Civil WarDemocracyHitlerNazismStalinViolence

REPERTORIO AMERICANO 155 entre la Rusia de Stalin y la España de Franco, por lo que respecta a las relaciones internacionales. Rusia luchó bravamente al lado de Estados Unidos contra Hitler y Mussolini, a la vez que los rusos fueron unos de los artífices de la Organización de las Naciones Unidas, mientras que Franco estuvo y está decididamente, tanto por ideología como por interés, al lado de lo que Hitler y Mussolini defendieron. Si después de la victoria en los campos de batalla los Estados Unidos y Rusia no se han entendido. qué culpa tiene de esta desavenencia el pueblo español? por no haber tenido el pueblo español arte ni parte en los enredos y triquiñuelas de la política internacional, es un crimen que se pretenda apuntalar a Franco en el Poder, en menoscabo de la decencia, apuñalando a la libertad.
Ya sabemos que en política caben todos los engaños, cuando el político chalanea en provecho de intereses inconfesables. como que los Estados Unidos intentan colonizar a España, se esgrime la mentira unas veces y otras se finge el olvido de hechos fundamentales. Porque el señor Acheson afirma en su carta, que el retiro de embajadores de España, ha consolidado a Franco en el poder. Esto es falso. Pero si fuera verdad. cómo explicaría el señor Acheson el alborozo con que la prensa española controlada por Franco ha recibido su declaración. Que el retiro de embajadores no ha dado el resultado que la ONU esperaba. Claro! Como que la ONU acordó que el retiro de embajadores era el primer paso contra Franco y, en el caso de que Franco no abandonara el poder en virtud de aquella repulsa internacional, la ONU tomaría otras medidas más radicales contra el dictador español, y a cuyas medidas, todo el mundo sabe que los Estados Unidos se han opuesto enérgica y reiteradamente.
Nos duele tener que comprobar que el señor Truman, al permitir que su Secretario de Estado Acheson lanzara a los cuatro vientos su infortunada carta, se haya hecho acreedor al desprecio universal, por la sencilla razón de que al apuntalar a una dictadura fascista, fomenta la discordia entre las naciones del Occidente europeo a beneficio de Rusia y del nazismo alemán, el cual, alentado por la presencia de Franco en el poder, ya levanta cabeza, sin que el señor Truman tenga autoridad moral para combatirlo, porque si lo apoya en España. con qué argumentos lo puede combatir en Alemania? con su actitud coloca en una situación difícil a los gobiernos inglés y francés, resueltamente opuestos a Franco. Cómo escarnece la memoria de Lincoln, ese señor Truman! ante la protección de Truman a Franco, el asesino de los masones españoles, no tendrá algo qué decir la Masonería internacional? Cabe esperar que sí. con la Masonería.
deben protestar los hombres libres del mundo entero, sin que queden atrás las organizaciones obreras de todos los países.
El pueblo español tiene derecho a la defensa de parte de sus hermanos los pueblos que gozan de libertad.
México, enero de 1950.
que, encuadrados en los ejércitos nazis, lucharan contra uno de sus aliados.
El pueblo español simpatizaba por la causa de las Naciones Unidas cuando la victoria era incierta y luego de la derrota de Hitler y Mussolini, los españoles esperaban un gesto de solidaridad que les permitiera recobrar plena soberanía con el goce de la libertad. El desencanto fué y sigue siendo terrible. la simpatía española hacia los Estados Unidos del Norte, se ha trocado en aversión y si lo que alienta Acheson en su carta se lleva a cabo, la aversión se tornará odio.
Ahora, los Estados Unidos, en un peligroso desafío a los defensores de la libertad, quieren ayudar a Franco. corren en ayuda del dictador fascista en el preciso momento en que, ahogado por la miseria física y moral, ni su amigo Perón quiere ayudarle. pese a que Franco esté hundido en el fango bermejo de sangre humana, los Estados Unidos acuden presurosos en socorro del más temible enemigo que jamás España haya tenido. nos vamos convenciendo que Estados Unidos ayudan a Franco, precisamente por ser el mayor enemigo de España.
Las palabras de apego a la libertad, a la democracia, a los derechos del hombre que periódicamente pronuncia Truman y que repiten sus locutores de radio, vemos que es un truco de la propaganda norteamericana para cazar incautos. este juego es peligroso. Además, Truman y sus colaboradores no advierten que a Stalin le conviene la permanencia de Franco en el Poder, por la sencilla razón de que la esclavitud de España, esclaviutd apuntalada por los Estados Unidos, cumple a los planes rusos.
Los norteamericanos han perdido la noción de la realidad. Podrán comprar a Franco cuando gusten y al precio que les convenga, pero nunca conquistarán la simpatía del pueblo español. que no sueñen en convertir a España en una colonia norteamericana, porque el día que a Stalin le convenga conquistar la Península, bastará con que ayude a los españoles a librarse del tirano para que el pueblo español en masa se levante contra Franco y sus aliados.
Acheson, con su desventurada carta consolida a Franco en el poder y con ser esto muy grave y dañoso para España, fomenta otra cosa que aún es peor: la guerra civil. Porque si en España y los emigrados se convencen de que se han agotado todas las posibilidades de echar a Franco por medio de un arreglo pacífico, no habrá otro recurso que echar mano a la violencia.
Acheson afirma que no hay indicios de un cambio del presente Gobierno (el de Franco) y que la situación interna del Gobierno español es poderosa y su administración goza del apoyo de muchas personas. Mayor complacencia no la podía esperar el tirano ferrolano, cuanto más que el propio dictador sabe que la afirmación de Acheson es una falsedad, porque el poderío de Franco se afirma en una policía organizada al estilo de la Gestapo, juntamente con otras fuerzas armadas que no permiten el menor brote de oposición al régimen fascista, viviendo el pueblo atemorizado, pero no doblegado y menos vencido.
Acheson, al referirse a la situación interna de España se basa en la mentira, y en la incongruencia al afirmar que el pueblo norteamericano está confuso al ver que los Estados Unidos mantienen plenas relaciones diplomáticas con Rusia y no con España. Si esta confusión de los norteamericanos es cierta, aquel pueblo está incapacitado para opinar en cualquier asunto político internacional. ello es así porque no se puede establecer comparación ninguna El hombre que mató al miedo Es un cuento de Román JUGO (En Rep. Amer. El pueblo era pequeño. Muy pequeño. plan de siempre. La posibilidad de comprarle Casi era sólo una calle marginada de casas. aquel pedacito. que hace esquina con su Había otras casas, también, dispersas. Pero los tierra, al vecino de al lado. don Chico. el que las habitaban no eran del centro. según gamonal.
decían los que moraban a lo largo de la calle Todo iba bien. Todo era armónico y proprincipal. Aquéllos eran en cierto modo, la misorio. El pueblo y su calle. Moncho y avanzada de una ciudad del futuro. De un fu su pueblo. Todo. Hasta que se vino Antonio turo todavía muy lejano. Como si fueran ha a vivir en el pueblo. Antonio González no bitantes de un pueblo formado por genera era de allí mismo. Era forastero. Nadie saciones venideras.
bía, en realidad, cuál había sido su pueblo naSí. Era un pueblo de una sola calle. tal. Había vivido mucho tiempo en la capisu gente, en cierto modo, era también así. De tal. Donde muchos campesinos se endurecen una sola calle. Como si cada uno de los ha y, también, se corrompen. Donde muchos de bitantes hubiera sido dibujado de un solo tra jan perdida su ingenuidad. la cambian por zo de la pluma de la humanidad. marchara, malicia, por ideas extrañas y violentas. Por de un extremo a otro de aquella calle, con el ideas que ya no son de una sola calle. Que ritmo tranquilo y limitado de la calle misma. más bien parecen encrucijadas.
Así era Ramón Sánchez. Moncho. pa Antonio era fuerte. Macizo. Alto. Sus mara sus amigos. Tranquilo. Sencillo. Limi nos poderosas se cerraban en puños temibles.
tado. Como su pueblo. Como su calle. Pe era listo. Hablaba de cosas que había hecho queño, delgado, de maneras afables, Mon o que había presenciado y de las que en el cho cabía muy bien dentro de sí mismo. No pueblo casi nadie sabía nada. Pero eran cosas había en él necesidad alguna de desbordamien que, de un modo u otro, sonaban malignas y to. Su paso por la vida no se traducía en una repugnantes. Negocios extraños, en que siemproyección molesta para nadie. Moncho de pre había alguien que resultaba tirado. Peseaba vivir su vida. Nada más. Cultivar su ro era, según lo explicaba Antonio, por idiopedazo de tierra. Vender su maíz y sus frijoles. ta. Porque los listos debían siempre tirarse Ponerse camisa limpia los domingos. ir así, a los idiotas en el Código de Antonio. muy mudado. a la Misa Mayor, contonean además, Antonio despreciaba a los débiles. dose ingenuamente a lo largo de la calle. De los tímidos. los hombres como Moncho. su calle. luego. qué más? Muy poco. no dejaba pasar ocasión sin dar públicas deQuerer a sus dos hijos, a sus dos chacalines. mostraciones de ese desprecio. En realidad, paSentarse al lado de su mujer, por las noches recía que la simple existencia de un hombre fumándose mansamente el chircagre. y pequeño. de un hombre afable, de un hombre hacer planes para agrandar la finquita. Era el honrado, de un hombre manso y humilde, sa Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica