John DeweyLiberalismNihilism

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Susc. anual: 18. 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
La editorial LOSADA, en Buenos Aires (Alsina 1131) presenta a la consideración de los lectores del Rep. Amer. estos libros escogidos: Ricardo Rojas: Eurindia. Ensayo de estética sobre las culturas americanas.
Libro muy famoso. Es el Vol. 24 de las Obras Completas de Ricardo Rojas.
Señalamos este libro ejemplar. Ojalá que las otras ciudades de nuestra América, Bogotá, Quito, Lima, Caracas, etc. etc. hallen su Attilio Rossi.
Un gran novelista de los Estados Unidos, en esta novela como en otras: William Faulkner. Intruso en el polvo, traducida por Aida Aisenson.
El misterio y el horror, la locura y la culpa, la ruina y la desesperación son elementos característicos de los asuntos que ofrece Faulkner.
Montaigne: Ensayos. Cartas.
En Las Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal (Publicadas bajo la dirección de Pedro Henríquez Ureña. Pablo Neruda: Poesías completas.
Concebidas y ordenadas por el propio autor. Llegan muy a tiempo. buscarlas, y que aumente más y más el lector joven, cuidadoso y entusiasta de Neruda.
La lección de Montaigne resulta hoy de más actualidad que nunca, pues lo que el autor de los Ensayos nos enseña es lo que se llamó mucho más tarde liberalismo, la comprensión de las ideas ajenas, la tolerancia, virtudes tan necesarias hoy como en el siglo xvi.
En la magnífica Biblioteca Filosófica publicada bajo la dirección de Francisco Romero: Bernhard Groethuysen: Antropología Fi.
losófica. Traducción directa de Romira Armengol.
Como atención de la Casa editora y del autor, nos llega esta novela: Campos de hierros. Por un nuevo novelista argentino: Juan Goyanarte.
Andariego (tal vez por aquí pasó) se ha topado con gentes y paisajes de nuestra América y los ha interpretado bien.
En esta novela. Campos de hierrosrefleja la actitud de los norteamericanos en contacto con los europeos de la postguerra. Sorley: Historia de la Filosofía Inglesa. Traducción de Teodora Efrón y Julieta Gómez Paz.
Arturo Barrera: La forja de un rebelde.
II: La Ruta. Novela.
La forja de un rebelde, de autor español, ha logrado ya merecida fama interna.
cional. Es obra poderosa, excepcional. Busque los dos tomos publicados y léaselos; cautivan.
En la Biblioteca Pedagógica: John Dewey. La educación de hoy. Traducción del inglés por Carlos Luzurriaga.
En este libro se recogen asuntos muy sugestivos, conforme a la educación nueva y al sentido social del maestro y de la escuela.
Un libro de mucho estudio, envío de su muy estimado autor y de la Casa editora: Guillermo de Torre: Problemática de la Literatura. Editorial Losada.
Horas de aprendizaje y reflexión las em pleadas en la lectura de este libro denso, de peso. Son muchas las páginas en que las señitas van indicando el itinerario crea.
dor. El índice de la obra ya es una invitación a leer! a, respaldado por el prestigio bien ganado del autor como crítico literario. Recomendamos a los jóvenes estudio.
sos su lectura.
La Poesía argentina, tan bien represen.
tada en estos dos libros: Emi! Ludwig: Freud, el mago sexual.
Traducción directa y notas de Justo Garate.
Examina en forma nueva las teorías de Freud. Freud lo atrajeron los enfermos y así, en forma nihilista, los vió. Ludwig se sitúa en el lado opuesto.
Con los tomos XII y XIII prosigue la serie Los Hombres de buena voluntad, de Jules Romains.
Talento, fertilidad imaginativa y preocupaciones universales en este conocido autor francés.
XII: Los creadores. Traducción directa de Aurora Bernádez.
XIII: Misión en Roma. Traducción de Juana Castro En la colección Los Grandes Novelistas de nuestra época, dirigida por Guillermo de Torre: André Gide: Si la semilla no muere. autobiografía. Traducción de Luis. Echávarri.
En estas páginas André Gide se cuenta a sí mismo con más detalle y precisión que en ningún otro de sus libros. Infancia, adolescencia, primeros viajes, formación familiar y literaria, amistad con Pierre Louys y con Oscar Wilde.
Atención de la Casa editora y del autor que mucho agradecemos: Bernardo Verbitsky: Una pequeña familia. Novela.
En la colección Novelistas de España y América.
En esta novela el autor vuelve, una vez más, con pleno dominio a explorar los sectores novelescos que más le pertenecen: e!
mundo de los humildes, la vida cotidiana.
Es la novela de la paternidad, narrada con sencillez y verdad.
Búsquela, lector curioso.
Arturo Capdevilla: Romances de ¿Quién vive. La Patria. Leyendas y tradiciones.
Destreza en el idioma, amenidad, simpatía humana en estos romances narrativos, sencillos. Sincero, buen argentino, Capdevilla en su prosa o en su verso recuerda y exalta.
Le damos las gracias por el ejemplar que nos mandó.
En la Biblioteca del Pensamiento Vivo: Octave Aubrey: El pensamiento vivo de Napoleón. Traducción del francés de Luis Echávarri.
En la Biblioteca Contemporánea: Gabriel Miró: Del vivir, Corpus y otros cuentos En los relatos y novelas de Miró, sentido del idioma y gran capacidad de evocar seres y lugares.
Fernández Moreno: Penumbra. Libro de Marcela.
Versso póstumos, inéditos del gran poe.
ta Fernández Moreno; murió en 1950. Dos obras distintas. En Penumbra dicta los versos, deprimido con la muerte de un hijo en 1937. En el Libro de Marcela pensó en su primer nieta nacida en 1945. me sentiré vivo mientras tengas mi li(Pasa a la pág. anterior)
Buenos Aires en tinta china. Dibujos de Attilio Rossi. Prólogo de José Luis Borges y Poema de Rafael Alberti. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica