CapitalismDemocracyLeninMoscow TrialsNazismSocialismSocialist Party

INDICE DEL TOMO XXXIV AUTORES ASUNTOS Abreu Gómez, Ermilo. Caminos de Don Quijote, pág. 55. Bufones trágicos, pág. 69. La tragedia de la literatura revolucionaria. pag.
215. Gesta de la literatura revolucionaria, pág. 295.
Agonía de Puerto Rico, pág. 142.
Alberti, Rafael. Los poetas del mundo defienden al pueblo español, pag. 114.
Alvarez, Rosa Elvira. Dos poemas breves, pá, 36. Poemas, pàg. 155.
Amador Guevara, José. Pablo Zelaya Sierra, påg. 62.
Amighetti, Francisco. Cartas de Paul Gaugin, pág. 168.
Amunategui, Amanda. Voces de Adán para Eva, pág. 104. Malla en llamas, pág. 105.
Anderson Imbert, Enrique. Puñetazo de Gary Cooper, pág. 75.
Ante la barbarie nazi en Almeria, pág. 119.
Antiga, Juan. Las angustias y las zozobras de los cobardes, pág. 79.
Apelación desde Madrid, pág. 144.
Aragonés. Galiana. la muerte de Lina Odena, pág. 263.
Arias, Augusto. César Arroyo, pag. 94. Meditación lirica del viaie, pág. 110.
Arriaza, Armando Amanda de Amunátegui, pág. 104. El libro póstumo de José Santos Chocano, pág. 344.
Arié. Canto a la libertad de América, pág. 173.
Arroyo, César La gaviota del descubrimiento, pág. 219.
Asesinos de niños. pág. 336.
Attolini. José. Manuel José Othon y su soledad, pág. 268.
Aub, Max. Actualidad de Cervantes, pág. 45.
Azaña, Manuel. Discurso, pág. 145.
Azofeifa, La enseñanza de la lengua en el Liceo, pág. 171.
Azorín. El heroismo español, pág. 33. José Hernández no existe, pág. 177.
Baquero Diaz, Gastón. Señal y eiemplo de Miaja, pág. 296.
Baquerizo Moreno, Don Miguel de Unamuno, pág. 57 Barcos, Julio Monteiro Lobato, pág. 129.
Bassols, Narciso. La ayuda de Leviathán, pág. Benardete, En busca de lo sefardita, pág. 307.
Benda Julián. Honor a México, pág. 15.
Benes, Eduardo. Cuando yo era alumno del Profesor Masaryk, 337.
Berman, Gregorio. El porvenir de España, pág. 160.
Blanco, Andrés Eloy. Enrique Chaumer, martir del Deber, pág. 273.
Bloch, San Lenin. 349.
Borges, Jorge Luis. Una pedagogia del odio, pág. 53.
Brenes Mesén, Nuevo sentido etimológico de Filosofía, pág. 209.
Calibán. Planta estéril en Colombia, pág. 251 Camino, Juan del. Las madres españolas, pág. 16. Otra vez con la United Fruit Co. pág. 28. La España miliciana ha de vencer, pág. 48. Es Madrid la que resolverá la guerra, pág. 59. La nue.
va ofensiva silenciosa de la Pan American Airways Co. pág. 112. Anda por ahí cierta Celestina pág. 128. La satrapia uru.
guaya da el mal ejemplo, pág. 144. Democracia en los EE.
UU. pág. 153. Escuchamos la limpia voz de Juan Marinello, pág 163. Gobiernos hispanoamericanos al servicio de la piratería fascista, pág. 192. Pensamos en García Lorca y en Alberti, pág.
208. Las democracias ante la barbarie fascista, pág. 228. La juventud española sepultará la España del Escorial, pág. 245. De la lección que han dado las hijas del Dr. Madriz, pág. 272.
Seamos cautos pag. 347. nadie engaña Franco el monigote, pág. 364.
Canas, Salvador. Primero leer, después saber leer, pág. 189.
Capdevila, Arturo. Quién vive. La libertad!, pag. 80.
Cardona, Rafael. No hay más que dos partidos: opresores y oprimi dos, pág. 278 Cardoza y Aragón, Luis. Apuntes de una conversación con José Mo.
reno Villa, pág. 25.
Carlos Restrepo. Del homenaje colombiano. pág. 81.
Carnelli, María Luisa. Voz de América, pág. 285 Carvajai Ureña, Fdo. Un pasaje de la vida de Cervantes, pág. 218.
Carrera, Julieta. Yo también uno mi voz. pág. 38. Emma Pérez, pág. 41. Alfonsina Storni, pág. 233.
Carrera Andrade, Jorge. Hogueras en España, pág. 224.
Carrera Justiz, Frco. Italianos alemanes contra españoles, pág. 78.
Carreño, Eduardo. Página perdida, pág. 277.
Castañeda Aragón, Almeria! Almeria. pág. 38. El tuerto López, pág. 190. Nos defiende el amigo, pág. 271. Negros en España, pag. 340.
Castellanos, Avelino. La libertad tal como la entendemos. pág. 230. Forzoso es que la América Hispana defienda sus derechos y sus riquezas baio el régimen de la Democracia, pág. 375.
Castro, Américo Francisco Giner, pág. 17.
Ceide, Amelia. Poemas, pág. 195.
César Arroyo, pág. 318.
Cid, Florentino del. Alzo mi protesta pág. 255.
Cocteau, Jean. Sueño y mentira de Franco, pág. 206.
Comité iberoamericano al servicio de la independencia española pág. 189.
Conangla Fontanilles, Benjamin Constant o el Donjuanismo Intelectual, pág. 328.
Cowley. Malcom. El proceso de Moscú, págs. 291 y 309, Cravioto, Alfonso Clementina Suárez, pág. 184.
Cuchi Coll, Isabel. Fragmento critico, pág. 330.
Cultura popular, pág. 141.
Chocano, José Santos. Abnegación, pág. 126.
Dávila, Vicente. Prensa libre, pág. 124.
De Lusignan, Marzia. Canción de los ojos, pág. 303.
De la Rosa, Diógenes. Breve apunte sobre una de las grandes lecciones de la Rev. Española, pag. 305.
Del Mar, SerafinImagen del Tiempo, pág. 261.
Depetre, José Lión. Rebeldias, pág. 94.
Descaves, Pierre. Nueva educación de la niñez en Francia y EE. UU. pág. 367.
Domingo, Marcelino. Dos conductas para la historia, pág. 190.
Don Vicente Medina, pág. 379.
Dos mundos, dos sistemas, pág. 374.
Edwards Bello, Salidas, pág. 255.
El bombardeo de Almeria, pag. 37.
El camino de las demoracias en América, pág. 343.
El capitalismo fachista y los niños de España, pág. 287.
El continamiento de Diogenes de la Rosa. pag. 27.
El Dr. Restrepo y la amistad, pág. 77.
El Ecuador nos honra y nos alienta, pag. 317.
El fusilamiento del catedrático Leopoldo Alas Argüelles, pág. 13. 61 El Instituto Sanmartiniano, pág. 65.
El nieto del Cid, pág. 127.
El Partido Socialista Uruguayo se dirige a la pág. 239.
El peligro nazista alemán, pág. 270 El selecto mensuario Sur define su posición, pág, 238.
Escritores y artistas ecuatorianos envían mensajes de solidaridad al Congreso de Escritores de Valencia, pág. 110.
España. pág. 336.
Espinoza, Enrique. Verdad y conciencia de André Gide, pág. 49. 232.
Carta alusiva, pág. 229. Actitud ejemplar de Waldo Frank, pág Erasmo. Hosterias, pág. 103, Espinoza Altamirano, Horacio. Romances, pág. 19.
Facio Brenes, Rodrigo. Democracia y difusión cultural de Costa Ri.
ca, pág. 93 Fals Alvarez, Enrique. La personalidad de Cristo en la literatura moderna, pág. 212.
Fernández Guardia, Duelo nacional, pág. 305.
Ferrero, Guillermo. La libertad del Espíritu y los poderes sin freno, pág. 293.
Feuchwanger, Lión. Cómo Alemania hostiliza a sus intelectuales, pág.
100.
Filartigas, Juan El Sacrificio del aprista Manuel Arévalo, pág. 14.
Florit, Eugenio. Notas al margen de un libro de versos, pág. 216.
Fournier, Ricardo. Cleto González Víquez, Pág. 306.
Fernández Ardavin, Luis. Don Miguel, pág. 377. En memoria de James Matthew Barrie, pág. 197.
Garcia Lorca, Fed. así que pasen cinco años. pág. 358.
Garcia Monge, Don Cleto, pág. 306.
Gerohunoff, Alberto. El libro y el espíritu, pág. 369.
Ghiraldo, Alberto. El Uruguay y el Gobierno de Burgos, pág. 235.
González Tuñón, Raúl. Tres poemas inéditos, pág. 226.
González y Contreras, Fernando Lles y Berdayes, pág. 73. Veleros de la poesía, pág. 184.
Goodman, Walter. El uso de la sátira, pág. 288.
Goroztiza, José. Cripta, de Torres Bodet, pág. 72, Gotay, Dora. El puente de los esclavos, pág. 39. De paseo en la An.
tigua, págs. 181 y 201.
Greiff, León de. Poesias, pág. 116.
Guadagni, Ovidio. Carta literaria, pág. 204. Tú libro, pág. 194.
Guerra Trigueros, Alberto. Canción redonda, pág. 297 Guiomar. Cuadritos, pág. 176. Cuadritos, pág. 351.
Gutierrez, Adilio. Poemas nuevos, pág. 138.
Gutiérrez, Joaquín. Poesias, pág. 169.
Hablan de España los intelectuales mexicanos, pág. 12.
Hispano, Cornelio. Guayaquil, pág. 294.
Homena e de despedida a Juan Marinello, pág. 339.
Hora de España, pág. 101.
Hughes, Langston. Ruge, China, pág. 260.
Ibáñez Varona, René. La revolución intelectual, pág. 263, Ichaso, Francisco. Meditación del impedido, pág. 64.
Ivanovitch, Dmitri. Apuntillos sobre tres conjunciones, pàg. 20. Los cuatro cancioneros, pág. 157.
Jiménez, Guillermo. Sobre dos libros de Marcel Brión, pág. 30. Massaguer, pág. 96.
Jiménez, Juan Ramón. De la guerra, pág. 185. El hombre inmune, pág. 199. El único estilo de Eugenio Florit, pág. 217.
Jiménez, Max. Algo sobre escultura, pág. 248. El beso, pág. 249. La curación por la Naturaleza, pág. 361.
Jiménez, Octavio. Carta alusiva, pág. 87 Jiménez Rojas, Cleto González Viquez, pag. 306, Jinesta, Carlos. El último libro de don Napoleón Quesada, pág. 346.
Juicios acerca de Erasmo, pág. 376,