Democracy

REPERTORIO AMERICANO NO Vol. XLVIII CUADERNOS DE CULTURA HISPANA San José, Costa Rica 1953 Jueves 19 de Enero Año 33. No. 1146 PBixen José Martí (28 Enero 1953 19 Mayo 1895)
zo titánico, a las emigraciones dispersas y a las impaciencias y a las desconfianzas locales. Sin esa majestad arcangélica, única en su magnificencia histórica, ni los Maceos ni los Gómez ni los demás paladines de la Isla hubieran retomado las armas ni unificado sus bélicos afanes. La grandeza de Martí es imponente y conmovedora cuando, en los días postreros de su exilio y en las horas supremas en que prepara desde la patria de Lincoln la revolución definitiva del 95, destella sabiduría, prodiga amor y sus ardientes ímpetus gobierna. Es la suya una actitud superhumana de entrega y renunciamiento, sin precedentes ni repeticiones; y si está escrito para él ya entonces un presagio fatal, realiza, no obstante, con su porfía noble y entusiasta, la preparación profunda y sólida que al final ha de conducir a Cuba al ansiado ideal de su soberanía.
Mas si José Martí nació en Cuba, y a Cuba amó sobre todas las cosas, y por Cuba apuró precoz y gozosamente todos los cálices de la mortificación y el sacrificio, y por ella llegó a la inmolación de su preciosa vida, el genio de plurales registros, el héroe de perfiles luminosos, el apóstol de tan prócer estatura pertenece a la América toda, y la América toda se ufana de saberlo representativo suyo en el tiempo, en el espacio y en la eternidad; y sabe la América toda que para este ardiente redentor de los humildes, abogado providencial y sublime de las multitudes desheredadas, poeta del código y legislador de la poesía, pequeño viene a ser en verdad el Continente como plinto de su excelsitud sin paralelo. través del tiempo y a la luz de las prédicas revolucionarias de José Martí, de su sabiduría generosa e inexhausta, de los episodios de sus luchas vehementes y de la consumación de su tragedia, los pueblos americanos han ido abriendo los ojos para recibir la revelación del Máximo Apóstol de su Causa; para contemplar el piélago caudaloso de aquel su amor por la vida, la libertad y la belleza; para fascinarse ante el divino fanal de su esperanza y vivificarse en sus flúidos. De esta suerte, al cumplirse los cien años de su advenimiento, José Martí surge transfigurado como el paradigma por antonomasia de los grandes conductores del Nuevo Mundo, en sus luminosas expresiones de Héroe, de Maestro y de Poeta. Cómo, pues, si ello es así, los pueblos americanos todos no habrían de apercibirse a la celebración de jubileo tan solenne. Cómo podrían dejar pasar poco menos que inadvertida y en tibia actitud esa efemérides augusta que hace abordaje de la Historia a la conciencia popular para servirle de nuevo y mejor punto de partida hacia metas de dignidad y de civil manumisión? Eso sería como volverse de espaldas a su propia causa, y a sus propios anhelos, y a su propio camino: eso sería como vendarse los ojos en menosprecio del luminar de su propia epifanía. Los pueblos todos del Nuevo Mundo se preparan para MANIFIESTO del Comité Nacional Pro Centenario de José Martí a los guatemaltecos, a los centroamericanos ya los hombres dignos de la América Indolatina (En Rep. Amer. Envío de Alberto VELAZQUEZ)
Se avecina para el Continente de Colón, en tanto que sobre sus sienes resplandece, y para todas las conciencias vigilantes del para quien sepa verlo, el nimbo de los sanmundo, un acontecimiento magno de la más tos laicos inmortales. Desde el día de su trascendental resonancia cívica: el cente primer vagido hasta el de su fin siniestro nario del nacimiento de José Martí, genio, en Dos Ríos, cuarenta y dos años de vida héroe y mártir; ala, pulso y raíz de la Amé y de pasión producen su obra vasta y prorica Indolatina.
digiosa.
El 28 de enero de 1853. día estelar pa De la cantera de las luchas vicisitudira la estirpe humana vió la luz en cuna narias que se libran en su suelo natal, des humildísima, en la ciudad de La Habana, préndese para proyectarse sobre el mundo Cuba, un sér predestinado que traía un la escultura gigante de este Capitán de mensaje profético y tenía una misión me Insurgentes, Reclutador de Héroes y Masiánica que cumplir en tierras del Nuevo yoral de Proceres, que devuelve un día a Mundo, como civilizador de pueblos, for los cubanos la fe en la liberación de la jador de instituciones y maestro supremo Patria, perdida tras el fracaso de la Guede la democracia. este varón inclito e rra del 68, de la Paz del Zanjón, y de la infatigable se entregó con amor, desasosie utopía autonomista. Situado por cima de go y esperanza a las solicitaciones de su las pasiones, sordo a las incitaciones y a destino, llenándolo bella, sonora y fecun las injurias, fijos los ojos visionarios en damente y sellándolo con su propio holc el destino de su pueblo hermoso, el gran causto en aras de la suprema responsa taumaturgo cívico, sin querer hacerse subilidad de redentor de su patria todavía perior a ninguno de aquellos a quienes junsierva: por eso es que en sus ojos perdura ta y acaudilla, al par imperioso y humilde, la mirada triste del soñador y del vidente, realiza el milagro de fundir, en un esfuer Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica