REPERTORIO AMERICANO 261 una ca. Desde luego que está bien averiguado virtud de la comunicación discriminada, que la fuerte y permanente originalidad con nombre y apellido, inseparable de le viene del tono, lo que estorba mucho las grandes epístolas.
MI LIBRO DE COSTURA el seguimiento fructuoso. No hay palabra Por suya en carta o en proclama, en poema Lo que es permisible en Martí, esto de o en artículo, que no esté atravesada y encender el fuego redentorista sin mirar encendida de su tono erguido y trascenCelia Carrillo de García Monge mucho el campo en que arde, no puede dente. El también, como el viejo poeta recomendarse a nuestros escritores; ello 30 años de práctica en la costura.
de Francia, podría haber dicho que era equivaldría a exigir a todos una porción 250 páginas de texto y numerosos una temperatura, más que un tempera del impetu martiano, indispensable para dibujos.
mento, porque no salió línea de su mano hacerse perdonar tales desbordes. Sería sin el calor de la entraña.
pedir demasiado. Pero lo que sí hay que El tomo empastado: 25. 00 pedir al escritor nuestro es la virtud carLa historia literaria nos ofrece algunos dinal, ilustrada eminentemente por Marpara el exterior: (Dóls. casos de escritores de alta temperatura tí, de dar camino desembarazado a lo Tel. 3754 permanente; en ellos la escritura es como personal y espontáneo, no en interés de una reiteración exaltada, como una sin lograr una singularidad hecha de fórmuCorreos: Letra fonía de metales enardecidos, secuestra las y artimañas sino en el ánimo de alSan José de Costa Rica da por una inevitable grandilocuencia.
canzar el relieve que trae el uso legítimo Asombran, pero ensordecen. Juez tan en de las facultades propias. Usar la cultura tendido como Sarmiento habla de los sin fronteras para nutrir el dicho especí.
bramidos de Martí. El bramido da idea fico, escribir sin temor del impulso per de exaltación primaria, telúrica, de po sonal, fiar la originalidad de la forma a hubieran entendido la cultura como tencia ciega, de ausencia de matices y la manera ingenua del enfoque y del tra.
responsabilidad de mejor servicio a los hallazgos. Lo singular en nuestro hombres. Es cierto, y esto anda en la me.
gran tamiento, tener por el idioma el respeto escritor es que la garganta para el bra. entrañado de las paternidades genuinas; ditación de Martí, que la mucha lectura mido no conduce a la monotonía ago.
llama unas lealtad al origen y resistencia a la sumiveces al regodeo virtuoso, biadora. Su obra ofrece, en su cálida uni. sión arbitraria; vivir como porción de la otras a la postura espectante y con fre.
dad, diferencias de mucha cuantía. Ga. colectividad, pero sin mengua de la procuencia a una posición conservadora, que briela Mistral, que ha dicho, con Fede.
viene cuando el hábito de análisis y conpia resonancia; hundirse en las fuentes rico de Onís, las mejores cosas sobre el tradicionales como manera de entendertrastación se convierte en una segunda escritor José Martí, señala las diferencias las para superarlas; ser hijo del idioma y naturaleza.
notables entre su prosa y su verso. An.
padre del pensamiento; hacer del oficio drés Iduarte distingue muy ajustadamen. de escribir trabajo diario y servicio inago.
Admitir que la cultura engendra un te las que se van marcando en la prosa table, sería el mejor homenaje de complejo de alejamiento conformista, de de sus diversas etapas. Pero aún entre sus ensimismamiento anquilosador; aceptar nuestros escritores a José Martí con oca.
versos de una misma época y entre las que el buen saber es un tesoro corruptor sión del centenario.
prosas del mismo instante, Martí expresa y no un instrumento apetecible, es lo mismatices cautivadores que le vienen de la Queda todavía por hacer el señala.
mo que declarar a la cultura elemento inusitada conjugación de la energía pe.
indeseable. lo cierto es que Martí es miento de la virtud capital de Martí como leadora con la ternura militante. Esa pug. escritor. Aludimos, naturalmente, al des.
la prueba mejor de que la cultura, entenna entre lo que Gabriela Mistral ha lla.
dida en sus raíces legítimas, es sustento tino de su tarea intelectual, a la dación mado lo arcangélico batallador y lo ar.
y vehículo de todas las transformaciones irrestricta de todas sus potencias expre.
cangélico misericordioso, ofrece siempre benéficas. Para nuestro héroe, el escritor sivas en el propósito de libertar a su isla.
el resorte, el relieve necesario para pren.
hombre que trasmite el acervo cultuNo sería justo contrastar esa primor.
der la atención del lector.
ral debe ser un militante esclarecido dial virtud con el caso de escritores de en la liberación de sus semejantes. En menos enjundia apostólica; pero sí de EL LENGUAJE, PROTAGONISTA dar relieve ejemplar a su vital función.
esta exigencia tenía Martí la fuerza de una tradición americana que crece No pidamos a un escritor que lo siga en Aparte la significación y sentido de lo la entrega dramática, sí en la comunica Montalvo y llega a Hostos pasando por que dice, en Martí encontramos siempre ción limpia y ansiosa con su pueblo.
Sarmiento.
un modo de decir que cobra calidad sus El caso martiano sirve como ninguno tantiva. En otros escritores nos subyuga EL ESCRITOR, TESTIGO DE y arrastra la precisión de los términos, el para esclarecer la encrespada cuestión SU TIEMPO del deber de los intelectuales ante la Luajuste estricto entre el hecho y su comentario, la virtud penetradora que va alum.
cha política. Hay que arrancar del hecho lo largo de la obra de nuestro liber de que es inconcebible, dentro del ámbi.
brando los senderos de una cuestión has.
tador se encuentran parajes en que pa. to martiense, el escritor en el fiel de la ta dejarla esclarecida. Enrique José Va.
rece repudiar, por estorbosa y desorienrona, un anti martiano en este aspecto, pugna, aislado de una circunstancia que, tadora, la tarea intelectua! poco que si hiere a todos los hombres, no ha de es buen ejemplo. En Martí, la luz que se siga la línea de su pensamiento, se des. detenerse ante el de libro y pluma. El esquiere mostrar el camino tiene caminos cubre el real sentido del frecuente repa.
en sí y se convierte, por ello, en espec.
critor expresa su contorno cívico por ac.
Es que Martí tropezó con muchos ca táculo más que en instrumento. Una con ción o por omisión, por deserción o por bos de escritores ensimismados en su ofi. presencia. Cuando deserta, sirve al peor sideración detenida del lenguaje martia.
cio que, o daban la espalda a los dolores costado del combate porque le deja el no podría encontrarle parecidos primor colectivos, o estaban decididamente de diales con la música, que gana el ánimo campo libre y porque se opone al ene.
por encima y más allá de la preocupa parte de los que los causaban. En una migo de su propia obra la resistencia de ocasión habla de los peligros de la cul.
ción concreta del compositor. En Martí, su palabra, válida por su calidad.
como en los grandes músicos, el lenguaje Parece claro que Martí se refiere al he.
tura para toda alma briosa y superior.
No es imaginable que en este cente.
deviene en protagonista.
cho de que la actitud meditadora, espec. nario, en que mil cosas sobre Martí han El hecho de que siempre esté visible tante, habitual en los hombres de libro, comenzado a esclarecerse, haya todavía la sustancia generosa y elocuente, pro enfrena la devoción a las grandes causas quienes intenten exhibirnos un Martí de duce en su prosa dominio de la misión en gentes que tienen superioridad de vi espaldas a sí mismo; un insigne escritor sobre el instrumento ciertas violenta. sión y brío poderoso para servirlas. Co. que discurre sobre las grandes cuestiones ciones de géneros y temas que dejan per mo tantas veces, como cuando habla de cubanas, de América y del mundo, con plejas a gentes de preocupación acadé. Bolívar o de Emerson, nuestro héroe ha. brillantez asombrosa y al que no hay que mica. Una carta suya parece en ocasio. bla, sin proponérselo, de sí mismo. pa indagarle lo que postula y lo que sostie.
por lo sustantiva y aleccionadora. rece evidente que su gran caso humano ne sobre los problemas universales, ame, una arenga tribunicia; y muchas veces el revolucionario se hubiera frustrado ricanos y cubanos. Debe quedar bien cla.
discurso dicho a una multitud posee la si la superioridad y el brío de su alma no ro que esa consideración cómoda y arti en ro.
nes. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica