250 REPERTORIO AMERICANO su que la clase superior por las virtudes de su raza, está llamada a liquidar a la otra, en razón de la inferioridad racial de la última.
No obstante que tal concepción presenta los caracteres de una impresionante locura, no haré de inmediato su examen, porque tengo interés en historiar las causas que han producido un problema actual: el antisemitismo.
Los pueblos antiguos realizaron investigaciones tendientes a clasificar los seres humanos según características íundamentales, como el color de la piel, peculiaridad de la cual se derivó el concepto de tres razas: blanca, negra y oscura.
No fué, sin embargo, el afán de establecer discriminaciones lo que impulsara esta clasificación, más bien nacida de un deseo geográfico o estadístico.
La llegada del siglo dieciocho le deparó a la humanidad un advenimiento extraordinario; la venida al mundo del ilustre naturalista sueco Carlos Linneo (Carl von Linné. cuya existencia discurre del año mil setecientos siete a mil setecientos setenta y ocho. Sus estudios y sus investigaciones hicieron posible que le proporcionara a la ciencia una obra digna de su genio: Sistema Natural. que es el punto de partida que habrían de tomar los naturalistas para un estudio técnico del ser humano, del cual surgió, ya como disciplina, la actual antropologia. Tal acontecimiento estaba llamado a producir, aunque no de propósito, el problema de las razas. De esas reflexiones científicas derivan los hombres una preocupación simbolizada en la pregunta. tienen los pueblos un origen común, a pesar de su diversidad como si fuesen ramas de un mismo árbol, o proceden, más bien, de núcleos raciales distintos?
Como en todas las interrogaciones que, por lo fundamentales, apasionan el espíritu humano, las respuestas fueron diversas, hijas del modo peculiar de quien nidad, con una absurda lucha de razas.
analizara el problema. Así, para unos, la No obstante, los antisemitas, que necediferencia característica de las razas de sitaban un motivo, o, por mejor decir, pendía de circunstancias simples, de or pretexto que justificara sus bajos proden somático: el matiz de la piel el pósitos de suscitar una descriminación color y la configuración del pelo; para racial, aseveraron, tergiversaron aquellas otros, debía hacerse examen minucioso tesis científicas, que los Arios constitudel cráneo y de la cara, con especiali yeron la raza noble o señorial del mundad de la frente. De esta manera, a tra do: de la India, derivase la filosofía; de vés de muy sencillas señales anatómicas, Grecia, el arte; de Roma, la organiza las tres razas esencialmente concebidas ción militar y jurídica; de todo lo cual por los antiguos, fueron dilatando su se desprende el concepto de que la culclasificación hasta convertirse en más de tura del mundo y sus adelantos más sigtreinta. Es necesario advertir cue todas nificativos los debe la humanidad a los estas investigaciones estaban científica pueblos que se establecieron en Europa, mente orientadas, sin que se notara ten América, parte de Asia, Africa y Ausdencia alguna que pudiera desnaturali tria. Contrariamente, según estos señozarlas. Pero, de un siglo a otro, esto es, ritos. los pueblos semitas, entre los cua.
del dieciocho al diecinueve, ese estado les figura el judío, provienen de un núde cosas salió del marco científico en el cieo racial apenas distinguido por cual estuvo circunscrito en época ante inferioridad.
rior, para adquirir plataforma política. Desvirtuada la idea de que la semeEn el año mil ochocientos ocho el pensa janza de idiomas significaba comunidad dor alemán Schlegel, desde luego sin de origen racial, y de que nadie pensaproponérselo, brindó un estímulo indi. ría que los hombres negros de Estados recto al problema racial, al hacer revela Unidos y los blancos británicos, por la ción de su descubrimiento filológico: que circunstancia de hablar inglés, tienen la el sancrito, viejo idioma de la India, se misma procedencia, los alemanes, ejerparecía intensamente a lenguas anterio citando su absurdo complejo de superiores y modernas de Europa. Con ese fun ridad, dedicáronse a la búsqueda de otros damento creó la teoría de la existencia sofismas, que con la misma base ridícude las lenguas y pueblos Indo europeos la señorial de la otra, justificara su y denominó aquellos con el calificativo predominio racial, y de ese impulso naArios. en sánscrito Aryas. esto cs, no ció la llamada Teoria Germánica.
bles o señores. Ese último término no Eminentes investigadores, como Taitiene trascendencia racial, sino lor, Eduardo Burnett (etnólogo inglés. mente filológica. El parentesco de un Luschan Félix, y Zollschan Ignaz, autor grupo de lenguas de Asia y Europa, de. del libro Das Rassenproblem. refuta rivadas de un tronco común, quedó evi ron la teoría germana. Enseñaron tales denciado asimismo con la obra de Bopp, maestros que las características somátititulada: Sobre el sistema de conjuga cas, señaladas para la presunta raza sución del sánscrito en comparación con perior, aparecían también en pueblos el griego, latín, persa y germano. Los distinguidos, no por su impulso civilizaautores mencionados, sin embargo, se dor, sino por la falta de cultura. Asimismovieron dentro del marco de una hon. mo pregonaron que genios excelsos de rada pureza científica, sin que fuera su la humanidad, tanto de las épocas antiintento alterar la armonía de la huma guas, como de las posteriores, presentan meranecesidad natural. Esto le sirve como cn las al enorme progreso alcanzado hoy por que ella realizó en lo que respecta a la trenamiento, para manejar, más tarde, la ciencia e intensificando por lo tanto, libertad del niño.
instrumentos más complicados. Pero yo cada vez más la cultura. El niño púber, Las materializaciones de la cultura, debí, en vez de exaltar el mencionado todo fragilidad. entra en el mundo sosobre todo en lo tocante a las matemá verbo, rendir homenaje a la mano del cial como en un territorio enenigo; neticas, han logrado que los alumnos monhombre, repitiendo las palabras de Ma cesita por consiguiente, endurecerse, vitessorianos salven la distancia que separía Montessori: La mano es la hermana gorizar sus poderes por medio del traraba la escuela preelemental de la Segunde la cabeza, la colaboradora insustitui bajo y todo estímulo que afirme su perda Enseñanza, encontrándose ya a las ble de la inteligencia, la obrera infatiga sonalidad en la segunda etapa de la vida.
ble, de la cual se podría decir, que en Pero, es preciso que exponga, aunque puertas de la Universidad. Un sistema completo abarcando las diferentes ramas ella la materia es espíritu.
sea someramente, lo que representa la de la enseñanza ha sido elaborado con el Efectivamente, por medio de la mano Doctora italiana en el mundo de la peda solo esfuerzo de maestros y de profesose revela el genio creador de la especie, gogía. Creo que en toda su obra existen res especializados, absolutamente consdurante esos períodos sensibles arte y ciencia, a la vez, arte y ciencia ceу transicientes de las etapas recorridas por sus torios por que el niño atraviesa, períodos rrados, meticulosamente, para favorecer alumnos.
descubiertos por la sabia doctora y de los el desarrollo de la infancia; considero su cuales depende, según ella, la salud menmétodo como el más difícil de nuestra Amor, sacrificios y devoción profuntal del hombre. Ella nos habló también época, pues para llevarlo a la práctica es dos, he aquí lo que representa la obra so de otros períodos, los que atañen la ado necesario no solamente amor, humildad y cial llevada a cabo por esta gran mujer, lescente, a quien considera como un resabiduría, sino también una consciencia que si nació en Italia, pertenece ya a la cién nacido social, que necesita de otros muy clara y serena, por parte del educa humanidad. Entre dos hecatombes mundiales, luchó sin desmayo, por los derecuidados y de un nuevo ambiente, situa dor, para respetar la libre expansión de do lejos de las ciudades, en el campo, chos del niño, derechos que traerían quil a vida que comienza.
dotado de aquellos organismos técnicos Hice alusión, anteriormente, a los prin zás más tarde, la libertad consciente del hombre sobre la Tierra. Su campaña, soy de todas las herramientas útiles que le cipios del método montessori, principios lamente es comparable, por la abnegapreparen para la vida, para la formación hoy conocidos en todas partes, bien o del carácter, a fin de que adquiera una mal interpretados como la Doctrina de ción, a la que realizó hace más de 400 años Fray Bartolomé de las Casas, por la responsabilidad consciente de su misión Cristo, pero de todas maneras, conocilibertad del indio americano.
social. Dentro de este ambiente de dos. Me referiré ahora a los extraordinaben, pues, existir todas las actividades rios progresos obtenidos en poco tiempo En los últimos años de su vida y aún reales del mundo civilizado, adaptándo por su obra y a la misión casi evangélica antes trabajó también por la paz, invo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica