ImperialismJoaquín García Monge

118 REPERTORIO AMERICANO roes. Difícil la literatura infantil. Lo ha Mantilla, cubano como él, el señor Manti. los muñidores no escapa el vacío que sido siempre. Martí la redujo a términos lla recibió encargo de hacer un libro pri. las muchedumbres hacen al muñeco de trade una asombrosa sencillez. Pudo así en mario para escolares. Martí lo escribió y po y desecho. No lo sienten como cosa proLa Edad de Oro ofrecer una historia de la generosamente lo dió a firmar por el señor pia. No es alma de su alma, ni sangre de cultura a través del proceso evolutivo de Mantilla. Unió su nombre a generaciones su sangre, ni sueño de su vida. Por eso le la vivienda en las diferentes etapas de la enteras, con un disimulo al cual lo obligó miran como cosa ajena a su historia, a su humanidad. La civilización indígena fué su amistad con el dueño de la casa. Recor espíritu, a su ideal. Carece de contenido puesta a los ojos de los niños americanos demos que Martí escribió también una no emocional. No se identifica con una sola con un colorido impresionante. Un retrato vela que le fué encargada a Adelaida Ba de sus fibras sensibles. El pueblo sabe que físico y moral de la estatura revoluciona ralt, venezolana amiga suya en New York. la Patria es otra cosa. El pueblo sabe que ria del Padre Las Casas matizó las páginas Esa novela fué firmada con el pseudónimo la libertad tiene otra emoción.
de La Edad de Oro de un heroísmo excel Adelaida Ral.
Al cumplirse el primer aniversario del so. La figura del defensor de los indios se Un mejor conocimiento de Martí por engendro de paja y serrín, ante el frío de va agigantando a medida que la lectura des parte de los niños americanos sería el mecubre a los niños americanos la perspectiva jor homenaje a su memoria. Que los niños muerte con que los puertorriqueños acode todo el desenvolvimiento de la conquisgen la celebración, los muñidores se esfuerde América conozcan a Martí ya que los zan por crear en torno del suceso un cli.
ta y de la colonia. Al describir en una de adultos lo conocen poco, y su obra estará ma artificial de motivos patrióticos, para esas ediciones la Exposición de París de salvada en sentimiento, en acción y en conver si, por la vía del corazón, aunque de 1889 ofrece una genial pincelada de histo tinuidad.
ria comparativa para gusto y regusto de la Para los niños trabajamos, porque los nuevo a golpe de engaño, logran entusiasimaginación infantil. Escribió todo el ma niños son los que saben querer, porque los mar al pueblo con la baratija inútil del terial de La Edad de Oro con un sentido Estado Libre Asociado. El espectáculo niños. son la esperanza del mundo. Así mueve a lástima. Se pretende hacer creer recreativo de maestro moderno, de pulcro compendió su pensamiento en La Edad de espíritu poético, de fina intención estética. Oro. Busquemos, entonces, que se cumpla al pueblo que el fantoche de cartón es la La Edad de Oro desapareció muy pronto. lo que habría de llegar a ser el más consPatria, y que la Patria es libre.
En su presentación había dicho Martí al tante afán de los niños de América. di. esos fines, se intenta confundir a la eludir los cuentos de hadas: Les contare. gamos, en nombre de esos niños america gente sencilla y buena con un forzado promos cuentos de risa y novelas de niños. nos: Dejad que Martí se acerque a nos. grama de llamadas al espíritu tradicional, Cuando en New York, Martí vivía en la otros.
de incitaciones regionales, de alusiones de casa de huéspedes de la familia de Manuel tierra adentro, de recuerdos de emociones entrañadas, a base de poesías de Gautier Benítez, de danzas de Morell Campos, de versos de Lloréns Torres, y de otras cáli.
Tragedia colonial de Puerto Rico das expresiones del alma popular.
San Juan de Puerto Rico.
Es bueno que la América nuestra co. Pero todo es truco. Todo es obra de en31 de julio de 1953.
nozca la farsa y se mantenga en guar. cargo. Todo suena a falso, a vacío, a enga.
dia. El llamado Estado Libre Asocia. ño. Nada llega al alma. No hay sacudida Sr. don Joaquín García Monge do es un engendro de paja y serrín, auténtica. No hay despertar genuino. No Director del Repertorio Americano.
San José de Costa Rica.
que el pueblo de Puerto Rico repudia hay alegría sincera. Es difícil engañar a en lo hondo de su conciencia. Este pue. un pueblo de la fina sensibilidad del nuesMi admirado Don Joaquin: blo aspira a constituirse en una de las tro. Este pueblo sabe que la Patria es otra Unas letras para saludarle y enviarle naciones libres de América.
cosa. Este pueblo sabe que la libertad tieun breve artículo en torno de la tragene una emoción más cálida, más íntima, dia colonial de Puerto Rico. El Gobierno El Repertorio Americano bien puede más honda.
de Estados Unidos, en connivencia con ayudarnos a hacer saber a todo el mun sus agentes coloniales de Puerto Rico, do hispánico que Puerto Rico rechaza Vicente GEIGEL POLANCO.
ha instituído aquí una ficción de ley que esta torpe maniobra del imperialismo llaman Estado Libre Asociado, preten.
norteamericano.
San Juan de Puerto Rico.
diendo hacer creer al mundo democrá Cordialmente suyo, tico que esto resuelve el problema de la soberanía de nuestro pueblo.
Vicente GEIGEL POLANCO.
Una suscrición al Rep. Americano la consigue Ud. con Matilde Martínez Márquez El engendro (En Rep. Amer. LIBROS REVISTAS Avenida Los Aliados Nº 60 Apartado Nº 2007 Teléfono FO 2539 La Habana, Cuba El engendro es de paja y serrín. En él no hay vida, destino ni emoción. Es vacío, inútil, incoloro, como el engaño al desnudo. El pueblo le mira con la indiferencia con que el adulto pasa junto al espantapa.
jaros.
El nombre pomposo Estado Libre Asociado. no ha logrado confundir a nadie. El pueblo sabe que es cosa hueca, pu.
ro artificio, nadería jurídica para deleite de tontos e ilusos.
En efecto, los muñidores de la colonia lo hicieron a espaldas del pueblo. Nada puso el pueblo en su concepción: ni una llama de su espíritu, ni un aliento de su vi.
da, ni una gota de su sangre, ni una lágri.
ma. En su creación el pueblo no puso pe.
na ni alegría. Ni ansiedad ni esfuerzo. Es cosa ajena a los ideales colectivos. Farsa sin arraigo en la entraña dolida de la ma.
sa. Artilugio de la industria politiquera.
Es hora de crisis en la vida puertorri.
queña. El pueblo sabe que ha sido objeto de una burla. sabe que no puede amar a un fantoche de cartón. Su ideal va más lejos. Su esperanza remonta más alto. Por eso se encoge de hombros ante el engen.
dro de paja y serrín.
Nuestro pueblo tiene clara intuición de lo que es la libertad. Es difícil engañarle.
Podrán inducirle a error. La excesiva con fianza en un líder, podrá llevarle por falso derrotero. Confundido, podrá contribuir con su voto a perpetrar un fraude contra su derecho. Pero no rendirá su alma. No entregará su conciencia, que es insobor.
nable. No abatirá su ideal, que es de genui.
na libertad, no de engañifa colonial.
Advertido de su yerro, el pueblo no participará en la mascarada oficial. Se quedará al margen del festejo solemne de los colonialistas. Un intimo reproche le morderá la conciencia. Se avergonzará, alma adentro, de su complicidad en la farsa.
Farmacia REX Lic. Manuel Antonio Bonilla sus gratas órdenes Avenida Calle San José de Costa Rica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica