DemocracyVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 271 Lic. Aníbal Arias Abogado y Notario Apartado 2352 San José. Costa Rica Si quiere suscribirse al Repertorio Americano diríjase a FAXON CO Subscription Agents 83 91 Francis Str.
Back Bay Boston, Mas.
cional Americana de Justicia. Este movi co países democráticos de los que todavía miento plebiscitario se ha convertido en no han ratificado la Convención de Mon.
una cruzada. El propio asesor jurídico nor tevideo la aprobaran ahora Cuba, Costa teamericano de la OEA, Dr. Charles Fen Rica, Bolivia, Ecuador, por ejemplo sewick, ha dicho terminantemente que hay rían 16 17 los que reconocen como ley que desligarse de La Haya y que si Esta americana la calificación unilateral en cados Unidos hubiera asilado a Haya de la so de asilo. Entonces la OEA no podría ne Torre no lo entregaría nunca. El movi garse a acordar como norma el principio miento obrero de la CIO y de la AFL en generalizándolo, por mayoría, y entonces los Estados Unidos ha determinado la me podría establecer no solamente la calificadiación del Departamento de Estado norte ción como la Convención de Montevideo americano que ha evitado el rompimiento a establece sino añadir el salvoconducto.
de relaciones entre Colombia y el Perú y ¿Qué podría hacer el Perú, solo, ante ese ha salvado de la muerte a Haya de la Torre, acuerdo?
quien en ese caso, habría sido sacado de la El proceso ante la Corte Internacional Embajada por asalto a mano armada. El puede reabrirse. Mientras tanto, la OEA asilado sigue siendo un rehén político en debe demostrar que sus objetivos no son la Casa de Colombia en Lima, cercada de ajenos al clamor de América. La situación ametralladoras, de trincheras que han ro entre Colombia y el Perú bordea una ame.
to el pavimento de las calles que rodean la naza permanente de agresión. El Tratado Embajada a la que no puede ingresar ni el de Río de Janeiro puede interpretarse no Cuerpo Diplomático residente en la capital solamente como peligro en las fronteras siperuana; y ni los miembros de la misión no como peligro en el fuero diplomático.
colombiana pueden entrar o salir sin ser Hay, pues, causa bastante para una acción requisados por la policía. De esa casa han p! urilateral de buena intervención. en salido ya todas las señoras y niños por fal la Conferencia de Cancilleres ya convocata de garantías. El asilado es un prisione da los países democráticos deben formar ro. Por qué nos sorprendemos de lo que un bloque de acción y exigir que el Dereocurra más allá de la Cortina de Hierro? cho de Asilo sea respetado, que la situación Dieciocho centrales obreras latinoame de casi rompimiento existente entre Colomricanas se han unido a los mensajes enér bia y el Perú sea abordada y que un asilagicos de la y de la que exi do político como Haya de la Torre deje de gen a su gobierno que intervenga en fa. ser el rehén de una dictadura.
vor de Haya de la Torre uno de los fun Colombia no podía hacer otra cosa que dadores de la Confederación Interamericaoponerse a la propuesta de Guatemala tal na de Trabajadores y según dice el ma como fué planteada. Pero la Conferencia nifiesto de la CIO el amigo de los millo de Cancilleres no solamente debe referirse nes de obreros de Estados Unidos. Todas a la agresión exterior, sino a la interior las universidades desde la Facultad de que es la más peligrosa contra la DemoDerecho de Buenos Aires, que abrió un se cracia. La defensa del Hemisferio entraña minario para estudiar el fallo de la Corte un principio: la defensa de los Derechos Mundial han expresado su opinión en fa Humanos. El de asilo es uno de ellos. Havor de la tesis colombiana y de Haya de la ya de la Torre declarado absuelto por la Torre. Pero ahora se esperará de nuevo Corte Mundial debe tener libertad. Lo piun lento y nuevo proceso en La Haya? de la voz de ambas Américas. Pueden los Esta es la gran interrogante. La prensa gobiernos del Hemisferio y la OEA ser exurge porque este caso sea resuelto huma traños a este llamamiento?
namente. Y, entre tanto, un malestar profundo perturba la opinión pública de todo Un viejo amigo de Juan del CAMINO el Continente. Se ha dicho: si cuatro o cin Quito. Diciembre de 1950. Noticia de libros (Viene de la pág. siguiente)
bro, tu libro, en las manos. próximo a ti. Entre las maneras de inmortalidad que me adjudico, una es apoderarme lo que pueda de tí mediante los garfios del verso, y quisiera que sintieras la línea emocionada y musical en el mejor sentido posible: primero, el estremecimiento; después, el estímulo.
En la Colección El Gran Teatro del Mundo: Alejandro Casona: Teatro (La sirena varada, La barca sin pescador y Los Arbo.
les mueren de pie.
Waldo Frank: Isla del Atlántico.
En Waldo Frank, como ensayista, como filósofo, como gran novelista: visión honda, pasión lírica.
Es la historia de Nueva York de 50 años a la fecha.
María de Vallarino: La rosa no debe morir.
La autora, argentina, canta y cuenta y lo hace muy bien.
La rosa no debe morir es uno de los cuen.
tos de este libro. Misterio, sueño y realidad en muy buen estilo.
Diálogo y monólogo; colegiado y unicato (En El País de Montevideo, X 51)
Albert Camus reclamó el retorno al diá. que no dialogan sino que mendigan, por logo socrático. Un mundo de razonamiento, creer que dicen verdad.
de comprensión, de buena voluntad. Una El monólogo de los dictadores o de los conversación serena en la cual del argumen presidentes conduce al estancamiento, porto claro y bien expuesto arranca la confor que los factores esenciales de la evolución midad. La democracia aspira a ese diálogo, se eliminan, o a la corrupción, porque napor cuanto está basada en la tolerancia y die puede acusar, o a la injusticia, porque porque no se cree poseedora permanente nadie osą reclamar, o a la guerra, porque de la verdad. Piensa que ésta debe surgir, el pueblo, que es pacífico, no puede hablar.
precisamente, del diálogo y de la experien Sólo habla el unicato, repitiendo, por los cia, del razonamiento y de las enseñanzas innumerables medios de propaganda de que que la vida ofrece. Sólo que las guerras a dispone con carácter de exclusividad más que ha sido arrastrada y que todavía la o menos acentuado, los discursos que los esamenazan, han interrumpido, varias veces, critores le preparan.
y por largo tiempo, sus diálogos.
Pero, entonces, se dirá. Ese monólogo no termina nunca? Así parece ocurrir a veLos dictadores siempre y los presidentes ces, pero también ocurre que si el diálogo a menudo, no quieren diálogos, quieren mo no se puede entablar mano a mano, hay nólogos. Su propósito, así como su destino, un personaje que, de pronto, inopinadamen.
consiste en monologar. Para proclamar in te, se hace oír.
falibles, para asegurar, por ejemplo, que Es el coro. El coro, que en el teatro griehan transformado a su país, convirtiéndolo go representa la voz del pueblo, el rumor en un paraíso terrenal. Soberano en lo po del hombre de la calle. entonces se entalítico, libre en lo económico, feliz en lo so bla, no precisamente el diálogo, pero sí la cial. como nadie les puede responder, polémica, entre el coro y el hombre proviporque el diálogo no se entabla, hasta ellos dencial. puede suceder que éste termine concluyen. ayudados por los cortesanos, su monólogo colgado de un farol.
Gracias a la autora que en su autógrafo del ejemplar justifica el envío que la casa editora nos ha hecho.
Está incluida en la serie de Novelistas de España y América.
En la serie Las grandes novelas de nues.
tra época: Marc Aldánov: Santa Elena, pequeña isla y La Décima Sinfonia. Traducción directa del ruso de Ida Gorodezki.
En la primera se dibuja la figura de Napoleón en sus últimos años.
La segunda es un cuento filosófico. Qué.
dese pensando en Beethoven. Mar Aldánov, novelista ruso, es el seudónimo de Mar Aleksandrovich Landau. Es una reputación firme. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica