MarxismNational LiberationSandinoSocialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 295 tos y visiones futuras, tremenda angustia pa.
triótica y manifiesta preñez de socialismo. Todo lo he querido expresar en cierto grado, y en la manera que una revista cubana ha llama.
do mi extraño estilo, mitad romántico martiano, mitad marxista militante.
efusiones líricas con los sentimientos de la clase media, aliado forzoso de la clase obrera en la lucha por la independencia de nuestra patria. Pero, le son necesarios. Ha de ser, por lo tanto, antiimperialista, enemiga de todos los imperialismos, especialmente del yanqui, y hermana de todas las fuerzas antimperialistas. Por lo que en mi canto patriótico cabe, partiendo de lo propio y como cosa nuestra, todo lo que es de los pueblos de la tierra en lucha por la liberación nacional y la edificación del socialismo. Viva el sol. Huyan las nieblas!
IV. Véase que si mi patria, la patria que yo canto, es lo que he dicho que es, entonces debe entenderse que su naturaleza corresponde a su tiempo y a su mundo y tiene, en ambos, los antagonismos y las correspondencias que Escribió Pushkin esto y fué como un prologo al llamado viril de Maiakousky: Quiero afirmar rotundamente que aquella parte de fantasmagoría que en este libro puede encontrarse corresponde a sinceras bign ¡A la calle, tambores y poetas!
Canto a Francisco Villa (En Rep. Amer. Dedicada a Pere Foix, autor de una magnifico biografía del General Villa; y a Juan Antonio Corretjer y su compañera Consuelo Lee Tapia, frater nalmente. Alerta, Francisco Villa; alerta toda la tierra; si perdura la ignominia habrá que hacerle la guerra!
deja libre la arteria por donde deben pasar en vez de detectives cargamentos de pan para todos los pueblos cuando ganen la paz. Levántate guerrillero: corre a buscar tu cabeza que se robaron los yankis para mutilar América!
Arrumba Puerto Rico. Corretjer va con ella.
Con sangre mártir limpia de la nativa enseña la sombra superpuesta de barras y de estrellas.
De San Martín aplausos. Bolívar vitorea.
Uno alarga su sable, el otro da su estrella, y los Andes dan paso como antes ya lo dieranal labrador centauro que reinició la guerra para sacar a Walker de todas nuestras tierras.
Con sombrero de anchas alas cubriremos nuestro emblema: un arado y un fusil: la libertad y la tierra.
Detrás de cada montaña los hombres están en vela: en la fragua la esperanza se va tornando bandera.
Durango es un lucero; Chihuahua es una estrella: los pueblos un Rey Mago que se guiarán por ella.
Van buscando el milagro, el milagro que opera el fervor de los hombres cuando tienen bandera.
Verán a Filipinas ser de nuevo lo que fueran, hablar en español, y echar a son de guerra a los que nunca entienden cuando se dice: iFuera!
La sombra de Pancho Villa lleva puesta su cabeza: cada pobre en cada pueblo la suya propia le presta.
Mi General Pancho Villa. General de las Américasal reino de la ignominia no hay más que hacerle la guerra. Pilar BOLAÑOS La sombra de Pancho Villa va en galope por la tierra y va sembrando en las cumbres su voluntad de pelea.
San José, Sept. de 1950.
Los potros de Durango resoplantes patean; hay un tronar de cascos que las llanuras hue llan: como un tambor con alas. Es el tambor de América!
PERE FOIX PANCHO VILLA Al filo de la muerte un relincho se queda vibrando en la garganta, llamando a la pelea: relincho de Chihuahua. Clarín de nuestra América!
Un desfilar de sombras que nunca, nunca ce sa. Sombreros y culatas, galope de una idea que manos angustiadas levantan de bandera.
Un emotivo y trágico capítulo de la Historia de México.
La División del Norte sabe que Nicaragua espera la vuelta a Las Segovias. la muerte de la fiera. pica espuelas y arrienda por el claro camino que regó con sus venas Augusto César Sandino.
La sombra barre adusta la mesnada asesina que dejó en su reemplazo la infantería de marina.
Ediciones Xochitl.
México. 1950.
Precio del ejemplar: 00.
Exterior: Un dólar. pistola y machete se adentra en Panamá Felipe Angeles apunta a las esclusas y deja libre al mar. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica