Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 157 Comité Directivo del homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz Tercer centenario de su nacimiento IV. En los Estados Unidos y en cada uno de los 19 países hispanoamericanos, inclusive Puerto Rico, se constituye un jurado local formado por tres personas de reconocida solvencia intelectual, y designadas por este Comité Directivo. El Jurado que discierna el Primer Premio está integrado por los señores Ra.
fael Heliodoro Valle (Honduras. Germán Arciniegas (Colombia. Muna Lee (U. Francisco Aguilera (Chile. y Andrés Iduarte (México. Dirección: 4715 16th Street, Washington VI. El jurado que escogerá al merecedor del Segundo Premio está constituido por los señores Alfonso Reyes, Genaro Fernández McGregor y Alfonso Méndez Plancarte. Dirección: El Colegio de México, Nápo.
les 5, México México.
VII. Debe enviarse dos ejemplares de cada trabajo al Jurado para el Segundo Premio y a los jurados locales. De acuerdo con la costumbre, cada trabajo será amparado por un seudónimo, y el nombre del autor será identificado al abrirse el sobre en que dicho seudónimo aparezca. No se devolverán originales.
Sor Juana VIII. Al seleccionar el mejor poema, los jurados locales lo enviarán a Washington al Jurado que conferirá el Primer Premio, acompañándolo del sobre cerrado en que aparezca el seudónimo que pueda identificar el poema.
Sr.
Don Joaquín García Monge San José CERTAMEN HISPANOAMERICANO SOR JUANA INES DE LA CRUZ IX. Los escritores hispanoamericanos residentes fuera de América deben mandar sus trabajos al jurado de su país de ori.
gen. Los que residan fuera de su país, en América, pueden mandarlos al jurado na.
cional que les corresponda o al del país en donde residen. Los trabajos deben llegar a los comités locales hasta la medianoche del día 30 de setiembre de 1951. Los que aspiren al Segundo Premio serán enviados al único jurado que los conocerá, en la ciudad de México. Los nombres de las escritores triunfantes serán anunciados el 10 de noviembre de 1951. El Primer Premio será entregado en la ciudad de Washington y el Segundo Premio en la de México.
Este Comité ha dispuesto convocar a Convocatoria un certamen literario para conmemorar el tercer centenario del nacimiento de El Ateneo Americano de Wlashington y Sor Juana Inés de la Cruz, excelsa pos. la Comisión Interamericana de Mujeres tisa mexicana, uno de los más puros convocan a todas los poetas, escritores e valores en las letras de nuestro idioma.
investigadores de historia y bibliografía Tengo el gusto de enviar a Ud. ejempla. hispanoamericanos, al gran certamen que res de la convocatoria para que proce. han organizado para conmemorar el terda, lo más pronto posible, a su publici. cer centenario del nacimiento de Sor Juana dad por medio de la prensa de ese país. Inés de la Cruz.
Este Comité ha resuelto constituir así el Jurado que en ese país seleccionará Se concede un Primer Premio, insti.
el poema que merezca el Primer Tremio tuido por la Secretaría de Educación Pú.
en el certamen: Ud. y los señores Abe.
blica de México, al mejor poema en verso lardo Bonilla y Moisés Vincenzi.
y de tema, extensión y forma absolutamenAl mismo tiempo hemos tenido a bien te libres.
nombrar a Ud. en su calidad de socio Dicho premio consiste en 000 dólares, del Atengo Americano de Wahsington, que serán pagados por el Banco de Méxipara que, con la delegada de la Comisión Interamericana de Mujeres de este país.
constituyan el comité filial que se en. II. El Segundo Premio, que llevará el cargará de organizar la ceremonia en nombre de Premio Monterrey. será para que se entregará el premio local de Poe.
quien presente el mejor ensayo literario, sía, y que acaso pudiera organizar un histórico o bibliográfico sobre algún aspecciclo de conferencias.
to de la poesía, la vida, o la obra humaDesea este Comité que Uds. anticipen nística de Sor Juana Inés de la Cruz.
las gestiones necesarids para que el Go.
bierno de ese país, o alguna de las ins Dicho Premio, que consistirá en 500 dótituciones que trabajan por la cultura, lares, será pagado por la Compañía Fundi.
proporcionen la transportación del poe. dora de Fierro y Acero de Monterrey, Méta laureado hasta esta ciudad, en el ca. xico.
so de que fuese ese país el victorioso.
En espera de su respuesta, lo más III. El poema y el ensayo en prosa que pronto posible, me suscribo de Ud. muy resulten triunfantes deberán ser originales cordialmente, e inéditos. La extensión del trabajo en prosa tendrá como límite 50 cuartillas escriJosé García Tuñón tas a máquina y a doble espacio.
Secretario co, Rafael Heliodoro Valle, Amalia de Castillo Ledón, Ermilo Abreu Gómez, Francisco Aguilera, Olga Briceño, Esther Neira de Calvo, Muna Lee, Emilia Romero, Luis Guillermo Piazza, Aníbal Sánchez Reulet, Esperanza Zambrano, Angela Acuña de Chacón, José García Tuñón, Secretario.
Washington de julio de 1951.
CERTAMEN SOR JUANA INES DE LA CRUZ Jurado para el Primer Premio Rafael Heliodoro Valle (Honduras)
Presidente Germán Arciniegas (Colombia)
Andrés Iduarte (México)
Muna Lee (U. Francisco Aguilera (Chile. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica