REPERTORIO AMERICANO 267 Coro de Brujas. El Nahual, Tiempos Idos siera terminar, pero me faltan tiempo y hu lo que pudiera decirse un procedimiento (I y II parte. Cuatro Animas por un Pe mor, La noche en las selvas (Noche Rustica de propio, dentro de la rigida ortodoxia del rro y dos novelitas más que escribiré, pues Walpurgis. de que tengo algunas estancias idioma: de ahí sus relaciones con los purisson de las que tengo que enviar a Spin y que hace pareja con el Himno de los Bos.
tas americanos, más exigentes quizá en la dola, de diciembre de 1902: En ques, pero como me cuesta tanto trabajo ha limpieza del lenguaje que los mismos purisestos días que estaré aqui(hacienda de cer versos, ha de pasar mucho tiempo para tas españoles. Pero como en el era una reaNoé, Durango. voy a escribir el cuento darle cima. de diciembre de 1898 (cuatro lidad y no un lugar común literario el ser que se perdió. 12 de marzo de 1903: años más tarde. La Noche en las Selvas está hombre para quien el mundo exterior existe, Por fini pude rehacer el malhadado cuento ya publicada en un número de El Mundo copió la naturaleza según la veía, sin recuque se perdió. Vuelvo a rogarle me Tlustrado, correspondiente a mayo del año rrir a modelos convencionales, y los revohaga el favor de ver a Aguilar Vera para pasado (1897. con el título de Noche Rustica lucionarios en materia de arte, los refrac la edición de Cuentos y Novelas Cor de Walpurgis. 18 de septiembre de 1899: Ya tarios de la rutina lo declararon innovador.
las. Como se ve, inútiles advertir conclui la Pastoral, que me ha costado de Conel poeta de Elimeras y Lejanías coincide que, para exhumar las obras en prosa del corrección más de dos meses. de enero Agustín Loera y Chávez, quien en las palapoeta, es preciso huruar los papeles que de 1902: Que es muy difícil y trabajoso bras liminares que puso a la elección que dejó y las hojas periódicas.
escribir? Ya lo creo; pero yo, aparte de que hizo de los poemas de Othón, publicada por nunca he compuesto con facilidad, pues soy Cultura (Tomo II, número IV. 1917. escripremioso naturalmente, hago un estudio de be. la cualidad mayor que se le ha rePor lo que atañe a las obras dramáticas, cada palabra, de cada clausula, de cada ora conocido es la de haber encontrado un proes necesario recordar lo que en la carta ción. De allí que casi todo el mundo cree cedimiento propio que aunaba a las virtufechada el 22 de noviembre de 1901 exque soy flojo para escribir. Jamás he esdes del clacisismo bien entendido las frespone: En cuanto a mis prosas ya las pucrito un soneto en menos de veinte dias. cas y remozadas innovaciones de las formas blicare, pero en otra forma y edición disCuatro versos del Himno de los Bosques me modernas.
tinta; y por lo que toca a las dramáticas costaron tres meses de estudio, et sic de no tengo publicadas más que dos dramas coeteris. Ahora bien. qué mayor cony un monologo, pues las demás, varias ciencia para crear que la de Othon?
Sorpresa y no poca lian de causar tal que tengo ni concluídas están. En esto vez las siguientes transcripciones, que conprecisamente me ocupo ahora que tengo Othón no fué un modernista, sino un firman lo aseverado por don Francisco algún tiempo libre y reposo necesario. Va de Icaza y Agustín Loera y Chávez: de he rehecho un acto de Victoriosa y me poeta moderno, un exquisito creador de la faltan tres que espero terminar en enero belleza, pues como él mismo asienta: La mayo de 1894 Esto me hace esperar con belleza siempre ha sido, es y será eternagran seguridad que no se irá usted por esos próximo, con objeto de ver si lo estrena mente moderna. El, como Dario, pudo dernismo, tan mal comprendido y peor enmalos caminos del malamente llamado mola Guerrerro. Tengo además trazado uno decir: y en proyecto otro. Los demás empezasayado por los mentados decadentistas, vates dos. Ya no los acabaré nunca, con ex y muy siglo dieciocho, y muy antiguo histéricos de morbosas inspiraciones, de cucepción de un arreglo para la escena del y muy moderno, oudoz cosmopolito Macbeth, en verso, del que tengo muchas escenas. La Gleba necesita concluirse Cuál fué el secreto de su técnica? Hé ciembre de Bogs libre a usted. de di. pues desde luego se aquí lo que don Francisco de Icaza ex pone usted entre los que van al frente de (falta poco) y una reforma capital. Asi puso acertadamente acerca de ella, en su los poetas de verdad, sanos, inspirados es que no hay para qué hablar ci ofreconferencia sobre los poetas mayores de y vigorosos y que se destacan tanto sobre cer obras que están en problema.
México: Logró Manuel José Othon. per esta tropa de raquíticos y enfermos que se III dido como Gutiérrez Nájera para nuestras han bautizado con el nombre de modernisletras en la plenitud de su fama el aplauso tas. Ustedes, aunque pocos (lo bueno escasea Refiere don José López Portillo y Rojas, de los modernos y la simpatia de los partida siempre. son los verdaderos modernistas, en su Elogio de Manuel José Othon, que rios de la tradición clásica. Caso raro, ex pues la belleza siempre ha sido, es y será cuando éste vino a México, el mes de octu plicable esta vez. Othón llegó a encontrar eternamente moderna. Hay en el Saltillo bre de 1906, con motivo de la invitación y Monterrey dos poetas de verdad. Ambos que se le hizo para que tomara parte en la jóvenes y de la buena cepa. Son casi descovelada que la Academia Mexicana de la nocidos, pues no han salido de la provincia; Lengua organizó en honor de don Rafael CANSANCIO MENTAL pero valen más, muchísimo más que los que Angel de la Peña, fue a ecibirlo a estainfestan la dominical con rondeles NEURASTENIA ción. El poeta sentiase enfermo. Un enfisey neuróticas. Sabrá Alfonso Junco a quiéma agudo le obstruía la respiración, produ SURMENAGE nes se refiere. Son esos jóvenes Pepe Gar.
cíale toses persistentes que le congestionacia Rodríguez de Saltillo y Celedonio Junco ban el rostro y hacía que los ojos casi se le saFATIGA GENERAL de la Vega de Monterrey. 12 de diciembre lieran de las órbitas. Asimismo narra: Pade 1898: Lo que me choca del llamado só el día conmigo. Se refugió en mi casa modernismo son las extravagancias las para concluir los admirables tercetos de su son las dolencias obscuridades estrambóticas. de agosto elegía, que aun no traía pulidos ni termi de 1923: En el número anterior de la nados. la siesta. dióse a dictar al esque se curan Revista Moderna) viene un Himno a la Lucribiente la poesía que tenía que leer aquella na de Lugones que o es pastiche con que quimistna noche (26 de octubre. Me asombró rápidamente con so tomar el pelo a nuestros modernistas (y la facilidad con que versificaba. Es probable lo logró) o don Leopoldo se ha vuelto loco que hubiese traido pensado ya el final de de remate. Ya veremos. Creo que es lo úl.
la composición; pero se veia que aún no timo, porque Darío está hace tiempo lo le daba forma. Lo cierto es que Othon mismo. Le encargo lea Heraldos en las Pro.
dictó al amanuense los últimos tercetos, casi sas Profanas y otras muchas cosas.
como quien escribe prosa, y que ha poco me leyó integra la poesía.
Jamás podré poner en tela de duda la el medicamento del Othon, antes de dar a la publicidad sus verdad de lo que el autor de La Parcela poemas, solía someterlos a la aprobación asienta. iLibreme Dios de ello! Pero itencual dice el de las más eminentes personalidades litedría Othon, realmente, la facilidad que le distinguido Doctor rarias. Entre éstas se cuentan don Joaquin atribuye para concebir y escribir sus poeArcadio Pagaza y don Rafael Angel de la mas? Recordemos que ningún poeta verdaPeña Murrieta, que Peña. Prueba de ello es lo siguiente: 18 dero la ha tenido y que no basta tener talento de septiembre de 1899: Va conclui la para crear, como lo quiere la absurda y anticuada receta de don Ricardo Palma. presta grandes servicios a Pastoral, que me ha costado de corrección más de dos meses. Ya debe estar en poOtho no fue una excepción. El mismo tratamientos dirigidos severa der del Ilmo. señor Pagaza, a quien la enlo confirma en las siguientes cartas: de mayo de 1894: Pienso seguir publicando y científicamente.
vié antier para que la vea y haga en ella las correcciones que a bien tenga de en El Renacimiento algunos trabajos en enero de 1902: Lo que dijo el maestro prosa, pues versos escribo muy pocos. QuiPeña sobre unas correcciones, fué: En Kinocola