Civil WarCommunismDemocracyPopular FrontsStrikeWorkers MovementWorking Class

190 REPERTORIO AMERICANO moda confesión literaria y política, coincidieron en la necesidad de defender la cultura y el espíritu de los avances fascistas. Recuerda a Juan Marinello Es un hombre encantador. interrumpe Charmion Von Wieghan, la mujer de Free man, editora de Art Front, revista de los pintores norteamericanos. cuando explicamos que Marinello dedi ca sus preferencias al ensayismo y la crítica.
afirma: Parece. ante todo un poeta, con su tono emocional y su gesto de suave simpamano tros lugares más criollos, quedan insatisfechos ante la premura. Pero no faltará tiempo para que Freeman y Charmion Von Wieghan den cumplimiento a a una devota obligación: visitar a la madre de Pablo de la Torriente. Entramos en la casa angosta donde todo recuerda el siglo xix. Freeman va el imensaje cariño que la redacción de New Masses dirige a la madre del compañero y vivaz que en una breve estancia newyorkina les ganó a rodos el afecto. Promete remitir los manuscritos, solicitados por la avidez maternal. Há en Egaña informa, se está filmando aho diciendo ra para la propaganda revolucionaria Polemi.
ca en las trincheras, el artículo de Pablo John Dos Pasos lo ha escogido por su viente simplicidad. Cuando nos despedimos Graciella Brau. timida, con la congoja cerrandole la voz, extiende la agrade cida. Pero Joseph Freeman se le acerca y posa sobre su frente un beso de respeto. En un rincón las hermanas de Pablo lloranca lladamente. Nosotros no hubiéramos querido homenaje mejor para el amigo. ausente ya.
cercano siempre. que aquel momento que brado de sollozos en que los escritores de todo el mundo le premiaban la muerte.
de simpatia alegre y debe inspirar toda la fundación. Se ha visto que cuando falta, sólo se cae en bestialidad pura. Nuestra raza y nuestro continente piden además que una democracia demasiado rigurosa sea siempre moderada por el espíritu cristiano, que naturalmente no significa espiritu eclesiástico ni sectario.
Franz Tamayo La Paz, 13 de julio de 1936.
que pro el ciudadano Puede decirse. prosigue Freeman, que Nicolás Guillén constituyó la sensación en la clausura del Congreso. Habló clara y pausa damente sobre vuestras cosas y la voz le vi braba de sentimiento. Cuando kermino de leer el discurso y se retiraba alta la hermosa cabeza de mulato, la audiencia en pie lo reclamó estruendosamente. Entonces Guillén tuvo que recitar sus poesías de soldados, los sones. versos de West Indies. el público delirante, aún exigia más.
También Marcelino Domingo conmovió a su auditorio cuando se levantó a hablar en nombre del Frente Popular Español. Frágil.
con su figura de hombre de letras, fué encendiéndose en pura emoción. los diez minutos, aquel cuerpo enteco era la voz de la España democrática Españadijo Domingo no pertenece sólo a los españoles, sino al mundo entero.
Por su heroica conducta se ha convertido en madre espiritual de todos los hombres de espin España es ahora una conciencia uniAdvertimos que Freeman nos ha hablado de México y que nada le hemos oido de su país. Pero en vez de responder, nos inte rroga. Tiene un afán imponderable de cono cer nuestras cosas. Le interesa desde la más humilde manifestación popular pasando por el tama! cazuela legendario de la fonda chinesca hasta los complejos y estadísticos problemas del Tratado de Reciprocidad. Usted que ha leído mi último libro y mis crónicas de New Maskesinsistencia sabe ya mi Estados Unidos. El movimiento obrero ha mi opinión sobre los obtenido alli ahora dos resonantes victorias: la huelga marítima y la de los trabajadores de General Motors Co. Ellas y el movimiento para la organización en Sindicatos por Industrias. son síntomas importantes para apreciar el camino del proletariado americano después de las elecciones. la conversación se desvía hacia las relaciones diplomáticas y financieras entre Es y Cuba que Freeman conoce tan bien por haberlas estudiado en sus fondos para La Diplomacia del Dollar. Aventuramos algunas consideraciones sobre nuestro futuro político. Freeman nos comunica que en Miami tratando de lograr una opinón del doctor Grau San Martin acerca de la la actualidad nacional. Ya publi camos en New Masses la entrevista que Spi vak le hiciera hace un año. Pero la orientación del docta doctor Grau parece haber variado y quisiéramos saber sus nuevos proyectos. La opinión nonteamericanta cat vivamente interesada en los próximos comicios constitucionales y reclamará que se le permita al pueblo de Cuba determinar libremente sus destinos.
Las seis horas de que disponiamos van a desvanecerse. Viejos anhelos de visitar nues.
Un equívoco descomunal Por cierto que en el desenvolvimiento de grandes sucesos que parecen inevitables, debido a la colisión natural entre un poderio nunca oido y la extensión e importancia de tos pueblos, suelen las palabras realizar efectos tan importantes como los producia ura simple silaba en las luchas politicorreligio.
sas de Bizancio. Ahora la palabra americano es uno de esos grandes equivocos seculares. Esa voz no va significando ya el habitante del Nuevo Contiente sino el american citizen.
de la prepotente Republica, el civis romanus moderno De esta suerte una famosa doctrina, salvaguardia que su creyó de quince soberanías título de una fraternidad.
protectora. en qué se va trocando? En un equivoco descomunal, pues en resumidas cuen. tas la tutelar doctrina quedando despejada bajo la fórmula América para el ciudadano americano. Qué de influjos, qué de grandes resultados guardan a veces las palabras! cómo es necesario su critica, no sólo a la literatura sino también a la justicia! Recordad cierta particula o que no há mucho realizó aquí.
en la interpretación de una ley resultados verdaderamente trascendentales. De Marco Fidel Suárez, en Escritos.
Bogotá. 1935. lor superior de la la vida. Yes El porvenir lo defiende el pueblo En esta trágica guerra civil, provocada por las fuerzas que representan los intereses imposibles, antiespañoles, antipopulares y de casta, se ventila el destino del espíritu, su persistencia como vade es el pueblo quien defiende el espíritu y la cultura.
El amor que yo he visto en los milicianos comunistas guardando el palacio del duque de Alba sólo tiene comparación con el furor de los fascistas destruyendo.
El porvenir lo defiende el pueblo. el pasado. Los Museos son el recinto de historia del espíritu, del pasado espiritual. Los fascistas los bombardean e in cendian. El pueblo monta guardias en el Museo del Prado, en la Biblioteca Nacional en el palacio del duque de Alba. Todo el mundo debe desear el triunfo del pueblo, porque representa el porvenir como continuidad histórica del pasado.
Los intelectuales extranjeros están con el pueblo español. Ya hay valiosas pruebas de ello. esta adhesión ha de acenluarse Antonio Machado asses replica a a nuestra La nueva anfictionía Envio del autor Si en Buenos Aires se proyecta una Sociedad de Naciones Americanas, creo que hay que señalar los escollos en que puede tropezar la idea a la hora de las realidades. Asi: Que el nuevo instituto internacional no nazca afecto de romanticismo impotencia. La nueva anfictionia debe ser posible y viable sin pedir demasiado a la flaqueza humana. No olvidar el romano Summum jus, summa injuria.
tados Unidos cos y fina Que el nuevo instituto no pueda convertirse en arma de uno o pocos fuettes sobre la debilidad plural.
se detendrá El punto de las soberanías indivi.
duales debe ser confirmado y garantizado, mas no hasta el caso de establecer un equilibrio de inmovilidad que haria im.
posible la justicia práctica.
La conciliación de los caudillos Habianse encarnado en Roma las aspira ciones oligarcas de Syla. en Pompeyo, las populares de Mario, en Julio César. Para las buenas gentes, fué un augurio de paz y de que no se irian las manos los dos grandes caudillos, la conciliación que se llamó el triunvirato por entrar como un valor nominal, Craso que nada representaba. Julio César llevó a su consocio a Farsalia, para mos frar lo que valen las conciliaciones. Octavio y Marco Antonio acabaron en Actium, otra conciliación de partidos: y Roma y el mundo, con el imperio, supieron a qué abismos conducen estos expedientes de suprimit las luchas por la conciliación de los caudillox (DED. Sarmiento en el tomo XI de su Obras Buenos Aires. 1900) Que el derecho prima sobre la fuere zu por entendido se calla; pero la fuerza es indispensable, y no hay derecho posible sin fuerza suficiente Salvar el espíritu democrático que