170 REPERTORIO AMERICANO Dr. García Carrillo mes; México: Alfredo Campanella Escobe facultad que podía tener el congreso para do, Ignacio Lozano y Rodolfo Reyes; Ni conocer de un punto no incluido en el te.
caragau: Ernesto Mejía Sánchez; Puerto mario, el que además podría tener repercuRico: José Balseiro y Samuel Quiño siones internacionales que afectasen al gones. dos periodistas invitados: Luis Poz bierno mexicano. Entonces don Felipe Ba.
zo Ardizzi, de la República Argentina; y rreda Laos, del Perú, y don Miguel CarRafael Suárez Solís, de Cuba.
bonell, de Cuba, plantearon formalmente El 23 de abril el Presidente de México CARDIOLOGIA (Radioscopía y Elecla excepción de incompetencia de jurisdicinauguró el Congreso en una lucida cere. ción en la asamblea, y solicitaron el protrocardiografía. METABOLISMO, monia en el Palacio de Bellas Artes, en el nunciamiento previo de la misma. La dele.
VENAS VARICOSAS.
cual, además del señor Alemán, hablaron el gacón del Perú declaró, por boca de su jeLic. don Alejandro Quijano, Director de la fe don Juan Bautista Lavalle, que se absAcademia Mexicana de la Lengua, y el Pres. tendría de conocer del asunto por consideSus teléfonos: 1254 y 4328 bítero don Félix Restrepo, Jefe de la Dele rar que la asamblea carecía de atribuciones gación de Colombia, quien lo hizo en nom para ello, tesis que fué aceptada por la mabre de las academias asistentes.
yoría, quedando en esa forma terminado el Las sesiones se celebraron en el nuevo incidente.
edificio del Instituto Mexicano del Seguro El congreso se dividió en comisiones paSi quiere suscribirse al Social, y en la primera fué elegido don Ale ra el estudio de las iniciativas que propu Repertorio Americano jandro Quijano, por aclamación, Presidente sieran los académicos, comisiones que cedel Congreso, puesto que estaba reservado lebraron las sesiones que fueron necesarias diríjase a para don Ramón Menéndez Pidal, Director y luego en los plenos la asamblea conoció FAXON CO de la Real Academia Española, en el caso de la labor de la comisiones que en muchas Subscription Agents de que hubiera asistido. indicación del ocasiones fué intensa y prolongada. Se pre.
Dr. don Juan Bautista de Lavalle, Jefe de sentaron ochenta y tres ponencias en su 83 91 Francis Str.
la Delegación del Perú, se estudió lo rela mayoría de carácter técnico, y en los cuaBack Bay tivo a las precedencias, que se resolvió a tro últimos plenos fueron aprobadas más la suerte, conforme a la proposición de don Boston, Mas.
de cincuenta resoluciones que deberán coMartín Luis Guzmán, académico mexicano. municarse a las Academias.
El mismo señor Guzmán, en una de las Entre los acuerdos que se tomaron, adeprimeras sesiones, presentó una iniciativa más de las resoluciones propias del congre.
lacio de gobierno y en la Escuela Industrial para la separación de las Academias Corres so, recordamos la consagración del 23 de de Señoritas; y en la ciudad de México, al pondientes de América, de la Real Acade abril, aniversario de la muerte de Cervanregreso, hubo una recepción en el Ministerio mia Española, acompañándolo en su pro tes, como día oficial del idioma español; la de Relaciones Exteriores, y el último día puesta don Enrique González Martínez, celebración del tercer centenario de sor un banquete de despedida ofrecido por el Antonio Médiz Bolio y don Antonio Castro Juana Inés de la Cruz el 12 de noviembre Ministro de Educación, Lic. Manuel GualLeal, de México; don Carlos Sabat Ercasty próximo; un saludo al Dr. Federico HenVidal, en el salón de los Candiles del Hotel don Fernán Silva Valdés, don José María ríquez y Carvajal, patriarca de las letras del Prado.
Delgado, don Alberto Zum Felde y don Car. dominicanas que en 1949 cumplió los cien Antes de estos dos últimos actos se cele.
los María Princivalle, del Uruguay; don Ger años de edad; las adhesiones a los homena.
braron los plenos finales, en uno de los cuamán Arciniegas, de Colombia; don Ricardo jes a Baldomero Sanín Cano, en su aniver.
les el señor Presidente Alemán propuso, por Alfaro y don Gil Blas Tejeira, de Pana sario de los noventa años, y el poeta me.
medio de don José Rubén Romero, la creamá; y don Juan Natalicio González, de! xicano Enrique González Martínez, que acación de una Comisión Permanene del Con.
Paraguay. Indudablemente que el fondo de ba de cumplir los ochenta; la elaboración greso de Academias, con sede en México y la iniciativa estaba trabajado por el resen de un diccionario biográfico Hispanoamerisostenida económicamente por el gobierno timiento producido por la actitud de los aca cano, y otro de Americanismos; una solici mexicano, para coordinar las labores realidémicos españoles, al negarse a venir a tud a la Organización de Estados America zadas, comunicarse con las Academias, y México.
nos para que se cumpla la disposición acor preparar la continuación de estas reuniones La conmoción en el Congreso fué indu dada en 1902 en México, en 1928 en La Ha. en el futuro. La propisición fué aceptada y dable, a pesar de que pronto se axlvirtió que bana, y en 1948 en Bogotá, respecto de la se nombró una comisión para redactar los la iniciativa no prosperaría porque la ma asistencia o protección que ha de darse a estatutos correspondientes.
yoría de los académicos no compartía la ma la publicación del Diccionario de Construc. La comisión, compuesta de los señores nera de pensar del distinguido proponente, ción y Régimen de don Rufino Cuervo; presbítero Félix Restrepo, de Colombia; en cuanto a la solución, no obstante reco una petición al gobierno filipino para e! Dr. Juan Bautista de Lavalle, del Perú; Lic.
nocer como justas muchas de sus aprecia restablecimiento de la enseñanza del idio Luis Beltranena, de Guatemala; don Pedro ciones.
ma español; las gestiones pertinentes para Lira Urquieta, de Chile; y don Alberto MaSe distinguieron en la vehemencia con que la organización de la Academia de la Len ría Carreño, de México, trabajó asiduamenimpugnaron la propuesta de separación, don gua en Puerto Rico; y otros.
te y presentó el proyecto de reglamento que Alberto María Carreño, de México; don Mi No sería posible hacer una reseña com fué aprobado, y conforme al cual la Comiguel Carbonell y don Juan Hemos, de pleta de los homenajes tributados a los aca sión Permanente del Congreso de AcadeCuba; don Pedro Lira Urquieta y don Au démicos, y de los actos organizados por los mias residirá en México hasta la reunión gusto Iglesias Mascaregno, de Chile; don centros oficiales, universitarios y cultura del próximo congreso, constando de nueve Antonio Hoyos Osores, del Perú; y don Ju les en su honor. Recordaremos unos cuan miembros: uno nombrado por la Real Acalio Tobar Donoso, del Ecuador. Pidieron la tos.
demia Española, tres por la de México, y palabra para oponerse o hicieron constar El 23 de abril, día de la inauguración del cinco por las de América y Filipinas, cosu disfavor en otras formas, don José Ma congreso, la Academia Mexicana ofreció un rrespondiendo las designaciones, en cuanto ra Chacón y Calvo y don Medardo Vitier, banquete, con asistencia del señor Presiden a las Academias de América, por el orden de Cuba; don Manuel Castro Ramírez, de te de la República, en el Casino Militar; el de antigüedad o fecha de instalación de las El Salvador; don Eduardo Díez de Medi día siguiente el Club Rotario dió una comi mismas, según el anuario de la Real Aca.
na, de Bolivia; y otros.
da, y la Universidad de México ofreció un demia Española.
Hubo un momento en que dos miembros acto; el 28 el Consejo Consultivo de la Ciu De acuerdo, pues, con esa disposición, de la delegación de Cuba abandonaron sus dad de México recibió a los académicos; e! nombran delegados las Academias de Coescaños para retirarse, pudiendo evitarlo el 29 fueron recibidos por el Ayuntamiento de lombia, Ecuador, El Salvador, Venezuela y escritor mexicano don Alfonso de María y Puebla; ese día visitaron la tumba del sacer. Chile; y por cierto que a la fecha han he.
Campos; escuchándose también la palabra dote y poeta Federico Escobedo; el 30 partie. cho ya las designaciones las corporaciones de los delegados de Filipinas que se lamen ron para Orizaba, donde visitaron la tumba mencionadas en la siguiente forma: Agustaban de la situación presentada entre ele. del novelista Rafael Delgado; siguieron para tín González de Amezúa, por la Real Acamentos que debían trabajar unidos, y no Córdoba y Jalapa a visitar las casas del pe. demia Española; don Julio Jiménez Rueda, separados.
dagogo Enrique Rébsamen, y del poeta Sal. don Alberto María Carreño y don José RuSuscitose de pronto la duda acerca de la vador Díaz Mirón, con recepciones en el pa bén Romero, por la Academia de México. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica