REPERTORIO AMERICANO 27 Morelos colosal en la estela del lago matinal y, en 36 etapas de belleza.
Muralizó. Alba de la Canal.
De Zirahuén a Pátzcuaro y Cuitzeo engarzando las garzas los celajes trazan sus flechas blancas: del retorno eternal el buen deseo.
Emerge luz aquí de tepalcates.
Florece roja la charanda en jarras.
Los guajes se arrebolan tecomates.
Estallan en volcán milpas y arriates.
Las hazañas son líricas o charras.
Los cancioneros se improvisan vates. Aquí las pomas se volvieron ates y los pinares alma de guitarras!
México, 1953.
Aislado en roca a la mitad del Patzcuaro veneran en Janitzio el Gran Morelos precursor de agraristas.
Romeros, atención; ir sobre aviso.
Que en este paraíso tarasco de zirandas y zirates llueve la gracia insólita improviso.
Lluvia arco iris picotea risueña este lago que sueña temas escalofriantes.
La lluvia pazscuareña nos enseña a zambullirnos a pescar lunarios y poemas con pinzas de diamantes.
QUÉ HORA ES. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, incitaciones, perspectivas y rumbos, noticias, revisiones, antipedagogía.
En Tacámbaro, colcha de turquesas, aguamarinas, fresas, bajar por entre frondas de olivar a Chupio, a refrescarse al mediodía de Afrodita en la concha nacarada.
Mueve paisajes futurista rueca.
Mundo nuevo en Jiquilpan: biblioteca escuela, ejido para los labriegos.
Plaza alegrante de infantiles juegos.
Dicen. Vive Lázaro Cárdenas.
El héroe anti rockefeller, descendiente de Hidalgo, de Juárez y Carranza.
Ejemplar para todo el continente.
Nacionalizó el aire para que respiráramos los indolatinos.
Periplo umbroso por los once pueblos absortos en sus limbos de maraña y regresar a la canoa en que Isabel con palmas nos espera.
Pasamos por Zamora; somnolencia colonial; campanería opresora, lúgubres procesiones; penitencia.
Allí aun no es hora de la reforma ni la independencia.
Diciembre 11. Cénit en Morelia.
Inyectame con besos de camelia nuevo amor sonrosante de astromelia.
En tu plaza rendí la deliciosa borrachera de miel del abejorro extraviado de cielo entre una rosa. la obsesión de Pátzcuaro (glorietas de don Vasco, italianos campaniles.
Un náufrago destierro entre violetas y ser, en vida, alguna vez, poetas. Malas traducciones Problema cultural Por José NUCETE SARDI (En El Nacional de Caracas. XI 52)
Por tiempos, ante el mercantilismo edi. la ciudad de Bombenangriff. sin darse torial, se oyen las voces contra las malas cuenta de que esta palabra significa bom.
traducciones. Parece que en este momento bardeo en el más agresivo germano.
ese mercantilismo llena las librerías de tra es que un buen traductor de noticias ducciones deplorables pues la queja se en puede no ser buen traductor literario, téccuentra en periódicos y revistas de Améri. nico o científico. los experimentados en ca y Europa. El problema es antiguo pero estas especializaciones pudieran resultar pé.
adquiere actualidad no sólo por la cantidad simos traductores de cualquier noticia cade obras mal traducidas sino por la facili blegráfica.
dad con que esas obras traspasan fronteras No basta para ser buen traductor conoafectando la cultura internacional y el buen cer profundamente los dos idiomas que han nombre de los autores traducidos, cuando de utilizarse. Es necesario también que el el lector no se da cuenta de la culpabilidad traductor tenga cierta afinidad espiritual del traductor.
con el autor traducido, comprenda su obra En muchas de estas traducciones no só y sienta también atracción por el tema que lo se pierde lo que idiomáticamente tiene ha de verter a otro idioma. Un magnífico que perderse en la versión sino que se des. traductor de poesías de determinada lengua figura la idea, se cambia el sentido o se ha. podría resultar un inclemento traductor de cen ininteligibles las oraciones.
prosa del mismo idioma, o al contrario. En Sin duda, hay palabras intraducibles, en ciertos momentos el traductor no necesita cada idioma. La propia palabra traducción, traducir la palabra exactamente, pero sí como lo recuerda Armando Pires, indica la debe verter el sentido con la mayor exacticomplejidad del problema. En francés, por. tud y la mayor belleza.
tugués y castellano, la palabra viene del Hay ciertas palabras intraducibles en to.
latín traductio, pero ésta significa otra co dos los idiomas. Una misma palabra, una sa: transferencia y transferido. El equi misma frase, resultan más bellas en un idiovalente en inglés, translation. viene de ma que en otro. Algunos traductores preotro término latino, translatus que tam fieren no traducirlas. Las dejan en el propoco quiere decir traducción propiamente. pio idioma y con paréntesis propicios exY según los peritos, en latín traducir era plican la idea esencial.
verter, reddere o interpretari. La realidad At it was in the beginning it will be es que a los traductores corresponde ver. for evermore y Como era en el principio ter de una lengua a otra y no les basta co así será por los siglos de los siglos tienen nocer bien una de las dos lenguas, sino com el mismo significado en inglés y en caste.
prender muy bien las dos lenguas que se llano. El for evermore inglés equivaldría utilizan.
mejor en castellano a para siempre ja.
La premura y el mercantilismo moder más. Pero no hay duda de que la frase en nos junto a la osadía de algunos traducto inglés resulta más sugerente, por la fuerza res están maltratando muchos aspectos de de las últimas palabras. así, no tienen la cultura. Muchos comentaristas del hecho equivalente para traducción exacta al casrecuerdan divertidamente los errores. Des tellano la portuguesa saudade. la morride aquél tan conocido y antiguo Par ici la na gallega y la blue sick de los ingleses.
sortie traducido como Apareció la sorti El sentido profundo queda flotando, intanja. hasta el ocurrido a un moderno cambia. gible, sin que pueda apresarse en el vocalenguas que vió en el original inglés la fra blo castellano, así como muchas palabras se there was little room for doubt que de nuestro idioma no tienen equivalente significa no cabía duda y la tradujo: ha exacto en otras lenguas.
bía un cuartito para las dudas. aquel Pero no es sólo la traducción. El peliotro que al leer Buenos Aires, the match gro aparece, muchas veces, al sintetizar less city. tradujo: Buenos Aires, ciudad reducir un texto en el mismo idioma. Cuán.
sin fósforos olvidando que matchless quie tos hemos enviado un texto en español pare decir: incomparable. el que olvidó la ra ser publicado en español, y los editores geografía y creó una nueva ciudad para de la publicación al reducirlo por razones bombardearla, al traducir un tíulo del ale de espacio o para la mejor comprensión de mán, en plena guerra así: Vista aérea de determinado público, han cambiado el senZirahuén. En su crátera, la leche opalina y cambiante de la luna.
Muchachas con el bronce ribereño de sedosas campanulas del lago y ojos mecidos de estrellado ensueño.
Guaricitas. gacelas y remisas que improvisan regalos al viajero: xicapextles de pomas y de risas al ritmo popular de las canacuas. Morelia retorno, a su áureo lampo. recordar los diálogos estoicos por el alero de Melchor Ocampo.
Morelia de ascendencia salmantina toda aureolada de Renacimiento en su blonda apoteosis vespertina.
Michoacán primiciero. Ayer, mañana y sin hoy. Nada cuesta, nada duele en este astral pretérito que suele interpretar un agua peregrina, despertar el limón de una vecina, turbar la dulcidez de una campana. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica