Imperialism

10 REPERTORIO AMERICANO SONETO DE LA TERRIBLE CORZA Algunas poesías Del poeta nicaragüense Alberto ORDOÑEZ ARGUELLO Alta corza de piel nevada y fina, con dos lunas de nardo sobre el anca haciendo resonar la tierra franca como un tambor de guerra si camina. En Rep. Amer. Cuando alzada al amor que la ilumina alza su cuello. torre airosa y blanca su casco de oro al duro cielo arranca la estrella de su frente, matutina.
EL PAPA GA YO Lucia.
De tierra y cielo bestia soberana, salta sobre la mar y la mañana sin azar y sin flechas y sin brida; Tú nunca has conocido todavía, oh Lucía, a un papagayo.
Tú nunca has besado su pico ni has acariciado sus alas; sus grandes alas rojas y verdes, verdes y rojas y fugaces como relámpagos, Lucía.
hasta la costa de un país pequeño donde sus ojos, con verdor de sueño, miran el tierno pasto de la vida.
Costa Rica. 1943.
SONETO UN PEZ COMPATRIOTA MIO Porque tú nunca has amado jamás a un papagayo.
Porque tú nunca has comprado su fotografía donde aparece su cara fea y airada, su ojo sorprendido en una disminución de la retina y su bello porte de duque para las grandes fiestas cortesanas de Mayo.
En memoria de Joaquín Pazos. Oh Lucía!
Ven y ama a este pájaro escapado de las aulas de Oxford, ven y escucha su largo discurso sobre modas y sobre el modo como debe llevarse el sostén.
Pez con ojo de luna mojarrera.
Mediterráneo pez nicaragüense. Oh, compatriota mío! Yo rivense y tú del Xolotlán en la ribera.
Ayer corrió hacia ti lancha pesquera. en la atarraya que la luz condensa, cuadriculado fuiste por la tensa red del alba nuestra costanera.
Ven, Lucía, y adora a este pequeño diablo de sacristía que dice al oído una palabra procaz y mala; luego, pídele que te eche el ala y pasea con él por la ciudad en la mañana de este día de mayo, mientras la gente se sale a la ventana y dice: Ahí va Lucía con su papagayo Yo que tengo de pez perfil de Cristo, hoy en el aire, en Guatemala, he visto bajar desde un avión un pez tal vez.
Te trajeron del lago de Managua dos manos que me dieron Nicaragua en símbolo de pez, de pez, de pez.
Después, invitale a comer contigo, y verás cómo, revoloteando furioso, te picotea el azúcar de la risa, las manzanas de los senos y el higo del ombligo.
Guatemala. 1946.
NICARAGUA, NO ESTAS AQUI Pero tú, Lucía, no lo habrás conocido todavía.
1942. Nicaragua, no estás aquí.
Yo digo: Nicaragua, no estás aquí.
Estás en Estados Unidos.
SONETO DE LA BLINDADA CIERVA QUE TENIA CARA DE MANZANA Los yanquis te llevan, te llevaron.
Los yanquis te llevaron, día a día.
Te llevaron sus fragatas, sus steamers, Lilian Aguilar Spinola.
Te llevaron sus barcos, día a día.
Sus barcos de marinería.
Arisca cierva, luna deslizante.
Cazadora feliz cuando suspiras.
Se llevarán tus lagos, tus volcanes.
Dos tórtolas te vuelan si me miras, Se los llevarán para piscinas.
de amor, bajo tu nieve sollozante.
Para hacer de aburridos ceniceros, para pisapapeles de sus oficinas.
Mi lirio varonil pasa rayando la proa de tu pecho estremecido.
Nicaragua, estás de monita Lunado torso y corazón de nido, divertiendo al Buen Vecino.
iya en Primavera te estarás brindando!
Nicaragua, deliciosa banana para el desayuno neoyorkino.
Cierva con cara de manzana, te amo.
Nicaragua, anguila azul, Con ímpetu de trigo y de campana para el imperialismo.
mi corazón te lanza este reclamo.
Nicaragua, no estás aquí.
Mas si de alba y rocío estás blindada, Yo digo: Nicaragua, no estás aquí.
yo no sé por qué flecha, en qué mañana. Estás en Estados Unidos!
muriendo cierva nacerás amada.
Managua. 1942.
Guatemala. 1946. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica