CapitalismExtremistMarxViolenceWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 269 Son poemas de Edmundo VILLELA de CHASCA. En Rep. Amer. PLEGARIA EL TIGRE Señor, ya que no me hiciste río caudaloso que imperioso lance sus tropeles encrespados, ya que a piedras mi corriente no les quita el filo, y me falta el valor ciego de las cataratas para arrojarme al abismo como cataclismo, oh Señor, ya que la desembocadura temo que aguas mortales con el terno mar confunde Echado en el ramaje, dando tregua a su saña, dormía el tigre después de su voraz desvelo.
Cual su una hendida en zarpa de terciopelo, en su temible sueño se hundía la alimaña.
Este atormentador del moderno Prometeo echábase en la rama que a mi ventana daba, para digerir las entrañas que devoraba, cuando de noche trepaba el árbol del deseo.
Pronuncia, Señor piadoso el verbo milagroso, saca mis turbias aguas de este estancado pozo, sácalas del abismo cavado por mí mismo. Luego le despierta mi agitado aliento; se despereza; abre la boca cavernosa, y al vernos de un salto en la recámara se posa, meneando la cola y mirándonos atento. hazme plácido lago exento de bríos fluviales que con su ímpetu arrastran todo un mundo lodoso, bazme lago nutrido de limpios manantiales, de día espejo donde mira el sol su galanura y de noche el estrellado cielo su tersura.
Disparo entre sus ojos luminosos con acierto; pero se burla y sigue avanzando la fiera. Mátalo tú. le digo a mi querida compañera, y Ella le descarga, y Ella es quien le deja muerto.
Noviembre 25. 1949.
13 XI 48.
JULIO HERRERA REISSIG LA MO GORDO, En su roca de panoramas encadenado reclina sus lastimados miembros el coloso.
Allá en su cielo de primas donnas, Zeus celoso teme el poder que a este hombre el sufrimiento ha dado.
Allí se detonó la primera bomba atómica el 16 de julio de 1945. Por qué le castiga el dios? Porque al sol le ha burtado la ultraviolada luz de su espectro luminoso.
El buitre que a picotazos le quita el reposo no se irá hasta que el corazón le haya devorado.
Abajo, le levantan los perros su aullido, le rebuznan los asnos de noria rutinarios, bandada de gorriones acosale insolente.
Rabia de sol meridiano enloquece el arenal retorcido en agonías de olas rutilantes.
La estéril sierra yace en reposo esqueletal.
Flota encantada es la flora, sin tripulantes.
Aquí y allá yergue un cacto su mástil espectral paralizado por los hechizos calcinantes.
Un día todos los truenos de las tempestades que han ensordecido al mundo en todas las edades las vírgenes entrañas del silencio reventaron, y en una ira fulminante se reconcentraron todos los relámpagos de cielos delirantes.
Se levantó en el horizonte un tallo colosal, abriéronse los pétalos de una flor letal, y por primera vez desde que fósiles florecieron el desierto y las montañas muertas se estremecieron.
Absorto en horizontes, el titán escarnecido despide de sus fulgurantes ojos visionarios una llama zul, quintaesencial, incandescente.
Diciembre. 1949.
University of Chicago.
Chicago, 37. Illinois.
Noviembre 1949.
Eduardo Bellamy influencia de las ideas sociales en los trabajadores de aquel país, se llegó la conclusión de que la obra de Bellamy ocupaba el segundo 1850 1950 lugar, aventajada tan sólo por El Capital de (En Rep. Amer. Marx en la lista de libros más populares en tre la clase obrera.
En un pequeño pueblo de Massachussets formar las condiciones materiales de los traba Tenía Eduardo Bellamy ideas propias. No nació este valioso escritor norteamericano, cu jadores, buscando para ellos un mundo mejor consideraba necesaria la violencia para liquiya vida se hizo notable por su persistente de que el que vieron sus ojos tan observadores. dar injusticias y lograr mejores días para sus dicación a las cuestiones sociales.
En 1888 dió a la publicidad su obra más conciudadanos. Atacaba, sin embargo, con paEduardo era hijo de un predicador bau celebrada, Looking Backward (Mirando al labras definitivas y viriles, muchos aspectos del tista, hombre de recias convicciones religiosas pasado. En ese libro dejó Bellamy sus puntos capitalismo norteño, intolerables a todas luces.
y padre de una hermosa familia; era el terce de vista en materias sociales. Llegó a ser una Ofrecía soluciones viables a los problemas so.
ro de los hijos, pero alcanzó el primer lugar en obra clásica en ese tipo de literatura, aunque ciales y dejaba luminosas sugerencias que vala fama y el prestigio de los suyos.
por el momento sólo fuera objeto de polémi rias sociedades cívicas de su tiempo recogieron Muchos pensaban que la existencia del jo cas acaloradas, y promoviera fuertes críticas con calor.
ven Bellamy sería dedicada a las tareas ecle en todas partes, pues tanto los extremistas de Soñaba Bellamy con formar un ejército siásticas, como su padre, mas los años cam izquierda como los conservadores de su épo permanente de jóvenes, entrenados obligatobiaron el rumbo de quien tomó la carrera de ca, hallaron motivos para contradecir sus ra. riamente en el manejo de aparatos industrialas letras con amor y tenacidad. Su devoción les, de igual modo que los gobiernos reclutan por la vida literaria no le hizo abjurar total En los primeros años del siglo presente, por la fuerza a las multitudes imberbes para mente de buen número de convicciones cris de una investigación llevada a cabo por edu que porten el fusil. De esta suerte creía estitianas, pero indicaba un mayor interés por re cadores norteamericanos a fin de conocer la mular en la juventud el amor al trabajo, y en zones. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica