Socialism

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DEO CULTURA HI SIP NICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado 16 de enero Num. Año XVIII. No. 788 Una voz heroica La despedida de León Felipe El dolor del escritor Arniches Norberto Pinilla Esta es la exegesis heroica En el entierro de Pablo de la Torriente Bocetos León Felipe nos dice Pablo de la Torriente Brau SUMARIO Juan Marinello España heroica y Pablo Neruda Canto a las madres de los milicianos muertos Romance del Romancero Gitano Max Jiménez Una mañana no volvió más León Felipe La Galatea y sus antecedentes italianos portugueses y Lino Novás Calvo españoles. y 2)
Norberto Pinilla La sangrienta farsa de Naciona Socialismo La trayectoria de la aristocracia Raúl Roa Enterense las planideras de por aci Norberto Pinilla Pablo Neruda Claudia Lars Alicia Castro Argüello Mario Sancho Lorenzo Vives Juan del Camino Una voz heroica Por JUAN MARINELLO Envio del autor. México. 1936 OO Yo tengo todavia una voz tisbos adivinadores, los relámpagos El sol de España, o se alza ahora tenebrosos, las admoniciones magpara alumbrar una tierra de justi nas, en la suma de dolores sin foncia y de dignidad humanas, donde do, de indefinidas apetencias, de no cabéis vosotros, o no se alza mundos entrevistos, de intramunpara nadie.
dos sospechados, de abismos preMe esperan en España la guerra Bentidos, de esperanzas radiosas, que y la verdad. Alas y velas para mi.
pasaron por la frente nobilísima Que me abran las esclusas y las del poeta en las noches veracruzapuertas del viento.
nas en que engendro su gran canto Me voy a buscar la muerte y a de ocaso y aurora. Callada la fina encontrarme con Dios.
voz fiel, recordó Sotelo estancia mexicana de León Felipe y dePoetas y amigos del mundo: os finió con acierto verdadero el senmando estas palabras que me han tido de su actual beligerancia.
repudiado los mercaderes de Panamá. Dadlas al viento. jantadlas Nos tocó a nosotros meditar en con las vuestras y reforzad la canción de mañana la voz del poeta, ahora alterada de pasión militante. Para nosotros LEON FELIPE su Good bye, Panamá, documento en Good bye, Panamá humano, señal de época, no es coAntenoche se efectuó en la ciusa distinta de su obra anterior ni dad un homenaje singular. Muy su modo panfletario le quita la epocos tuvieron noticia de él. Fué sencial virtud poemática. Hay un homenaje intenso, callado, inaquí la tragedia que sólo pueden timo. En una sala grande y desoMAX dar los poetas grandes porque lo lada la sala de trasmisiones de trágico es su tono. Nadie puede la Secretaría de Educación se ciLeón Felipe hablar sino con su voz. Ella detaron cuatro amigos. vastedad nuncia la sustancia animadora lo Madera de Max Jiménez.
del local, el silencio obligado cermismo en una corta palabra que ca de las trasmisoras y la corteen un largo discurso. Lo trascendad de asistentes, acendraba la intimidad cali claraciones como presencias bendecidas. Ahodente de León Felipe poeta entero está en da. Las voces hablaban frente al micrófono pa ra León Felipe está en España, en su España su su palabra. color de su angustia. Esra muchas gentes lejanas. pero como hablaban sangrienta, apasionada y heroica, cumpliendo ta voz de Good bye, Panamá es, como la de emocionadas, no recordaron nunca que lo que su vocación de hombre. Por qué no reunir sus oraciones trashumantes la de su Drop a decían llegaba a oídos numerosos. En realidad, nos los espectadores de hace tres años a re Star, inactual por eterna, vigente por sangrante.
todo se dijo para uno mismo o, a lo más para cordarlo sin alardes, sin ruido, sin público Sólo que ahora se afila y empina contra un los otros tres auditores, hermanados en un solo presente, a decirle. aunque no lo oiga ahora, conflicto que merece, por universal y por recuerdo. Cuando terminaron de decir su tri aunque no lo oiga nunca nuestra plena ad humano, la calidad de esta voz.
buto, se dieron las manos en silencio y sa hesión, nuestra hermandad con su actitud y Si se nos exigiera un término que califilieron callados a la noche ingrata.
su destino?
case, definiéndolo, a León Felipe, diría Hace tres años justos dijo León Felipe. Alvaro Gálvez leyó unas cuartillas tan le que es un hombre ansioso, a igual distancia desde este mismo salón desierto en que se le janas a su diaria tarea obligada como aden del hombre militante que del hombre aparte, recordaba antenoche, las tormentas augustas tradas en la emoción de la poesía de León pero con valores contradictorios que le lledel Rey Lear. Su decir encendida, en que en Felipe. El gesto del hombre que se va a bus gan de uno y otro. Un ímpetu místico que traban la vieja maestría del hombre de ta car la muerte y a encontrarse con Dios es le sube de su hispanismo radical, que muerblas, el fino entendimiento shakespereano y su tuvo cabalmente situado en la pasión del poe de a toda hora la entraña desolada, lo empuja gran fuego lírico, cautivaron a la gente joven ta. Cuando terminó sus palabras de auténtico a una meditación solitaria, remordida y renque asistia por devoción o por deber burocrá. homenaje, leyó la señorita Vidaña, con inter corosa de sí misma. Un mandato cristiano tico, a aquellas trasmisiones. En muy breves pretación perfecta y rara naturalidad, los me de caritativa comunión le arrastra a plaza días se hizo León Felipe de discípulos vitali. jores pasajes de Drops a Star. Pocas veces, muy encendida. En parte alguna encuentra su cencios. Su hombría tierna y atormentada. su pocas, ha gozado poeta de versión tan ca tro, aunque halle escapes aquietadores lo rico silencio, su hablar aborrascado y lumi bal. Nosotros pensábamos, mientras la seño mismo en el diálogo recóndito con su coranoso, quedaron para los asistentes a sus de rita Vidana revivía el verso estremecido, los a zón que en las disputas alteradas de los hom