Civil WarCommunardsViolence

218 REPERTORIO AMERICANO pecto a nes, Además de aquello que se hizo LAS MOTIVACIONES DE LAS famoso de Vosotros podréis y política de empeño constructivo giosa, ética, política y civil, seria INQUIETUDES DRAMATI. sobre la base del reconocimiento en los tiempos actuales el fracaso vencer, pero no convencer. lo CAS DE UNAMUNO.
de los derechos generales.
currido en la Fiesta de la Raza. De su fargo monólogo ae.
de la nación española, bajo el sig3. Los articulos de la Cons no de la República, según la referencia que conozco, nas me limité a oir, en aquella titución que se refieren a la Igle Ha habido un Estado espa.
arroja una luz bastante clara so memorable entrevista. recogi sia hubieran podido ser para esta ñol, la República, que abrió la pobre la actitud de Unamuno, con unas conclusiones que son como su salvación. La Iglesia hubiera sibilidad de hacer una nación esrespecto a la acción de los mili el índice de las motivaciones fun podido regenerarse al ser cons pañola por el reconocimiento de tares insurrectos. En ese mismo ac damentales de las trágicas preo treñida a los límites de su especí la idiosincrasia de todos los pueto tomó parte Millán Astray. Co cupaciones de aquel hombre. Pue fico dominio espiritual. blos españoles, una nación estrucnocido el odio a Cataluña de, den ser anunciadas asi: La supresión de los susodi turada sobre una colaboración escuantos agitan en el bando in1. La falta de dialéctica de chos artículos constituído un espontánea, según las tendencias.
los españoles, es decir que no sonunció un discurso en el que se lucionan sus conflictos, querellas, ponderancia e ingerencia en la pueblo español. La República romfuerzo de la tendencia a la pres posibilidades y caracteres de cada afirmaba que, ni Cataluña ni Vas disputas y diferencias por vía in cosa pública de la Iglesia, con per pió con la nefasta política estada!
conia, habían hecho nada ni habían telectual sino por la fuerza.
juicio de la formación religiosa iniciada desde Carlos ya que aportado nada al acervo de la cul2. La perspectiva sombría de y ética del clero.
el régimen de ahora en España, si tura española y que el eje de toda la violencia cuando por la revo La supervivencia de la bien se considera, es la continua.
creación de toda grandeza de lución y la Constitución demo clase feudal de terratenientes con ción de la concepción del Estado toda gloria, era únicamente Casti cráticas, estaba abierta la posibi sus millares y millares de seres mi que defendieron con su sangre y su lla.
lidad de organizar una vida social serables, sin pan y educación reli. martirio los comuneros, Unamuno no puede reprimirse y, con palabra encendida, ensal.
zó las influencias constructivas Una conversión resonante: la del doctor de la cultura catalana, desde la Edad Media, en todos los órdenes Gregorio Marañón de la vida española, y la influencia contínua del hombre Vasco. Envio de Lisboa, febrero de 1937 que es el elemento humano espaEL Club de París, rirse sin saber que es el último. inquieto porque quería el orden ñol que se sitúa y se ha situado ofreció en la noche del de ¡Qué amargura, mortal, la suya. verdadero. Jamás hubiera sido siempre en una actitud más drade enero un banquete en ho. El fuego del brasero. palabra mo esos pacifistas que piden la paz máticamente interrogativa, con res nor de Gregorio Marañón, simbólica en España que le que en los congresos y dejan en la vida y sus últimos fi que pronunció a los postres maba en vida la carne, era menos puerta, afiladas, las armas para el siguiente discurso: terrible que el otro fuego que le matar. jamás, jamás hubiera emEl Obispo de Salamanca, que quemaba el corazón. Por eso no pleado su pluma para justificar coasistía en puesto preeminente al Al agradecer al Pen Club de se enteró y sonreía atento a la llamo tantos otros, el que las ideas.
acto, llamó la atención a Una Francia, el honor que me hace in ma interior, mientras se quemaba por egregias que parezcan puedan muno por sus palabras. Una vitándome a esta reunión, tengo como le ocurría a los mártires: absolver del robo y del asesinato muno resplicó en tono vivo, de que nombrar, porque soy español que lo son muchas veces los pro Este ha sido su ejemplo.
modo que todos los circunstan y porque estoy en el centro del fetas.
En una asamblea de intelectuates pudieran oírle: No puedo mundo, a un español universal, a El profeta busca la paz y en les de cualquier parte del mundo aguantar más. No quiero a.
don Miguel de Unamuno que a ciende el odio de los que guerrean hay tal vez muchos que nos tene dirigiéndose caba de No sólo porque no por la paz sino por la guerra. mos que arrepentir de no haber a Millán Astray. añadió era la más alta figura en España Ni en uno ni en otro bando le hecho siempre un uso justo y ripectivamente: Si usted tuviera de que esta asociación de es pueden comprender. Unos y o guroso de nuestra misión y de razón en la afirmación de la ex critores representa: poeta, ensayis tros dicen que le han hecho trai nuestra jerarquía. Acaso por soclusiva para Castilla en las glorias ta, novelista; sino porque su muer ción: y es cierto. Porque el Profe berbia. Acaso por no haber tepasadas y de las posibles bienan te, tiene en las horas actuales un ta, sirve a la Verdad y para ser nido el valor de afrontar el encodanzas futuras, España sería co profundo sentido que se debe co la fiel, hay que traicionar a los no de los amigos y el elogio de mo usted: Le faltaría un brazo, mentar. Yo he llamado a Una que no saben conocerla. Sólo u los enemigos, como el maestro un pie y un ojo. Sería un cuerpo mun muno el Profeta de la España nue nos hombres jóvenes han sabido que acaba de morir. Permitidme horrendamente mut mutilado, va: creo que lo era: y los profe en España sobreponerse a la pa que aproveche esta reunión de los Estas manifestaciones suscitaron tas no mueren nunca sin un sím sión y descubrirse con respeto y más ilustres intelectuales el escándalo la indignación de bólico sentido, como la mayoría amor ante quien les decía la as ciudad más intelectual del munmilitares y fascistas, de clérigos de los dems hombres. El sentido pera verdad. Desde aquí los salu do, para que yo el más humilde obispos. Hasta aquel momento de la muerte del profeta, es ale do.
de todos. recién wenido de un el nombre de Unamuno era trai jarse de este mundo sin ver cum Hasta que un hombre muere no país que está ardiendo, me atreva plidas sus profecías y sin ser comdo y llevado con fines se sabe lo que significaba. La vi a proclamar mi error, de haber te políticos, por las páginas de prendido por los demás. Así, da es como una costra terrible pa servido, a veces, bajo las bandenamuno. La España que él vió a ra el alma aún en los hombres ras de un humanismo que no era instante, no se volvió a hablar lo lejos, acaso está muy cerca, rerfectos. Y, de repente, al aca el humanismo verdadero. code él, o se hablaba con desprecio pero seguramente a sus ojos ago bar la vida, se descubre el senti mo aquellos hombres atónitos que o con desdén. Fué lanzado de nizantes debió aparecer perdida do de lo que bajo la costra se en en los cuadros del Greco ven sursu cargo de rector de la Univer para siempre. Unamuno había na. cerraba; como aquellas luces blan gir de la muerte la verdad, quiesidad. Ahora ba muerto, después cido en una guerra civil. La tenía cas, divinas y sin forma, que bro rayo también alejarme ahora: clavada en el corazón; y deseaba tan de los pesados cuerpos de los hasta que lencuentre otro Señor de largos días de dramática anuna paz civil para los españoles. muertos en los cuadros del Greco. menos frágil a quien servir.
gustia en los que, además de su Después de sesenta años de lucha ahora vemos, cuando ya ha drama interior, y el drama de su para conseguirlo. otra guerra ci muerto. que la inquietud permapesar en su ánimo el drama de sus familiares, ronvil le ha matado. Estoy seguro y nente de Unamuno, su agresividad. ENTERESE: dados de peligros ciertos.
hablo como médico, de que ha su impertinencia, eran un ansia Elemer von Karman: Delin.
muerto de la angustia de ver la de verdadera paz. Dudaba de todo cuencia infantil C3 No olvidaré fácilmente mi úl paz de España, su paz, y la de su porque en verdad quería la Fe. Wells: El país de los Unamuno, España, más remota que nunca. Jamás, en nombre de la Fe hubie ciegos. Narraciones. Pasta nos aseguraba el doctor Brou Quien sabe, repito, si es éste el úl ra tomado las armas para matar Martínez Sierra: Tú eres Jamás he visto un hom timo acto del drama de nuestra a los que no creían; ni hubiera la paz. Novela 3. 50 bre tan fágicamente angustia lucha por la paz civil. Pero el destruído los templos de los que Con el Adr. del Rep. Am.
do.
triste destino del profeta es mo tenían un Dios. Estaba siempre Calcule el dólar a 00.
guantar más morir. No despecera en la partir de patria, debía tima entrevista con wer