ha sido para nosotros una gran satisfacción recibir este nuevo tomo de las Obras de Masferrer, en el recuerdo. De la pedagogía de Don Avito Carrascal.
Entérese. Busque y reflexione: Amor y Pedagogía de Miguel de Unamuno.
Recomendamos a los jóvenes maestros la lectura de esta aguda y original novela.
Léanla con cuidado y se curarán para siempre de tantas tonterías pedagógicas que en cátedras y revistas se dicen en serio, con toda solemnidad y autoridad para desgracia de los pobres niños, las víctimas obligadas de los padres y maestros noveleros.
Otra obra poética muy bien presentada, también original: Primo Castrillo: Valle y Mundo, Nueva York. 1947.
Busque en la entrega próxima una poe.
sía de Primo Castrillo.
Con el autor: Dn. Primo Castrillo.
350 Irving Avenue Port Chester, New York, Mucho le agradecemos el envío generoso de este libro, y la colaboración estimada.
Gran agencia de cultura, ya conocida en América por sus frecuentes publicaciones: El Ministerio de Educación. Cuba.
Nos remite ahora: José Tallet: La Semilla Estéril. La Habana. 1951.
Con esta obra se inicia la serie Poesía.
Atención de los autores: Alba Sandoiz: Taetzani. Relato novelado de El Gran Nayar, centro de un Reino del cua! dijo Mota Padilla que estando reducido el resto de la Nueva España, el Nayarit fué inconquistable hasta el año de 1722.
Ilustraciones de Emilia Ortiz. Editorial Ideas. México, 1946.
Del escritor y profesor brisaleño Walter Wey, en Montevideo, Uruguay (Av. 18 de Julio, 944 La poesía paraguaya. Historia de una incógnita. Traducción del portugués por Haydée Lagomarsino y Gladys Torres. Viñeta de Adolfo Pastor. Biblioteca Alfar. Montevideo. 1951.
Es un libro que hacía falta a los interesados en saber de letras del Paraguay, tan ignorado.
Dice el autor que tres años de vivir en el Paraguay, bastaron para que lo conquistaran la tierra, su gente y su literatura.
Vergüenza nos da referirnos a un Paraguay desconocido, en su América. Pero así somos. y así vamos. cojeando.
Este libro es el primero y único estudio sistemático de la poesía paraguaya.
Roberto Esquenazi Mayo: Memorias de un estudiante soldado. Dibujo de la portada, por Jorge Arche.
En muy buenos términos, recomiendan este libro el Ministro de Educación, Sr. Aureliano Sánchez Arango, y German Arcinie.
gas. El libro lo ha editado la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, La Habana, Cuba.
Digamos también que Esquenazi Mayo es amigo y colaborador distinguido del Rep.
Amer.
Pablo Maria Fonsalba, autor mexicano laureado: La ciudad sobre el lago. Biografía de una Ciudad. México, 1949.
Señas del remitente: Apartado 24828, Suc.
59, México, Nuestro Alfredo Cardona Peña, allá en México, crece como autor, ya de dimensiones mayores. Lo que tanto nos alegra.
De él nos llega: Alfredo Cardona Peña: Poemas numera.
les (1944 1948. Premio Centroamericano 15 de Septiembre 1948. Prólogo de Enrique González Martínez. Editorial del Minis.
terio de Educación Pública. Guatemala, Año MCML.
Amílcar Ura de: Elegía Total. Interpretaciones de dibujo de Antonio Lozano. Bue.
nos Aires. Ediciones: Voz Viva. Elegia Total es el canto a la Madre difusa por el mundo, una, eterna e inmutable, flotando desde el seno de las raíces hasta el canto de los pájaros.
Con el autor, a quien le agradecemos el envío: San Juan 1566. Buenos Aires. Argentina.
y Enrique González Martínez en sus ochenta años.
Homenaje. 13 de abril de 1951.
Es un folleto. Se juntan autores muy apreciados en este homenaje, tan merecido.
Hace poco salió de la prensa el libro de Domingo Marrera: El Centauro Persona y Pensamiento de Ortega y Gasset. Tiene 305 páginas. Cuesta 50. Puede conseguirse escribiendo a Martínez Andújar. Apartado 100, Universidad, Río Piedras, Puerto Rico.
La obra contiene ensayos. El primero, premiado por el Ateneo Puertorriqueño, estudia la persona y el desarrollo del pensamiento de Ortega. El segundo ensayo recoge las diversas circunstancias que formaron al pensador español. El último ensayo es.
tudia, desde una perspectiva existencialista, el desarrollo de la temática religiosa de Ortega.
El sociólogo don José Medina Echavarría caracteriza esta obra diciendo: Es el libro de un filósofo sobre un filósofo. Leer El Centauro es revisar las directivas fundamentales de la filosofía contemporánea.
El profesor chileno don Jorge Millas dice. Siendo muy puertorriqueña esta obra tras ciende el espacio de la cultura puertorriqueña para incorporarse a la univesal.
El peiodista don Luis Hernández Aquino dice: Es una de las más serias aportaciones a nuestra bibliografía.
Escriba hoy mismo para incorporar esta obra a su biblioteca. 2 últimos Nos. de Lirica Hispuna, en Caracas: NO 97, con una antología del poeta venezolano Juan Lizcano.
NO 98, con versos de varios autores, en que se celebra el mes de abril.
Atención que agradecemos, el envío de este libro: Julio Fernández: De los seres, de cosas.
Ilustración de Alberto Barreira.
Motivos poéticos originales. Llama la atención este librito, tan finamente presentado.
Con el autor: Larrañaga 4067. Montevideo.
Uruguay.
Moriré a las y 30. las y 35 seré un árbol. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica