DemocracyHitlerJoaquín GutiérrezVicente SáenzViolence

Kaye, Rebeca. El mexicanismo de Roberto de la Selva, pág. 89.
Roa Raul Agonia de Puerto Rico, pág. 142.
Kennard Rand Las Metamorfosis de Ovidio, pág.
Rodriguez García, Félix. Los progresos de la República azteca, pág.
88.
Labarthe, Pedro Juan Miguel Pou, pintor poeta auténtico, pág. 32.
Rolland, Romain. Mensaje, pág. 141.
Juan Ramón Jiménez en Puerto Rico, pág. 40. Poesias nuevas, Romero Ramón. Vital Noriongue, pág. 201.
pág. 285.
Rostand. Aura. La espada de Damocles sobre el Istmo americano, Labourdette, Maria Isabel. Reiner Maria Rilke, pág. 97.
pág. 235.
Laporte Soto, Comentario, pág. 288 Ruiz Villaplana, Antonio. Los enterramientos de la Cartuja, pág. 309.
Larrea, Juan. Inminencia de América, pág. 102.
La actitud ejemplar de las hijas del Dr. Madriz, pág. 225.
Sacoto Arias, Augusto. Exhortación a la muerte, pág. 326.
La protección del tesoro artístico de la nación: pág. 166.
Sáenz, Carlos Luis. Poesias de Joaquín Gutiérrez, pág. 167. Apolo.
La 3a edición de El Hermano Asno, pág. 105.
gos, pág. 239. Poesias nuevas, pág. 346.
La voz ejemplar de México, pág. 173.
Sáenz Vicente. Abisinia, China y la República Española son víctimas Las obras del Dr. Joaquin Antonio Uribe, pág. 184.
del Tratado de Versalles. pág. 334. Consideraciones sobre civili.
League of Americans Writers, etc. etc. pág. 238.
zación occidental a propósito de Fed. García Lorca, pág. 353.
Le Fort, Emilio Sonetos, pág. 301.
Salarrué. Vivir otra vez, pág. 68.
Leon, Felipe. Poesia integral, pag. 107.
Sanchez, Luis Alberto. Apostillas clarificadoras a una polémica finiLevy, Robert Terapéutica y Medicina, pág. 316.
ta, pág. 115. Nada más que un libro, pág. 135. Párrafo alusi.
Lillo Catalán, Méjico, pág. 45.
vo, pág. 138. No es dolor de España: no: duele el hombre, 261.
Lin Yutang. La ciudad cautiva, amurallada, de Peiping. alberga el al. Sánchez de Ocaña, Rafael. Fritz, cervecero teuton, pág. La có ma inmortal de la China, pag. 213.
lera del filósofo, pág. 264. El gallo, pág. 280.
Los intelectuales peruanos y España, 278.
Sanchez Trincado. José Luis. Teatro: Arte y juego, pág. 379.
Los libros de la semana, págs. 7, 34, 59, 75, 85, 99, 118, 133, 175, 188 Sancho Mario. Carta alusiva, pág. 29.
y 196.
Sanin Cano. La noticia y el hecho, pág. La nueva conciencia Luján Fernando. Nota alusiva pág. 60. Joaquin Gutiérrez, pág. 167. internacional, pág. 23. La violencia en venta, pág. 99. León de Poesías nuevas, pág. 252.
Greiff: su último libro, pág. 121. Experiencia anhelada, pág. 136.
Luna, Melva. Poesias, pág. 92. No necesita demostración, pág. 140. Una intención fija vero Llamamiento que el Comité Paix et Democratie hace a los pueblos oculta, pág. 179. El alfabeto y la democracia, pág. 207. Por la de la América Latina, pág. 61.
senda de las ideas, pág. 381. La curación por la naturaleza, pág. 361.
Sarmiento, Tomás. Estampas de folklore, pág. 327.
Sansores. Rosario. Poesias, pág. 10.
Machado, Antonio. Miaja, pág. 296.
Santos, Ninfa Poemas del hombre que hubiera sido mio. pag. 335.
Mann, Heinrich. Hitler o el odio, pág. 153 Sarmiento, Tomás. Estampas de folclore, pág. 193.
Mann, Thomas. Medidas y Valores, págs. 321 y 349.
Segura, Ricardo. Poemas, pag. 60.
Marañón, Gregorio. Don Marcelino y don Francisco, pág. 24 Sentencia para degradar a Hidalgo como eclesiástico. pag. 193.
Mariani. Mario. Ha muerto el autor de Peter Pan, pág. 197.
Seoane, un dibujante al servicio del pueblo, pág. 251.
Marinello, Juan. Ciencia de pueblos y ciencia de sabios, pág. 54.
Shaw, Bernard. Por los niños de América, pág. 13.
Discurso en la clausura del 20. Congreso Internacional de Escri. Shotwell, James La carta pastoral de los prelados españoles, 250.
tores (Valencia. pag. 113. Palabras para Cuba, pág. 339. Carta Solidaridad democrática, pág. 132 alusiva, pág. 382 Sotela. Rogelio. unas almas sórdidas, pág. 11. mi hija Rima, pag.
Maritain, Jacques. El peligroso mito de la guerra santa, pág. 256.
131. Estados de conciencia. pag. 323. Año Nuevo, Vida Nue.
Maurois. André. La norma de Disraeli, pág. 47. Las cualidades de va. pag. 350.
un lider, pág. 66.
Suárez, Clementina. Algunos poemas, pág. 179.
Mejia Nieto, Arturo. Un interesante libro de la vida de un país ame. Suárez Calimano, Letras hispanoamericanas, pág. 120.
ricano, pág. 329.
Supervielle. Jules. La mansión cercada, y Una estrella dispara el Menéndez, Francisco. Tardia cruz para García Lorca, pág. 18.
arco, pág. 286.
Minelli, Pablo El pueblo español en armas, págs. 257, 331, 341 y 363 Mistral, Gabriela. Más sobre el Espejo de Augusto Arias, pág. 58. Tamayo, Franz. Nuevos rubayat, pág. 222.
Thompson, Emmanuel. Lord Byron mira el mundo, pág. 43.
Tarjeta, pág. 228 Tierras de España, pág. 191.
Montenegro, Ernesto. Bolivar vive en México, pág. 56.
Moreno Villa, José. La crisis del Arte con motivo de la Revolución, Tijerino Agustin. La densidad de población en la independencia puertorriqueña, pág. 27.
pág. 67 Torres Rioseco. Canto a los niños vascos errantes por el mundo, José Madriz, pág. 225.
pág. 78. Cantares de Panamá, pág. 130, Navarro, Alfonso Palabras preliminares, pág. 126.
Townsend Escurra, Andrés. Recuerdo y revisión de Rodó, pág. 241.
Navarro Tomás. los hispanistas del mundo, pág. 162. Destruc ción de libros en el campo faccioso, pág. 373.
Ugalde, Carlos. Matutina, pág. 95.
Neck, Mónico. Sinceridad trémula y reacción ingenua, pág. 231.
Un año de guerra en España, pág. 71.
puntes de actualidad, pág. 346.
Un conflicto en la América Central, pág. 372.
Neruda. Pablo. Almeria, pág. 51. Dos poemas inéditos, pág. 226.
Un Congreso Obrero, pág. 343.
Nieto Caballero, Rosario Sanso es, pág. Comentario, pág.
Un expresivo homenaje al Dr. Kornpag. 320.
136, Un grupo de intelctuales representativos del Uruguay nos da su adhe.
Norge, Geo. Poemas, pág. 286.
sión, pág. 237 Noticia de libros, págs. 223, 236, 247. 270, 279, 325, 352, 357 y 374.
Urbaneja Achelphol Pinchalarrata. pág. 107. El babuismo, Novás Calvo. Lino. El que cantó Harlem, canta China y España, pág. 281.
pág. 260 Nunez, Serafina. Algunos poemas, págs. 221 y 223.
Valencia, Miguel Santiago. La significación americana de Eduardo Santos, pág. 139.
oriongue, Vital. Poesías, pág. 201.
Vallejo, César. América y la idea de imperio de Franco, pág. 123. Hispanoamérica y Estados Unidos ante el Tratado Nipo AlemánItaliano, pá. 368. Neill, Ana Maria. La carta y la cultura, pág. 122 Varia, págs. 134 y 262.
Oreamuno, Yolanda. El espíritu de mi tierra, pág. 137.
Varona, Enrique José. Sobre el libro de Rosario Sansores, pág. 10, Palacios, Alfredo La Ley de Prensa es inconstitucional, pág. 159 Velasco, del Lámpsana, pág. 126.
Venegas, José. Murió el hombre más feliz del mundo. pág. 111.
Palcos. Alberto. Descartes y el buen sentido, pág. 161.
Pales Matos, Vicente. Amelia Ceide, pág. 200.
Vida y muerte del libro, pág. 141.
Pandereta española, pag. 91.
Vienen los restos del Dr. Madriz, pág. 231.
Paz y Paz, Alberto La canción de los libres, pág. 187.
Viera Altamirano, Los soñadores buenos, pág. 151. Mandar no Pérez Emma. Para que los niños canten, pág. 66. Mensaje radiado, es gobernar, pág. 220 pág. 91.
Villalba, Jóvito. Las proyecciones del último triunfo de izquierdas Petronio. La viuda de Efeso, pág. 204.
en Venezuela, pág. 165. Leoncio Martinez o el periodista inde.
Pijoan, José. La diáspora española, pág. 35. Parlamento, sí, pero pendiente en Venezuela, pág. 362.
moderno, pág. 117.
Villaronga, Luis. Constancio Vigil faro espiritual de América, Pinilla, Norberto. Carta abierta a Victoria Ocampo. Pág. 269. Cri. pág. 366.
tica Americana, pág. 345.
Vives, Lorenzo. A1 dilecto amigo Isaias Araujo, pág. 135. Reapare.
Plutarco. De lo civil sobre lo militar, pág. 194.
ce Venus, pág. 183. Un ensayo de bellas perspectivas, pág. 253.
Portal, Magda Voz del tiempo, pág. 380.
El Conde de Cagliostro, pág. 319.
Prieto, Emilia. Fórmula estéril, pág. 163. El recitador González Marin, pág. 240.
waldo Frank rectifica, pág. 52.
Warwick Nind Smith, John. El alma de la China, pag. 254.
Proyecto de Ley, pág.
Rabindranath Tagore, a favor de la República española, pág. 23.
Zavala, Jesús. El más reciente poemario de Carlos Pellicer, pág.
Resolución del 2º Congreso Internacional de Escritores para la defen. Epistolario de Manuel José Othon, págs. 265 y 283. Poesias, sa de la Cultura, pág. 132.
pág. 313 Reyes, Alfonso. Poesia indigena brasileña, pág. 62. Genaro Estrada, Zeledón, José Maria. Sangre de estrellas, pág. 26.
pág. 289. Looroa San Martin, pág. 352. Cantata en la tumba Zulueta en el Municipal, pág. 46.
de Fed, García Lorca, pág. 360.
Zulueta, Luis de. Debilidad de la violencia, pág. 44. La tercera gue.
Rios, de los. Carta alusiva, pág. 29 rra, pág. 133. Lo que el Poder no puede, pág. 186. La civilizaRivas Roberto. Suspiro, el perro que se murió de risa, pàg. 86.
ción occidental, pág. 361.
IMPRENTA BORRASE HERMANOS