126 REPERTORIO AMERICANO Un libro póstumo de Chocano Palabras liminares Envio de doña Margarita de Chocano, Santiago de Chile, julio de 1937 Poemas del Amor Doliente, tienen como escenario las tierras uberrimas centroamericanacas.
Son ellos la idealización vivida de un romance extraordinario, que unió a dos seres en la exaltación máxima de un liTismo exuberante.
Marcan el advenimiento de la poesía erótica americana, en su expresión más plástica y pura. Encierran la creación espontánea del genio verdadero.
Significan la consagración del amor humano, divinizado en una mujer real y trágica.
Obra de arte puro, donde sobresale.
como una diosa, la mujer que arrancó del poeta la expresión inmortal que el Arte es menos que el amor.
Poematiza la figura del amor pagano, de esta singular Margarita del Siglo XX. Cristaliza la última crisis pasional de Chocano, cuyo corazón de sentimental endurecido no estaba aún cansado de sufrir En el Nocturno Póstumo, glorificando a la mujer amada, le dice: a la mujer yo nunca podré dar al olvido por la que más mi espiritu ha gozado y por la que también más ha sufrido.
José Santos Chocano ABNEGACION Ya sé que tú me has dado cuanto darme podías, sin tener la esperanza de una compensación, mientras que las mujeres que han ido siendo mías han recibido en pago siquiera una canción.
Ni una canción me pides. Todas mis poesias no valen la tragedia muda de esta pasión con que, en la copa amarga de mis melancolias, el lirio has deshojado que hay en tu corazón Te me entregaste sólo como a los peregrinos se entregaban las ninfas en los viejos caminos. no soy yo un bardo errante que hace su vida a pie. Si por vencerte empiezo, por rendirme concluyo pues que libre me dejas, sólo quiero ser tuyo!
pues que nada me pides, todo te lo daré!
El amor de esta nueva Beatriz lo ha ce crear en su lira sones de inmortal poesía. Amor dantesco que no fue cobarde ante la entrega total.
Margarita representa a la mujer que se incinera integra por el arte y el amor.
El genio del bardo, incendió el corazón de esta virgen tropical, en una vorágine llena de resplandores de la más alta idealidad.
Para ella entonó esta mistica canción. Quién incendió este amor que así nos quema. Quién hizo el primer verso del poema. No fui yo. Fuiste tú? Fuimos los dos!
Ni tu ni yo hemos sido. Ha sido Dios!
JOSE SANTOS CHOCANO ALFONSO NAVARRO Lámpsana sa! su tesoro de maravillas por Algunas de sus poesías parecen doquier, porque ella era yes hechas no sólo fuera del plano Por JOSE DEL VELASCO la recitadora obligada de algunas físico, sino fuera de Cuba. en Envio del autor. La Habana, febrero de 1937 fiestas. Recitadora de verdad, que todo, por lo menos una parte de e Con este sustantivo como patro (siquiera en parte. porque la ins sabe poner un poco de alma de su llas. Por ejemplo, Primavera emnímico acaba de sacar de los plo pirada cantora de Lámpsana ha alma en cada una de las estrofas pieza: mos impresores la señorita Araceli recogido en su poemario, las exque recita, prestigiandolas con ese Torres un volumen de poemas aquisitas poesías que ella iba esencanto alado que la mujer fina Vuelve la primavera a mis jardines creedores a todo los bombos, por parciendo a todos los vientos de pone pone en las poesía fina. Cada es a llevarse la helada del invierno; el césped forma un lecho de cojines, la dulce gentileza que destila en la cultura, con aquella donosura al trofa que ella recita es otra, meque alivian mi bregar duro e intenso.
ellos un incensario de gracias. Es tamente femenil que la hacia el jor, que la leída por nosotros moun libro sano, fresco, suave, sen pimpollo indi indispensable en los sa mentos antes en un libro.
En El Crepúsculo, hay belleza rocillo, sin trascendencia de extra: lones del saber los días de fies Tiene estrofas que parecen eszagante. En Análisis bay filosofia.
con una dulce emoción de poesía ta espiritual. Tanto, que algunos critas con fuego, por lo menos, En Ser hay vida.
integra.
de sus poemas parecen incubados dadas a luz en instantes de pleni la señorita Araceli Torres hay aEn este volumen de poesias de (me lo explicó la en el plano astral o, cuando me tud. Así, ella termina Delirando, autora) es el nombre de una plan nos, hubo momentos en los cuamor humano por sobre todo lo con este sexteto: ta que cura muchas enfermedades. les la demás, tan abundante que en alpoetisa fue raptada. la señorita Torres, delicada y trance de concepción, gunos momentos se desborda, copor uno Hoy, cuánto te ansio!
artista, ha querido aproximar a las de mo en el soneto Tu almohada y esos asuras que, por con hoy, amado mío, narices de Demos el nephente ubé fundirse con los devas, se pres no puedo estar sola: en La vestal enamorada en que la rrimo de sus versos de plata, para tan al truco de alto coturno. quiero que me estrujes, poetisa llega a cantar: ver si logra desasnar un conjunto La señorita Torres, como de y oir como ruges Los senos apretados, de la grey. puede que lo logrecimos, había esparcido (idadivo al besarme toda. hechos para placer de voluptuosos.
Lámpsana en