6 REPERTORIO AMERICANO conocidas El que se acercara plían su Hacer en se arriesgaría libro, y en que da a quienes se dejaría sin qué comer, a causa de do todavía al combatir la política de los con gran prensa en ambos continentes, viene sienla resolución dominical, enteramente puritana servadores les dijo esto que resultó ser ver do que el hombre, aunque more permanentey evangélica tomada en Downing Street; ni dad: no hay tal bloqueo efectivo de Bilbao mente en populosos centros de cultura, no siquiera la verdad misma de los hechos en que no pasan de simples bravatas, con las que el deja, por eso, de ser incorregible provincia.
se apoyaba la decisión, base ineludible como Gobierno inglés, por su recondita solidaridad no. Las pequeñas enemistades de provincia veremos, era de tomarse en cuenta. Había que con los fascistas, se hace solidario y a las que con su cortejo de reticencias, de silencios voayudar a sus amigos. porque cuando Inglate ayuda negando cobardemente protección de luntarios o malignos, de alusiones perfidas rra ayuda a sus amigos. es que está ayudán la escuadra inglesa a los barcos mercantes del o de fáciles retruécanos al alcance de los a.
dose sí misma. entonces, como es de sos país. Voy a procurar, dijo Maxton, reunir migos y conocidos, han plantado sus reales pecharse, es inflexible en amistad La hora era crítica. Mortal. Bilbao, que se dinero para mandar un barco a Bilbao y de en los centros de refinada cultura y de poblamostrar que entra y sale sin peligro. ción hormigueante. En otras épocas, acaso moría de hambre, seguía peleando, pero los in El afán de lucro de los navieros ingleses en tiempo de Cicerón y de Arioristo, el emgleses, los ministros ingleses, sabían que si de funcionó por sí solo. No esperaron el barco peño de destruir. haciendo uso intenciona.
verdad se dejaba morir de hambre dejaría de pelear. De esto no tenían duda los minis de Maxton. El oro de los españoles, muy bien do del silencio. a las gentes dignas de ser empleado en comprar mercaderes a precio, en.
tros. Demasiado saben por su conducta perso.
y de pasar a la posteridad, pudo tusiasmo a tres barcos. Bien sabían ellos que tener los resultados apetecidos.
En nuestros nal lo que es el miedo al hambre, algunos de no había resgo efectivo con Franco. Eso só días el procedimiento carece en absoluto de ellos, los que han sido pobres.
lo lo decía. quizás sin creerlo tampoco Se decretó pues, el estado de peligro. den en el Parlamento. Además, si hundían el idoneidad, precisamente porque si los duenos de los más difundidos órganos de publi.
nueva y curiosa institución creada por Inglabarco, lo pagaban los españoles de la izquier dad no han logrado sobreponerse a las costerra para ayudar a los fascistas en Bilbao.
da.
tumbres de provincia, hay en las capitales de lo haría por su cuenta y así consumaron la hazaña. Por móviles la cultura y del comercio, respetables grupos riesgo. Con esto los gobernantes ingleses cum contradictorios, entre los españoles angustia de ciudadanos superiores a esas pequeñeces del su papel: ahuyentaban a los barcos dos y los ingleses avarientos, evidenciaron al alma humana mercantes. Estaban seguros los ministros de Gobierno de Inglaterra. El estado de peli. en la prensa silencio alrededor de que nadie se introducirse después gro no existe en Bilbao. No ha existido nun. un de una pública manifestación o de de esta advertencia, que era, y esto es lo igno. ca. No pasa de una broma más del radio de un significativo incidente sólo porque el auminoso, una indicación al mismo tiempo a Sevilla tor, la persona favorecida o el héroe del in Franco, para que hundiera los barcos ingleses. Pero tampoco ha habido ayuda inglesa, ni cidente están inscritos en el rol de los desafecSólo una cosa olvidaron los conservadores remota por suerte, para el Gobierno de Va. tos, resulta un proceder que derrota sus maingleses, una cosa pequeña pero fundamental: lencia. Triunfará o no; pero sin debérselo al nifiestos propósitos. Hay ocasiones en que que viven en un régimen capitalista y monstruo, al Leviathán satisfecho y enrique el silencio grita con estruendosa voz dentro de él, por encima de los gobiernos, de cido, que cuando ayuda a los demás, se ayu. que la premeditada desfiguración del hecho los principios de todo, está el afán de lucrar siempre a sí mismo.
sirve para darle notoriedad acaso mayor de de los comerciantes, de los industriales los La que hubo, evidente y cruda, fué una de la que tiene por su propia naturaleza.
marinos. Pequeña pero decisiva circunstancia, rrota que en los buenos tiempos del parlaDemás de esto, la prensa, gran prensa, como vamos a ver.
mentarismo, habría hecho saltar a los conserlos órganos de publicidad adquieren con el Lo que con espíritu de político sagaz dijo vadores del poder; pero que ahora, mucho vasto círculo de sus lectores ocasionales u or Maxton en el Parlamento quizá sin darse más razonablemente, es sólo una justificación dinarios la obligación de tenerlos siempre verídicuenta de que se iba a cumplir muy pron. de por qué se pagan cuarenta mil pesos anuacamente informados de los hechos significato se realizó por sí solo en los puertos del les al jefe de la oposición, que sirve. para tivos en la vida general de la comarca que sirsur de Francia. El diputado del Laborista In acabar de sostener y afianzar al Gobierno. ven, y de cesos acaecidos fuera de esa codependientela oposición que no está a suel.
27 de abril de 1937.
marca si tienen aplicación al curso del local de venir. Callar lo importante porque no es grato al periodista o desfigurarlo para prosperar fines La noticia y el hecho personales o de bando, es engañar al que compra el diario y muy a menudo engañarse Por SANIN CANO a sí mismo.
De El Tiempo. Bogotá En este momento oprobioso de la carrera hacia el desastre en que vive la Europa más En uno de sus libros de combate, la Fi. pa y de algunas comarcas americanas ha lle civilizada amenazando al mundo, la prensa cha de Bronce, por más señas, asegura Up gado, en su pasmosa capacidad de averiguar de muchos países sufre la alucinación de su ton Sinclair, y le dejamos toda la responsa y difundir los hechos, a la creencia de que bilidad de su afirmación, que la prensa de propio engaño. Los lectores de buena fe ano existen las personas ni han sucedido los New York y de otras ciudades de la mis Wenas pueden enterarse mediante complicaacontecimientos no mencionados por ella. das operaciones de eliminación ma dilatada comarca, les impone a sus cola De aquí ha surgido la costumbre menciona.
boradores ordinarios. la obligación de no que pasa en España porque, diarios, da por Sinclair de no dar cabida en los gran ponsales, comentadores y, según parece, las mencionar en sus escritos personas, libros, des diarios noticias en que haya de ir en mismas empresas telegráficas matizan el ridiarios, sucesos de identidad y caracteres de vuelto el nombre de persona detestada o vo gor del hecho con sus propios deseos y senterminados. No conocemos las interioridades luntariamente ignorada por los directores de timientos. Las noticias no expresan desnude la vida periodística de aquellas ciudades, aquellas instituciones. En Londres, durante dadamente la esencia de lo acaecido sino el pero podemos creer bajo su palabra al au periodo incontrastable de Lord Northcliffe anhelo de quienes las trasmiten o las acomotor de la Jungle por la experiencia habida en como dueño de grandes órganos de pu dan. Es aplicable a este momento y a las otras regiones del mundo de Occidente. Los blicidad, era rigurosa observancia para los prácticas de que se habla la trágica y deshistoriadores de tiempos anteriores a la lla colaboradores regulares de esas publicaciones esperada frase de Macbeth en la abrumadora mada prensa diaria llegaron a suponer muy obligación de no el nombre de invención de Shakespeare: La vida es un probablemente que desaparecerían de los a clertos diarios o de ciertas personas, a menos cuento relatado por un idiota, lleno de fu.
nales de la humanidad los personajes de que que éstas fueran sorprendidas en actitudes dig ror y de estrépito y sin ningún significado.
ellos no hicieran memoria para la alabanza o el nas de genral reproche. De aquí vino la a.
vituperio. Acaso no se equivocaran en sus firmación injusta a todas luces de que los pronósticos, pero sin duda cometieron gragrandes diarios eran los agentes más efica.
ves injusticias: personas de grande impor ces en la desfiguración de la verdad. La de.
ADQUIERA: tancia, no mencionadas por aquellos cronis finición carecía por lo pronto de originali.
el Nº 31 de Sur, Buenos Aires. Trae tas de la vida antigua, han surgido más tar dad, porque la literatura en general había si. estos dos artículos: Con el pueblo. De de en pos de cuidadosos estudios sobre la o do particularizada por los críticos de pluma aun nuevo humanismo, por Jacques Ma.
bra de los poetas, sobre la correspondencia cidulada como la actividad intelectual más a.
ritain y Soledad y libertad, por Gregode los contemporáneos, extraños tal vez a propiada en el temerario empeño de deformar rio Marañón.
la voluntad de hacer historia.
la realidad.
Precio: 50 En nuestros días la gran prensa de Euro Lo cierto en tan extraña conducta de la Con el Adr. del Rep. Am.
análisis de lo corresde no mencionar