REPERTORIO AMERICANO 147 más bella interpretación, la más sorprendente descripción, el más maravilloso sentir del Continente que es compendio, esperanza y gloria de la Humanidad.
Pecaría de egoísta, si no copiara este fragmento gemático, para cerrar regiamente este capítulo. SELECTA Es la mañana mágica del encendido trópico, como una gran serpiente camina el río hidrópico en cuyas aguas glaucas las hojas secas van.
El lienzo cristalino sopló sutil arruga, el combo caparacho que arrastra la tortuga, o la crestada cola de hierro del caimán.
COS La Cerveza del Hogar ELECT EXQUISITA SUPERIOR Junto al verdoso charco, sobre las piedras toscas, rubí, cristal. zafiro, las susurrantes moscas del vaho de la tierra pasan cribando el tul; e intacta con su veste de terciopelo rico, abanicando el lodo con su doble abanico, está como extasiada la mariposa azul.
Las selvas foscas vibran con el calor del dia; al viento el pavo negro su grito agudo fía, y el grillo aturde el verde, tupido carrizal; un pájaro del bosque remeda un son de cuerno; prolonga la cigarra su chincharchar eterno y el grito de su pito repite el pito real.
Los altos aguacates invade ágil la ardilla, su cola es un plumero, su ojo pequeño brilla, sus dientes llueven fruta del árbol productor; y con su vuelo rápido que espanta el avispero, pasa el bribón y oscuro sanate clarinero llamando al compañero con áspero clamor.
Su vasto aliento lanzan los bosques primitivos, Vuelan al menor ruido los quetzales esquivos, sobre la aristoloquia revuela el colobri; y junto a la parásita lujosa está la iguana, como hija misteriosa de la montaña indiana que anima el teutl oculto del sacro teocali.
el Gobierno de El Salvador celebró el centenario del nacimiento del Libertador, al llegar al Gran Hotel, donde a la sazón estaba hospedado, ordenó una mesa para cinco comensales y el mejor champaña. Sus imaginarios compañeros, sus supuestos invitados eran Homero, Píndaro, Virgilio y Cervantes, esto es, lo más alto, prestigioso e ilustre de la Literatura Universal. Darío tenía entonces diez y seis años de edad y ya gustaba de rodearse de sus iguales, de sus hermanos en el Genio y en la Inmortalidad. efectivamente, hoy su nombre fulgura, con luz propia y exquisita, como astro de primera magnitud, en la constelación de los grandes maestros de la poesía mundial, de los mayores y eternos artífices del verso.
Liróforo celeste, como él llamó a Verlaine; antiguo y moderno, en el crisol de su cerebro se fundieron las ansias de ayer y los entusiasmos de hoy, para darnos esa poesía suya, única, inefable, suntuosa, cósmica.
Darío tuvo muchas almas como Shakespeare, y dejó sentir su influencia creadora en las letras castellanas, señalándoles rutas definitivas. Compañero fraterno de Dante y Camoens, este fatigador de todos los metros tran sito también por todos los caminos del Arte puro y de la Belleza absoluta, para escalar victorioso las cumbres impolutas del Ideal, de la Verdad y de la Vida, coronándose Gran Poeta, el Primero en su Idioma, y uno de los primeros en el mundo, si el mundo tiene otro igual.
III Cuya alma es una sombra que todo lo ilumina Rubén Darío tuvo el presentimiento de su Genio y de su Gloria, la Divina Intuición de su Grandeza, cuando todavía era un hilito de agua lo que estaba llamado a ser un deslumbrante y colosal Amazonas de líricas resonancias y de suntuosas estrofas. Cuenta Diego Manuel Sequeira que Darío, después de recitar su Oda a Bolívar, en la velada lírico literaria con que su perseverancia y su buen ejemplo han de tener en este mismo medio. como recompensa de su labor el beneplácito de una sociedad y la gratitud de las generaciones venideras en que han de fincarse algún día el porvenir y la esperanza nacionales.
Garantizando y protegiendo el futuro del Maestro se garantiza y protege al mismo tiempo el futuro de la patria; porque Maestro y Escuela constituyen el grande hogar de la cultura y siendo un pueblo culto avanzamos firmemente hacia la civilización. Es por eso que el Estado no debe tomar tan a la ligera la misión educativa, porque si gobernar es poblar. como ha dicho un ilustre argentino más vale decir que gobernar es educar, Por eso es que aplaudo a este Sindicato que como toda agrupación de esta índole está divorciada por esencia de la política augurándole el mejor de los éxitos y una entusiasta felicitación para la Asociación y sus activos sostenedores.
Luego he dicho que con devoción vengo a este acto; y yo creo que es obvio el comentario. También he dicho que con modestia y es porque francamente declaro que no soy yo quien pueda juzgar acertadamente de una obra tan vasta, completa y difícil del arte literario que por su propia revelación y revolución dentro del mismo causó el asombro de continentes.
Es por ello que escogí el tema que a continuación desarrollo; porque siendo el que más se acerca a realizaciones de Derecho en su especial campo del Derecho Internacional es lógico suponer que de ello surgiera un estímulo para elaborar mi trabajo. si como observaremos adelante no dejó Darío ningún legado de importancia en ese estricta y concreto campo, nos enteraremos de que el egoísmo y otras envidiosas influencias nada raro en nuestro medio de crítica negativa se opusieron a sus deseos con lo cual ha ganado indiscutiblemente su prolífico trabajo literario. Si hc juzgado pues interesante el relato los hechos consecuentes a su efímera carrera diplomática es porque pertenecen, o mejor dicho, son una etapa de esa gran vida que fué la suya. Eso me justifica advirtiendo que no he pretendido a pesar del esfuerzo considerar el tema agotado.
Entrando al estudio vemos a Dario surgir al campo de las representaciones oficiales del gobierno de su patria allá por la administración del Dr. Roberto Sacasa y para la celebración de las fiestas del Centenario del Descubrimiento de América en España. Su estada allí la aprovecha para declamar su Oda a Colón: Nicaragua, febrero de 1950.
RUBEN DARIO, diplomático Por Gabriel URCUYO GALLEGOS (En Rep. Amer. Trabajo leído por el autor en el que no se trata de hacer necrofilia oficial. Acto Cultural del Sindicato de Maes según comenta un autor, lo que está en boga tros de Rivas en homenaje del bardo, en estos últimos tiempos, sino porque justael de febrero de 1950.
mente es un acto cultural propicio por la fecha, propicio por el ambiente y propicio porCompañeros del Sindicato que es una manifestación espontánea de una de Maestros de Rivas; noble agrupación: el Sindicato de Maestros Señoras, Señoritas, Señores: de Rivas. repito que es noble esta asociación Con entusiasmo, con devoción y con mo no sólo por su fin la redención de Nicaradestia, vengo hoy de febrero, a los 34 años gua por la cultura, como reza su lema sino de desaparecido el bardo nacional Rubén Da porque está llevando adelante y espero en Dios tío, a leer este pequeño trabajo que tiene por que así lo siga, todo un programa de acción única finalidad rendir un merecido homenaje social que seguramente redunde en beneficio de a su memoria tomando como tesis del mismo la colectividad. No podemos negar que se muela vida de Darío como diplomático.
ve en un medio un tanto estrecho para estas He dicho que vengo con entusiasmo por inquietudes del espíritu, pero confío en que Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica