Imperialism

148 REPERTORIO AMERICANO conocer la bella Reina sobre quien refiere, tenía una ilusión infantil por las cosas de la Aquí encontramos cómo hasta los Reyes en su vida, una amable anécdota. dice Con diplomacia. Son ellas la aventura con la Con elogiaban y reconocían su talento y su labot treras, y conocer personalmente a la intelectua desa de Río de Janeiro y su salutación al Agui para lo cual incuestionablemente no se hacía lidad española que comienza a presentirlo, ad la Norteamericana, que algunos cerebros vie necesaria una posición diplomática en la que mirándole. Un gran dolor, como fué para el ron como antitesis de su Oda a Roosevelt, marvivía Darío obsedido en poseerla. Lo curioso poeta la muerte de su esposa, fué su recom cada y francamente nacionalista e iberoameries que como siempre, en su patria era donde pensa.
canista de conceptos. La primera es uno de sus retardaban tales reconocimientos.
De regreso y en Cartagena de Colombia, tantos enredos sentimentales que, según relatan Por último. y es aquí donde termina pavisita al ex Presidente de esa República, don sus amigos como el Dr. Manuel Maldonado, ra el bueno e ingenuo poeta su calvario diRafael Núñez que, además de estadista era dió pie para considerarla como el caso juri plomático, que fuera en su vida anhelo conspoeta, y lo atendió solícitamente porque Darío dico del divorcio de su segunda esposa Rosatante que le proporcionara los medios de vida le manifestara sus quejas del medio nada pro rio Murillo, con la que sus relaciones privadas picio que existía en Centroamérica donde no iban de mengua.
que él necesitaba lo vemos volver a Amérsca, a México, para llevar la representación de quería quedarse, para irse a la Argentina. Esto Su segunda fué recibida con acres censuras Nicaragua en el Centenario de la Independen motivó el nombramiento de Darío como Cóny reproches; contra él se volvió un aluvión de cia de aquella hermana República.
cul General de Colombia en Buenos Aires.
recriminaciones por el contenido discutible de Torcido otra vez en este destino cuando nombramiento que le fué acremente criticado dicha poesía; su cambio como dice Contreras, Darío llega al puerto de Veracruz, su gobierno por pertenecer al radio de acción de un tirano está en el carácter de este hombre débil, tími el de Madriz lo ha echado abajo una recuya personalidad política no me incumbe juz do hasta la puerilidad. Al asistir como delegagar y sí hacer reconocimiento de su gesto pavolución que ha seguido auspiciada por el imdo de su país a esta Conferencia tuvo miedo ra aquel que tal vez vislumbró al poeta como sin duda, de haber ido demasiado lejos en su perialismo yanqui. El gobierno de México no gloria de América. Aquí, en tierra extraña, el apóstrofe Roosevelt y su Salutación al le permite entrar a la capital por temor a aquel poeta no tuvo que vencer las intrigas que lueOptimista. Otro amigo de él, Blanco Fomimperialismo que más tarde también ha de volgo en su propia patria venció para poderla re bona, se lo reclama enérgicamente; no le perverse contra él; y es por eso que se queda en Jalapa. Acuden donde el poeta delegaciones presentar en Europa. Con estos sueldos adelan mite adular al águila imperialista, a lo que Datados del Consulado de Colombia fué como río contesta que después de conocer a ciertas culturales de todas partes y el mismo día de la Darío pudo realizar su tan ansiado viaje a personalidades yanquis que eran sus colegas independencia se organiza una manifestación París, que acariciaba desde su adolescencia y puede defenderse diciendo que lo cortés no en la capital, de protesta contra aquella medida y en favor del ya ilustre compatriota.
que le produjo una de las más grandes emocioquita lo cóndor. es decir, que la cordialidad nes de su vida; no en balde él la llamaba la diplomática no quita su posición ya expresaEsto marca el final de su vergonzante cacapital del amor y del ensueño donde además da anteriormente de antiimperialista. Para derrera de diplomático; y digo de vergonzante encontró Arte, Ciencia y Belleza para su aris jar clara su idea, Darío más tarde refiriéndose porque en ella cosechó humillaciones, decep tocrático gusto artístico. Al regresar a América a su gestión diplomática del Brasil contaba que ciones y amarguras que hoy caen como escarqueda abolida su representación consular por había panamericanizado con un vago temor miento para la patria y como justo reproche la falta de relaciones comerciales entre aquellos y muy poca fe.
para la injusticia de aquellos hombres que o países y por la muerte de su protector.
Pero por fin llega el día de su consagrano supieron y entonces se explica su actiDespués de peregrinar por varios países de ción diplomática. En efecto, durante el gobiertud o no quisieron prestarle el apoyo sufiEuropa alimentando su hambre de cultura y de no de Zelaya fué nombrado Plenipotenciario ciente al que corriendo el tiempo llegó a ser sed de placeres, fué nombrado en 1904, desante la Corte española. Nuevamente vence inen las letras hispanoamericanas, su mayor glopués de vencer serias resistencias en el Encarria, trigas o pretextos que retardan su nombragado de la Misión diplomática nicaragüense en miento y como siempre una vez obtenido y en Analizando esta fugaz, interrumpida, zoEuropa, señor Crisanto Medina, Cónsul de funciones tiene que abandonarla por falta de zobrante y trágica parte de su vida dedicada Nicaragua en París. Medina odiaba a Darío más recursos para mantenerla; esta vez sacrificó has a la diplomacia podemos advertir sin mayor que por todo, por celo de su talento ya recota parte de su obra literaria para sostenerla. esfuerzo todas sus desilusiones. Para su vida nocido. Es en esta época cuando Darío va en Su alegría fué vana por lo efímera y ridícula exclusiva de genio poético no contribuyó en 1905 a llevar la representación especial de su por sus consecuencias. Cuentan que esta vez la mayor medida y si hoy la he enfocado por gobierno al tercer centenario del Quijote, depara presentar sus Credenciales ante los Reyes curiosidad he podido ver también que hay más biendo leer en el Paraninfo de la Universidad tuvo que ir con el traje prestado del Ministro de un motivo para ello. Reconozco y dudo de Madrid su Letanía del Señor Don Quijote. de Colombia; una vez en ella la belleza de la al mismo tiempo, de lo que podría haber sido En este mismo año y junto con Vargas Vila reina española lo deslumbró y como siempre su destino como diplomático, pues a pesar de son nombrados representantes ante el Rey de poeta, exclamo: Qué hermosa es vuestra Rei su buena voluntad para servirlo, de sa cultura España que como árbitro iba a dirimir la cues na. Después relata él mismo: avancé y dije y de sus genialidades para desenvolverse en él, tión de límites con Honduras. Medina, el jefe mis palabras. El Rey las oyó aponto; después es posible que hubiera tropezado en ese campo de la misión, que odiaba especialmente a su estrechó mi mano, y descendiendo de su trono con el más eficiente atributo de estos meneste compatriota, frustró los planes de éste de ser me habló con cariño de mis libros, citándome res: la astucia. Su temperamento de natural presentado al Rey y el mismo Vargas Vila di algunos títulos. La Reina madre, doña María crédulo o ingenuo hubiera chocado contra la ce el por qué: porque sentía por Darío un Cristina, hizo más; me habló también de mis tendencia positivo realista de la moderna diodio cerval; era su talento una fatalidad y te versos y me dijo. Se acuerda usted cuando en plomacia. Poeta al fin y al cabo; nacido, genial ner talento a los ojos de Medina era un cri el año 1902 me lo presentó Canovas? Es cier y único, tuvo que seguir su propio derrotero.
men; y por ser poeta lo despreciaba. Tenía to, señora. Lo recuerdo. Prodigiosa memoria qué importa que de la diplomacia no Medina de la diplomacia un solo concepto: la de esta cortés ex reina austriaca.
hubiera hecho un fecundo campo de acción, si lucir uniformes y ostentar condecoraciones, pasu verdadero solar constructivo su innovara lo que no servía Darío, aunque éste llevara dora y genial poesía lo rescató irremediable la más fulgente de todas: el talento. Para huy definitivamente a la gloria indestructible del millar más a Darío y a fin de ir solo, ya que tiempo. Tal vez su alma de divina sensibiliVargas Vila se negó a acompañarlo, adelantó dad hubiera enfriado su ardiente imaginación.
el día de la audiencia ante el Rey. Llevó como Su recuerdo perdurará como su obra, y compañeras para decidir la suerte de la patria, ANTONIO URBANO ésta como el tiempo mismo: y hoy, como ayer, su ignorancia y su vanidad.
y mañana, desde la cima en que asienta su real En 1906, el 15 de mayo, Darío fué coingenuidad de hombre y de poeta vivirá conmo delegado oficial del gobierno de Nicaragua templando sin sorpresa el cálido homenaje que a las fiestas Centenarias en honor de Pierre TELEFONO 2157 en días como hoy y en todos los confines del Corneille, haciéndose cargo del Consulado que APARTADO 480 mundo literario, le tributan con suprema adcada día va agonizando por falta de recursos.
miración y reverencia, los sensibles corazones Después de varios años de ausencia la paque vivamente emocionados, aman y lloran su tria lo acredita como Secretario de la DelegaAlmacén de Abarrotes fugitivo paso de predestinado en el Olimpo ción de Nicaragua a la Conferencia de Río de al por mayor adorable e inmaculado de su feliz poesía.
Janeiro. Aquí como en todas partes la intelectualidad lo recibe con toda cordialidad y dos San José Costa Rica episodios sintetizan este viaje de aquél que Rivas, Nicaragua, de febrero de 1950. EL GREMIO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica