BourgeoisieNihilismWorld War

REPERTORIO AMERICANO 19 SELECTA ORCH La Cerveza del Hogar ELECT EXQUISITA SUPERIOR hacia la magia, y a ensanchar la fiesta que constituyen el ver y el oír, cuidando así la expresión completa del niño que comprende el habla, la mano hacedora y el canto. Ellos devolvieron a los niños de la ciudad lo que les hemos arrebatado con el urbanismo vicioso: la flor, la fuente, los animales, las conchillas, las bayas frutales, la arcilla o la plasticina, la tiza de colores, el carbón, la madera. Y, saliéndose de la didáctica calva, rociaron de maternidad todo este aprendizaje, prolongando, realmente a la madre, quien enseña a ver y tocar, nos hace pasar del balbuceo a la frase, del oír al escuchar y del pasito temblon a la marcha.
Con todo lo cual, ustedes, maestras, son las únicas en las cuales se cumple de veras la vieja frase de que la maestra es una madre lateral y a veces corregida y aumentada. Esta asimilación que crea un ser doble hecha de saber y de amor es una pura maravilla, algo parecido a un arquetipo. Cuesta mucho, pero debe ser vuestra ambición el alcanzarlo.
Hago el voto de que seáis felices en esta Casa. Al Ayuntamiento de Fortín, una gratitud calurosa por el sacrificio que hace y seguirá haciendo. Pagados estaréis, y con rebose, viendo que los niños de Fortin mudan a ojos vistas en dos años, que sus ojos brillan más, que la carnecita les rojea y el hueso flaco se les afirma, que llenan este aire dulce rondas nuevas y que se vuelven realmente una bendición para los padres, porque eso no pueden serlo sino los niños sanos y felices. Los chiquitos van a ganar salud y dicha en esta Casa donde convivirán el niño burgués con el pobre, porque en el reino de la infancia no hay clases y si se las inventase aquí sería una aberración.
Mándenme ustedes, príncipes y maestras, en aquello en que pueda servirles: no quiero ser patrona sino ayudadora; háganlo para que mi nombre merezca estar en este portal y liguenme así a vuestro pueblo de Fortín, a fin de que él sea, desde hoy, parte mía también y no sólo dádiva sino dulce obligación.
Las amenazas a la razón (En El Tiempo de Bogotá. 10 de agosto de 1950. de la lógica el famoso autor del libro citado, pero basta echar una mirada a las limitaciones de la libertad establecidas y consentidas en al gunos países, con la mira de proteger a la to.
talidad de los asociados contra el daño inme.
diato que algún mal intencionado pueda causar contra ellos, o de prevenirse para frustrar las pretensiones verdaderas o supuestas contra un grupo determinado de naciones.
Cada día es mayor el poder de dañar que la ciencia pone en manos del individuo y de los Estados. Puede, por otra parte, asegurar el observador desprevenido que la intensidad máxima del estudio y la preocupación mayor de la inteligencia humana se contraen en este punto de la historia al descubrimiento de nuevas armas de destrucción o, a la manera de defenderse de las existentes. Si el hombre continúa en esta carrera hacia el desastre en que está empeñado a sabiendas de su significado, llegará un momento paradójico en que la luz de la razón sirva para que la razón destruya sus mejores obras, no sin quedar ella también bajo los escombros.
El profesor Steinhausen lanzaba su voz de alerta en 1937, cuando ya se notaba en el ambiente moral del mundo el peligro de una nueva guerra de naciones, o, mejor dicho, la continuación de la que en 1914 hasta 1918 había puesto en peligro la civilización y destruído grandes y significativos valores morales. Ha pasado la segunda guerra mundial, con caracteres destructores en lo material y en lo moral más desastrosos que los de la anterior, y estamos en los preliminares de una prueba cuyos resultados hacen conmover al abismo.
La guerra de 1914 a 1918 dió en tierra con cuatro imperios. Su continuación en 1939 empobreció el imperio de la razón humana y hay señales fatídicas en el horizonte de sa total aniquilamiento. SANIN CANO.
CARLOS LUIS SAENZ Hermann Steinhausen, escritor alemán de altas dotes de estilista y a un mismo tiempo pensador mesurado y profundo, iniciaba en 1937 con estas palabras el prólogo de su libro sobre el Futuro de la Libertad: Como poco después de un terremoto la gente se ocupa de investigar y definir el alcance y significado de la destrucción, qué valores se han derrumbado definitivamente y cuáles han escapado a la total devastación, así pretende también este libro bacer el balance del derrumbamiento espiritual y humano que la guerra mundial y sus inmedia tas consecuencias significan para el hombre europeo. Esta guerra no ha añadido en verdad interrogantes a los que el hombre le tiene planteados al destino, pero ha sido causa de que la cuestión sobre el sentido de la vida y de la existencia individual, sobre la posibilidad de plantear valores obligatorios, que al terminar el siglo pasado sólo preocupaba a algunas mentes de las que negaban la ley del progreso, boy haya invadido la conciencia de las masas. Tal es el problema del nihilismo. Tiene capacidad el hombre para llegar al conocimiento de la verdad. Hay una verdad detrás de las ruinas que ha dejado la realidad?
Estas reflexiones hacia el sabio escritor alemán en 1937 cuando el mundo no había pasado todavía por las pruebas del fuego a que debía someterse entre 1939 y 1945. Mientras el hombre de estudio meditaba sobre la demolición de valores morales sobrevino la gran catástrofe que ha venido a plantear dudas sobre la eficacia de la razón para acomodar la conducta de los hombres a los dictados sobre los cuales está fundada la civilización de que forman parte y debían ser iluminado sostén.
Parece en verdad que el hombre no está capacitado para comprender la verdad que se esconde debajo de las ruinas morales y espirituales causadas por las guerras de 1914 y 1939.
Hace algunos años, en estas mismas columnas, el presente escritor manifestaba sus dudas sobre las limitaciones a la libertad de que eran causantes los descubrimientos maravillosos de la ciencia en muchas de sus líneas de investigación. Un espíritu generoso, escritor sostenido en su pensamiento por la exquisita delicadeza de su sentido moral, hizo presente entonces su contrario sentir a tales interpretaciones y sospechas sobre el futuro de la libertad. Bien puede ser que esté desviado del recto camino Dramatizaciones INFANTIL TEATRO hapo (Ilustración de Jorge Guier. San José de Costa Rica.
1950.
Precio del ejemplar: 00.
Con esta acreditada Agencia obtieno Ud. la suscrición al Repertorio Americano: The Moore Cottrell Susbcription Agencies Incorporated North Cohocton, New York Exterior: dólar. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica