Sandino

REPERTORIO AMERICANO 1955 CUADERNOS DE CULTURA HISPANA Vol. XLIX San José, Costa Rica Martes 15 de Febrero NO Afio 34. No. 1165 02 al En el XXI aniversario de la trágica muerte de SANDINO político para las relaciones equilibradas entre las dos grandes familias que pueblan nuestro hemisferio. En determinadas zonas continentales se agudizó esta crisis que vino a frenar la acción normadora de los emancipadores americanos de la altura de Washington, Jefferson, Bolívar, Lincoln, Juárez, Morazán, Sarmiento y Martí.
Los presidentes de Estados Unidos inauguraron su política de big steak o garrote grueso hacia las naciones vecinas obligadas a convivir sobre el macizo continental. Nicaragua es, indiscutiblemente, en Centroamérica, el país más atropellado.
Para su desgracia, el desmembramiento de la unidad federal centroamericana deja a esta pequeña nación a merced de las maquinaciones extranjeras, al extremo de pretenderse la conquista de su territorio para la fundación de un estado esclavista en la cabalidad del concepto. Nisa agua sugiere ser entonces como la Caperucita de los cuentos de Perrault. Toda la historia ni.
caragüense se podría interpretar como la fuga de Caperucita a través de una oscura selva llena de peligrosas alimañas, perseSANDINO guida por el lobo que se disfraza, a veces, con la cufia y la toilette de una buena Dibujo de Islas Allende y respetable abuela. Lo cierto es que la tragedia de Nicaragua sería capaz de conmover a los nuevos Eurípides y Esquilos de nuestra edad atómica al reflejar sobre su rostro de mártir doncella la crisis de todo un mundo. porque un día le nació un Sandino dispuesto a vengar sus Son palabras de Alberto ORDOÑEZ afrentas, un mestizo San Jorge de machete Argüello dichas en la Universidad Naredentor, el contubernio político fraguado cional de El Salvador.
por los intereses extranjeros y la falacia (En Rep. Amer. criolla planeó su asesinato. Pero he aquí, sin embargo, que la dramática muerte del Damas y caballeros: Covadonga de rebeldía y dignidad, pelean general Sandino agiganta su estatura de Nos convoca esta noche la evocación do durante siete largos años por la autoprócer. Hoy se mira su gesta liberadora de una fecha, el drama de una patria y el nomía de su patria.
como un pasaje arrancado de las páginas resplandor de un hombre. De gran signiEl cruento drama de Nicaragua pare de La Ilíada, remontando su vuelo de cónficado centroamericano es la cita acordada ce proyectarse sobre el tiempo como si dor desde la sangre del holocausto.
para conmemorar el XXI aniversario de fuera la historia de una bella princesa in Nec mortale sonans. Así señala aquel trágico 21 de febrero de 1934, cuando fortunada. Dueña del natural tesoro de una el verso de Virgilio a los hombres que el tibio regazo de la tierra de Nicaragua codiciada posición interoceánica, Nicarahablan con espíritu de profecía. es de se mojó con la sangre de uno de los grangua ha sido víctima propiciatoria de la toda evidencia que Sandino fué instrudes asesinados de la historia; la del más ambición y asedio de las grandes potencias mento providencial del Dios de las Nacioalto adalid de las libertades americanas en desde los lejanos días coloniales. Los piranes para expresar la voluntad de un pue.
el presente siglo: César Augusto Sandino. tas ingleses asolan sus puertos y ciudades blo y la verdadera orientación de su desLa magnitud de este acto cívico adquiere a través de los siglos XVI, XVII y XVIII, tino. Sandino era fé, voluntad, justicia y especial trascendencia al realizarse bajo el mientras Bentham y Cromwell planean la soberanía. Por eso su epopeya librada en añoso alero de la Universidad Nacional de captura de su preciada faja interoceánica.
un país pequeño, junto al romance lacus.
El Salvador, por iniciativa de la directiva cuando llega a suscitarse, como una con tre de la princesa doliente de sus sueños.
estudiantil de la Facultad de Derecho, insecuencia de la promulgación de la Docadquiere proporciones quijotescas y reperterpretando el sentimiento de un país dontrina Monroe, el tratado anglo norteame cusión universal. Capitán Sandino. lo llade se yerguen sobre sus cenizas, y en el ricano Clayton Bulwer de 1850, ceden las ma Romain Rolland, viendo en él un Juan corazón del pueblo salvadoreño, los espí agresiones colonialistas europeas en el Mar Cristóbal de sombrero tejano y pistoleras.
ritus tutelares de Francisco Morazán y Al.
Caribe, dando paso a la hegemonía absor General de los hombres libres. clama en berto Masferrer. con ello da un positivo bente de los Estados Unidos sobre nuestra una espístola la autoridad espiritual de Barejemplo de hermandad centroamericana América de habla española.
busse. La venerable figura de Mahatma que no reconoce fronteras políticas ni mez Los dolorosos episodios de penetración Gandhi llora ante la noticia de su muerte.
quinos intereses regionales ante los recla y sojuzgamiento vividos en Indoamérica Sandino representa el más vigoroso mos de nuestro común destino. Hasta po provienen del filibusterismo y el interven mensaje de nuestra raza y los pueblos indríamos imaginar que esta ilustre Univer cionismo norteamericanos que se inspiran doamericanos comprenden su gesta como el sidad se hubiese transportado, simbólica en un concepto imperial de la vida y en movimiento precursor de un nuevo estado mente, bajo el cielo estrellado de la noche, la creación de geopolíticas de dominio del de conciencia cívica y política. Por otra a la inolvidable y tempestuosa cima del fuerte sobre el débil. Esto significa la parte, el caso de Sandino hubo de sig. Chipotón. allá en la brava geografía de quiebra de los valores morales democráti nificar un factor decisivo en la estructuLas Segovias nicaragüenses donde un mo cos en la tradición estructuradora de los ración de la política de Buenavecindad, derno Pelayo indoamericano inmortalizó su Estados Unidos. Pero también un desastre creada por Franklin Roosevelt. El hondo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica