REPERTORIO. AMERICANO 173 REFORMA AGRARIA QUÉ HORA ES. Lecturas para maestros: Nuevos hechos, nuevas ideas, sugestiones, incita.
ciones, perspectivas y rumbos, noticias, revisiones, antipedagogie.
La educación de los niños (En Rer. Amer. No me gusta la demasiada independen los hijos también lo serán. De aquí la incia con que la pedagogía moderna quiere mensa responsabilidad de los padres.
que se eduque al niño. causa de ella el La independencia, el hábito de indepen.
niño se desarraiga de sus padres y de sus dencia, que ese hombre adquiere de niño, tutores. Se erige en república independien lo conservará después toda la vida. Hará te frente a sus mayores. El lazo de afecto alarde de ella en la edad adulta. Le gusque une a padres e hijos se afloja y, con tará alejarse del hogar, permanecer fuera frecuencia, desaparece. El niño se torna in del hogar, en la calle, en el bar, en el gari.
diferente y a veces duro ante sus padres.
to. No hará de hombre sino reproducir su acaba por irse y olvidarse del hogar.
vida de niño. No estará en el hogar a las Me gusta más aquel modo de crianza que horas de las comidas, no se retirará temfué el mío y el de las personas de mi edad. prano, no gustará de las dulces reuniones Aquella grata dependencia del hijo respec del hogar. Igual que cuando de niño coto de sus padres. Aquel agarrarse, si se rreteaba horas y horas por las calles sin quiere, a la falda de la madre. como sue creerse sujeto a ninguna obligación.
le decirse. Porque aquel agarrarse no era ¿Fueron menos hombres aquellos que sólo a la falda sino al amor de la inadre. de niños fueron mimados prácticamente Los niños crecían unidos a sus padres por hasta la adolescencia? Así creen equivocael amor. El niño veía en sus padres a sus damente algunos. Pero no es así. Fueron protectores, a sus proveedores, a sus guías, tan hombres como el que más. Lo demosy los miraban con gratitud en su niñez y, traron en la vida. Recorred la galería de después, en el recuerdo que de ellos con.
nuestros proceres, por ejemplo. Los concepservaban.
tos de autoridad, de orden, de disciplina, este recuerdo de gratitud y amor era de cuidadosa solicitud, de abnegación, de fecundo porque marcaba su influencia en sacrificio, que conocieron en padres in el hogar que el niño, ya de hombre, eri fluyeron en sus vidas de adultos.
gía. La experiencia de todos los días nos trataron de llevar estas nociones que dice que en la gran mayoría de los casos engrandecen y hermosean la vida, no solos hijos son como los padres en ideas, senlamente al hogar por ellos fundado, sino timientos y costumbres. Por ejemplo: si los también a la vida pública y social.
padres son amantes de los libros, los hijos Luis VILLARONGA.
también lo serán; si los padres son creyentes, si son dados a las prácticas religiosas, San Juan, Puerto Rico. 1953.
El alba es este niño que la tierra lleva ahora en su vientre.
Un nuevo Dios, el Dios del campesino nacerá en el pesebre de las eras, y nacerá por siempre, No manos sonrosadas, no divina mirada que presiente crucifixión, tiene este niño verde.
Sí manos de maíz, ojos de trigo tiene.
Este niño que viene ríe como la avena y el centeno, llora como los jugos de la tierra, duerme como los surcos soñando primavera.
La aurora es este niño que la tierra lleva ahora en su vientre.
Que mulas lo calienten, que lo calienten bueyes y Marías y Joseses me lo arrullen, y. Jacobo el pastor me lo alimente, y Raúles le canten y lo alienten.
Mas no lo esperan reyes porque lo espera el pueblo arrodillado sembrando ilusionado la cosecha.
No frente dolorida que presienta crucifixión, tiene este niño verde.
Sí manos que nos dicen mesas, manteles.
Sí manos que nos piden trojes de la alegría, canciones de abundancia, navidad de las mieses.
Hosanna, hermanos míos, Está naciendo un Dios en Guatemala.
El viejo Dios de siempre.
Dios de los españoles y los indios.
El Niño de la tierra y de los hombres. Señor de la simiente!
INDEPENDENCIA Hermanos Página lírica de Fabián Dobles El 15 de Setiembre no hace tantos años que sucedió. En Rep. Amer. Hace mañana.
Hace hoy. Hace siempre.
15 de Setiembre en Guatemala Cada sol, cada día, cada vez que los hombres se liberan, COMUNIDAD DE VOZ (Mi homenaje a su pueblo, cada vez que deciden porque hace la reforma agraria. construir su propia vida.
La paz sea con mis sueños y conmigo cuando la conquistemos paz de todos.
Un 15 de Setiembre Diga yo que mi voz me pertenece nace cuanto decimos cuando el trigo y el pan sean con nosotros. LOS PUEBLOS SUENAN TIERRA en tiempo de futuro, Hermanos, entretanto, nos perteneceremos; mi voz no es sólo mía.
Me estoy sintiendo tierra de sembrio, y en tiempo de nosotros donde semillas nuevas se me siembran. independientes, limpios, Yo la tomé del tiempo y de las cosas Me estoy volviendo dulcemente suelo, renacemos en tiempo de presente como un dolor sin nombre.
sed de la tierra y nada más que tierra. al 15 de Setiembre del abuelo Todo me ha sido dado, y quiero darlo.
de mil y ochocientos y veintiuno.
Nada me pertenece. Yo soy muchos.
Bueyes cálidos pasan Cada vez que sembramos No quiero ya mi soledad conmigo contándome sus sueños.
la semilla del tiempo sola y para ser mía solamente.
Labradores que rien y la sacamos nueva, planta nuestra, De todos es la luz, y la congoja.
su risa de maíz y de centeno y la sentimos De todos es la noche, y la alborada.
aran sobre mi frente sus caminos, ciento y treinta y dos veces Vuelvan de mi congoja y de mi espera la ilusión de sus eras, patria para nosotros.
a la unidad, que es claridad de todos. mientras sus manos plantan Prestadme un corazón mejor que el mío, y se ahuecan y esperan El 15 de Setiembre nunca ha sido el fruto de los tiempos.
sino cuando está siendo de nombre y de ascendencia imponderables, la verdad venidera, con sangre y esperanza arrebatadas Bueno es que a uno le siembren sus semillas sino cuando, como otra vez aquí, de vuestra muchedumbre de esperanzas.
los sueños de los pueblos.
se da, lo estamos dando Nada me pertenezca todavía.
Los pueblos sueñan tierra.
y lo estamos haciendo.
Comunidad de voz. La voz más alta. el pueblo sea una planta La paz sea con mis sueños y conmigo que se siente a gustar bajo los cielos Hermanos.
cuando el trigo y la paz sean con nosotros de sus propias manzanas.
El 15 de Setiembre no hace años. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica