Bourgeoisie

REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge EDITOR En Costa Rica: Susc. anual: 18. 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebi una federación de ideas. Mia de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura.
18, 19 y 20. Como ediciones de la Revista BOLIVAR, del Ministerio de Educación Nacional.
1952.
Es un regalo magnífico. Lo agradecemos mucho. Cuánto bien dicen estas ediciones de la cultura colombiana, y de sus encargados de mantenerla y difundirla.
Como obsequio, que tanto le agradece.
mos, de nuestro amigo y colaborador en La Paz, Luis Terán Gómez: Arnold Toynbee: Estudio de la Historia. Vol. Traducción de Jaime Perriaux.
EMECE Editores, Buenos Aires.
recidos. Los tabús históricos, o temas intocables, sagrados, son cada día más abundan.
tes.
Gracias le damos al autor por el envío de libro tan oportuno.
Con el libro anterior, recomendamos éstos: Pierre Daye: El suicidio de la burguesía europea. Editorial CLARIDAD. Buenos Aires. 1952.
Historiador y periodista, el autor belga de origen sabe mucho, y explica muy bien, ecuánime.
Gracias le damos por el envío de tan interesante libro.
Señalemos: José Ferrater Mora: El honbre en la encrucijada. Editorial Sudameri cana. Buenos Aires.
Libro muy bueno; trata de explicarnos la angustia histórica en que vivimos; en que el hombre ha vivido siempre. Sabe mucho el autor y escribe bien.
Como NO 37 de la antecitada Biblioteca de Autores Colombianos, también recibi.
mos, y gracias: Jesús Rincón y Cerna: La Bolivariada.
Lo prologa el muy reputado poeta Ra fael Maya. todo un poema épico sobre el Libertador. allí está el poema, dotado de espléndida unidad, pero vario y diverso en la complejidad de su concepción. Este poema es una construcción ciclópea. En cada bloque hay cincelado un epi.
sodio de la magna epopeya.
Enrique de Gandia: La revisión de la Historia Argentina. Ediciones Antonio Zamora. Buenos Aires. 1952. No es posible seguir enseñando erro.
res indiscutibles, sólo por haber sido he chos por maestros eminentes ya desapaComo envío de don Jorge Luis Arango, Jefe de Cultura Popular del Ministerio de Educación Nacional, en Bogotá: Daniel Leary: Memorias, tomos a V, y el VI (Apéndice. Corresponden a la magnífica Biblioteca de Autores Colombianos (Nos. 15, 16, 17 Por otro camino (también del Espíritu)
nos llegan. y cómo nos place las Memorias del General Daniel Florencio Leary. Narración. Prólogo de Mons. Nicolas Navarro. Imp. Nacional. Caracas. 1952.
En tres tomos de más de 600 páginas cada uno. Con ilustraciones.
Regalo magnífico con que nos honra la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Lo estimaremos en lo mucho que vale.
Señas: Cují a Salvador de León No Apartado 874. Caracas.
Promesa de Año Nuevo (Véase la pág. 104)
Versos nuevos de Salvador Jiménez en el cuaderno Del Viento y las Nubes. San José, Costa Rica. 1953.
Lo acogemos con las mismas y sentidas palabras de aprecio y simpatía del profe.
sor y poeta Arturo Agüero Chaves.
Cuadernos anteriores: Tierra del Cielo y Cantarcillos de un marinero ciego.
Prosiga, Salvador.
Tengamos hoy las manos juntas, hermana mía, y nuestras manos juntas hagan su comunión.
Vivamos la ventura de nuestra compañía, y hagamos una dulce promesa en este día: tú, ser la hermana Elvira, yo, José Asunción. así como la luna refleja su tristeza sobre el azul de un lago, y se queda dormida, consagra tú el motivo de tu gentil nobleza y la dulzura blanca de tu delicadeza, sobre el murmullo tenue que cantará mi vida.
Continúa la tan reputada editorial mexicana PORRUA OBREGON, Av.
Juárez 30) México 1953, con la serie México y lo Mexicano, en la que los indoamericanos preocupados tenemos los ojos puestos.
Tú verás en mis aguas cómo canta el, Halago yo veré en tu reflejo la más noble ilusión; y será nuestra vida como un hilo en el lago, tú, apartando la pena que nos dió algún estrago, yo, cerca a tu oído rimando una canción. así, con tu serenidad amable, lleno de amor tranquilo tu virgen corazón, seremos, tú, mi Elvira, y yo, José Asunción.
Recibimos los volúmenes 12, 13 y 14, que corresponden a estos títulos: Aproximaciones a la Historia de México. Por Silvio Zavala. Desentraña el sentido del proceso histórico mexicano. México en la conciencia anglosajona.
For Juan Ortega y Medina. Historia reflexiva viajera sobre México. La historia de la opinión anglosajona viajera. El Occidente y la conciencia de México.
Por Leopoldo Zea. El Occidente como donador de humanidad. Concluye a la vuelta)
Rogelio SOTELA. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica