REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANICA EDITOR Teléfono 3754 Correos: Letra J. Garcia Monge En Costa Rica: Sus. mensual 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares. y concebi una federación de ideas. e. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideng no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Giro bancario sobre Nueva York AAN 11 Matarilerilerón Vendiendo mani La corneta El baile del zopilote El zapilote y la pata de cera Gloria in excelsis Deo La mazorca de maíz colorado Granito de maíz Mañana hago casa Los mandatos de Simón Bobito Doñana Canción de la Canción Los Portales Pueblo Molino de viento Animales Pastores Los de la abuelita La alqueria Los Santos Reyes Angel de Gloria Pajaritos de portal Laguna Estrella La Virgen El Carpintero El pesebre. B Precio del ejemplar: 00.
Exterior: dólar.
En la LIBRERIA CHILENA.
En la oficina del Rep. Amer.
Agencia de Publicaciones RECOBA.
En la Libreria ATENEA.
En Heredia: Librería del Prof. Palomares.
KEEDICION DE SAR. Viene de la pág. 2)
en Cuentos, Rondas y Canciones de mi Fantasía Niña y de mi Ciudad Vieja Por Carlos Luis SAENZ INDICE Mulita Mayor La viudita del conde Laurel Chinto Pinto Yo tenía Pepita y Pepe San Selerin Ambo, Ambo, Matarilerile rón La hormiga Camarlenga La Pájara Pinta Pizi Pizi Gaña jugando la caraña Chinto Pinto Gorgorinto San Miguel dame tus almas El Hijo del Conde Pizote Unamuno. Una vez dentro de la selva sarmentina. por dónde salir de ella? Hay tanta riqueza verdaderamente espiritual, humana, estos libracos deshilvanados, muchos de ellos hechos con notas volanderas y artículos de periódico, la que uno quisiera sacar en brazos y entregarla a los que la han menester. Por dónde saldremos de esta montaña mágica de Sarmiento, que nos captura con sus lianas de pensares positivos, fraternales, y actualisimos? Felizmente, hallamos la más grata de las retiradas posibles, la rendija de la intimidad cordial. No será ya del titán, del creador de una América para la cultura, la garra que estrecharemos en despedida, la palma de bronce alzada en bendición sobre nuestros meridianos. Es de Domingo Faustino, el poeta familiar, el hijo de doña Paula Albarracín, el papá de Dominguito, de quien aqui nos despedimos, dejando un beso filial el que debe en deuda todo maestro y periodista indolatino en la manaza del ciclope, forjadora de rayos y pulidora de poemas. Para él hagamos resonar en el cordaje rubéndaríaco, siempre que lo avistemos, nuestra salutación: Amado patriarca continental. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica