182 REPERTORIO AMERICANO. he prestado juramento soleni.
ne de sostener el actual Gobierno constituído por unanimidad absoluta de toda la República. tengo relaciones muy interesantes con la Silla Apostólica, para el mejor régimen de esta Iglesia que se me ha encomendado, y separado del Gobierno que hasta hoy es el único conducto de estas comunicaciones, yo faltaría al más sagrado de mis deberes.
En esta crisis la conducta del Obispo Mariano fué de denodada cooperación, tratando por todos los medios posibles de disuadir a Córdoba de sus sediciosos intentos, y después de la muerte de éste, aunando sus esfuerzos a los del General Leary por la paz y restablecimiento del orden en la provincia. 141. 121. Documentos: Vol. XIII. 100.
122. Cartas: Vol. VIII. 28.
123. Cartas: Vol. VII. 361.
124. Cartas: Vol VIII. 361.
125. Cartas: Vol. VIII. 74.
126. Cartas: Vol. IX. 169.
127. Cartas: Vol. VIII. 30.
128. Documentos: Vol. XII. 117.
129. Documentos: Vol. XII. pp. 627 628.
130. Documentos: Vol. XII. pp. 693, 697, 729; Cartas: Vol. VIII. pp. 76 77 131. Documentos: Vol. XII. 717.
132. Documentos: Vol. XII. 721.
133. Documentos: Vol. XII. pp. 742 743.
134. Cartas: Vol. VIII. pp. 100 106.
135. Documentos: Vol. XII. 750.
136. Documentos: Vol. XIII. pp. 143 144.
138. Documentos: Vol. XIII. 283.
139. Documentos: Vol. XIII. pp. 651 655.
140. Documentos: Vol. XIII pp. 633 y si.
guientes.
141. Documentos: Vol. XIII. 682.
142. Documentos: Vol. XIV. pp. 119 123.
143. Documentos: Vol. XIV. 447.
144. Cartas: Vol. IX. pp. 263 265; 268, 339.
145. Cartas: Vol. IX. pp. 270, 285, 287.
146. Documentos: Vol. XIV. 163.
Para el 20 de enero de 1830, vuelto ya Bolívar a Bogotá, instalábase el Congreso Admirable para componer el Código fundamental que rija a la República, y para nombrar los altos funcionarios que la administren. Continúa el Libertador. Disponed de la Presidencia que respetuosamente abdico en vuestras manos. Desde hoy no soy más que un ciudadano armado para defender la patria y obedecer al Gobierno; ce.
saron mis funciones públicas para siempre. 142. Cuadernos Americanos Apartado Postal 965 México, México Estos libros interesantes: Mas, volviendo a los decretos y mejoras a que alude Bolívar, éstos, y los que se siguieron en el mismo año del 28, no dejaban de ofrecer los más encomiásticos desig.
nios. 127) las relaciones con la Iglesia caminaban a paso más seguro. Así pues, se dispuso que el Obispo y Cabildo Eclesiástico de Antioquía residiese en ésta, capital de la provincia, acto dictado a petición del Arzobispo electo; 128 a los pocos meses el Reverendo Obispo de esta diócesis, Fr. Mariano, dirigía a su grey una sentida alocución favorable a Bolívar y su causa, según indicamos. 129) se establecieron los conventos que habían sido suprimidos por cuanto la falta de ellos había perjudicado la religión y la moral de los pueblos. 130)
el Arzobispo de Caracas se dirigía a todos los habitantes excitándolos a la paz y congratulándose por el llamamiento que hacía Colombia a Bolívar de salvar a la patria. 131) se restablecían en el ejército los vicarios generales y los capellanes. 132) por Bolivia, se recibía del Papa León XII, contestación favorable a las piadosas importunaciones del Gobierno, y prometía proveer la Iglesia de correspondientes ministros. 133) tras lo cual sigue una coniunicación del Gobierno de Colombia al Sumo Pontífice, para solucionar las provisiones de Arzobispos y Obispos para las iglesias vacantes de la República. 134) a fin de acertar en la designación para llenar las vacantes en los Cabildos Eclesiásticos de Colombia, se pedía a todos los prelados el debido informe, y con el objeto de premiar cumplidamente el mérito, la virtud y el talento. 135) y en consonancia con este pedimento, se designaron las personas y dignidades del Cabildo de la Catedral de Antioquía a solicitud del mismo reverendo Obispo de ella. 136) para remediar la corrupción que se notaba en la juventud de la Universidad de Bogotá, pasó el Liber.
tador un decreto reformando el plan de estudios y con el cual se compelía a todos los estudiantes en facultad mayor, a asis.
tir desde el primer año a una cátedra de fundamentos y apología de la religión católica romana, de su historia y de la ecle.
siástica. Emplearíase en estos estudios el tiempo bastante para que los cursantes se radicasen en los principios de nuestra santa religión. intentábase con esta medida robustecer el estudiantado para rebatir los sofismas impíos y reducir los estímulos de sus pasiones. 137) por último, el 23 de diciembre, se erigía en Metropolitana la iglesia episcopal de Quito, igualándola a los Arzobispados de Bogotá y Caracas. 138. El año de 1829 encuentra al Libertador haciendo frente a la invasión de las fuerzas peruanas, incidente lamentable que hubo de terminar con el tratado de paz firmado en Guayaquil el 22 de septiembre. 139. Mientras se hallaba en el Sur nuestro prócer, otra desgracia acaeció sobre Colombia: el General José María Córdoba desconocía la autoridad de Bolívar y Janzaba en Antioquía una proclama por la Constitución de Cúcuta y la libertad. 140. Alerta a cuanto concernía al bien de la República, el Reverendo Obispo Fr.
Mariano, dióse urgencia en trasmitir al Gobierno de Bogotá valiosos permoneros sobre el movimiento, protestando, ante todo, que Córdoba exigía la cooperación del prelado instándole a que mandase ser desconocida en la provincia la autoridad suprema de Bolívar. todo lo cual el Obispo replegóse a contestar: Tras los días que suceden a la Convención Admirable, se realiza la separación de Venezuela y se constituye en estado soberano. 143. Se le cierran definitivamente al Libertador las puertas de su patria: se le ha renegado, aunque se halla enfermo y desvalido. 144. Resta bale, como él mismo decía, toda la Iglesia, todo el ejército y la inmensa mayo.
ría de la nación. 145. efectivamente, si no en Colombia, en Quito podía refugiarse ya que los pueblos y el Reverendo Obispo le imploraban a ello. 146. Santa Marta y la Quinta de San Pe.
dro Alejandrino señalaban el doloroso fi.
nis, y se consagraban en los fastos imperecederos de la historia, la extraordinaria y soberana grandeza de su genio.
Antonio Castro Leal: Juan Ruiz de Alarcón Dól. 00 Juan Larrea: Rendición de Espéritu y II, cada uno 00 Eduardo Villaseñor: Ensayos Interamericanos. 00 Emilio Prados: Jardin Cerrado 00 Rodolfo Usigli: Corona de Sombra 00 Sara de Ibáñez. Pastoral 50 Gustavo Valcárcel: La Prisión. 50 Gustavo Valcárcel: La agonía del Perú 50 Miguel Alvarez Acosta: Muro blanco en Roca Negra. Novela.
Premio El Nacional 00 Miguel Alvarez Acosta: Nave de Rosas Antiguas (Poemas) 00 Fernando Benítez: China a la vista 00 José Tiquet: Sangre de lejania. 20 Margarita Paz Paredes: Dimensión del ilencio 20 German Pardo García: Acto poéti.
со 50. NOTAS.
103. Cartas: Vol. 147.
104. Documentos: Vol. XI. pp. 598 599.
105. Documentos: Vol. XI. 618.
106. Cartas: Vol. VII. pp. 134 135.
107. Documentos: Vol. XII. pp. 599, 648651.
108. Documentos: Vol. XII. pp. 64, 72, 81, 101, 125, 127 128 136, 143 144, 153.
109. Documentos: Vol. XIII. pp. 181 183.
110. Cartas: Vol. VIII. pp. 64 71.
111. Documentos: Vol. XIII. 133.
112. Documentos: Vol. XIII. 141.
113. Documentos: Vol. XII. pp. 627 628.
114. Documentos: Vol. XII. pp. 695, 717719; Vol. XIII. 179.
115. Documentos: Vol. XII. pp. 184, 582.
116. Documentos: Vol. XIII. pp. 212 216.
117. Documentos: Vol. XIII. pp. 185 190.
118. Documentos: Vol. XIII. 175.
119. Cartas: Vol. VII. 370.
120. Documentos: Vol. XII. pp. 624 626, 645, 708 709.
Solicítelos a Cuadernos America nos (México, o a Rep.
Americano (San José, Costa Ri.
ca. pum EL ERIAL AYUDA VIVIR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica