REPERTORIO AMERICANO 267 de música y de luz soy gota en el torrente y de quebrada color. Tímido y risueño.
las cataratas de cantante voz.
Muy dado a coloquiar con los santos locaIN MEMORIAM les y apegado a la tierra castellana como Cómo en mi mente imaginé a los hombres el molusco en su arrecife.
y a las mujeres de la patria nuestra!
Cuando los finos dedos de amapola Aquí entramos en un Berceo más natuQuise hombres fuertes, buenos, de la muerte cerraron las ventanas ral, más afín. Tímido risueño. Tímido enamorados del honor y el bien, de tu albo rostro, y te encontraste sola, para el aparato servil, para la visita al casde la belleza de la luz y el aire, volviste a ver la luz de tus mañanas tillo y para el trato con las armaduras vi.
de todas las criaturas de la tierra, vientes que le cercaban. Risueño para el porque la patria es todo lo que vive con el amor con que miraste al mundo misacantano su vecino, para la niña su en torno nuestro, el suelo, el cielo, el agua, en donde fuiste musical y leve, oyente, para el labriego de su confianza.
los montes, y los vientos, y los hombres. en donde es tu recuerdo tan profundo Con las gentes del agro camina a sus anque a tierno llanto a tus amigos mueve. chas, y es al pueblo a quien dirige su miCreí que entenderian rar. es que Berceo no sabe mucho, acael pensamiento de mis libros todos Los lampos de tus ojos y tu mente so poco, mas lo que sabe tiene frescura de los que en mi patria entonces educaban.
apenas fueron hechicero rastro pomar. Los eucologios de la biblioteca de del resplandor de tu alma encantadora. San Millán eran frecuentados por el en UNA GOTA EN EL TORRENTE momentos de reposo escrutador. ProbableTu pensamiento fué graciosa fuente mente leyó a San Braulio, a San Eugenio.
Es al despertar de un sueño: que murmuraba música a toda hora: a San Julián, a los autores religiosos de la El torrente de la Historia toda tú fuiste el esplendor de un astro. época goda, y, por algún resquicio, al monva fluyendo ante mis ojos; je Grimaldo, biógrafo de Santo Domingo.
oigo la voz de los hombres de febrero, 1942.
Nada más, pero tampoco nada menos. No con que graban su recuerdo le vengan a él con latines subidos ni con en las piedros del torrente.
rectorías opulentas. Prefiere la lengua del De contento se me inunda EL HOMBRE EL TIEMPO rústico, no por eso menos sabia que la otra, el ánimo al darme cuenta la de los iniciados. Ama la expresión pa.
de que todo eso tan grande De hito en hito la Montaña mira al Tiempo.
ladina y le gusta que le cigan y le entienque se admirará mañana Siente el Tiempo compasión de la Montaña; dan. En esto bien se gana el vinillo. Bapor las gentes liberadas porque él la vió levantarse de las ondas rruntamos que se dibuja inconscientemende matanza y servidumbre, de la piel de paquidermo de la Tierra, te al comienzo del milagro IX, cuando, esva ocurriendo en mi presencia.
y le ve desmoronarse ante sus ojos cribiendo sobre el voto ignorante, apunta hasta llegar a tenderse como alfombra lo siguiente: como vuelo en los aviones de los valles, como playa de los mares.
y me sumerjo en submarinos Era un simple clérigo pobre de clerecía para batirme contra el monstruo, Unas tras otras las sábanas de rocas dicía cutiano misa de Sancta Maria, y sufro con los heridos, intentan medir la duración del Tiempo.
non sabía decir otra, dicíalo cadal día, y me duelen hambre y frío El sonríe, pues cuando fué Sol la Tierra, mas lo sabía por uso que por sabiduría.
de hambrientos y congelados, para verlo nacer allí el Tiempo estuvo.
de extraviados y de náufragos, Ignorancia sabia, cultura apacible tomasé por cierto da de las flores, refrigerio para nosotros que mis fuerzas Sólo el Hombre es inmortal porque su mente estuvieron al servicio ha logrado contemplar el nacimiento complicados y soberbios, alivio a nuestra de lo grande y de lo heroico del Tiempo y de los Astros que lo aprisio.
fatiga histórica, bondad para los odios, nique los hombres y los dioses del vientre de la infinita Duración.
ñez para la malicia. nan, enaltecerán mañana.
Cogemos la cuaderna via en tardes lluSólo el Hombre es inmortal sobre la Tierra, viosas, en finales de semana propicia, y nos invade una inefable sensación de cariSé que soy en la corriente sólo él puede mirar frente a frente al de la Historia de estos días Tiempo.
ño, de paz y de alegría rural en el corazón mismo de la urbe. El mester, pausado gota que el torrente arrastra; Mas cuando se encuentra, sólo el Tiempo un fragmento del rumor y grave, rumorea como los ríos centena rie, rios, esos ríos que hemos visto andar con que van a escuchar los pueblos porque ignora que es el Hombre quien lo más felices del futuro.
muletas de ocaso, ya sin el prodigio de las crea.
En las gavillas de voces piedras cantadas; y una dulce chochez, una vocecilla desdentada nos comienza a decir del tronar de la Victoria 22 42 la fábula de las apariciones, con el prado soy una ondulante espiga, 2 madrugada.
y los frutos, el agua y la poma. Este es el gran efecto de Berceo, si efecto podemos llamar a descripciones que visten el delan.
tal de San Bruno. Mas. qué poder envolvente, qué desnudez tan mágica! En el fondo de lo periclitado, por los escondrijos del Colaboración de Alfredo CARDONA PEÑA arcaísmo literario o arquitectónico, dormita el secreto de una emoción que al encon1. La sonrisa de Berceo. Un viejecito estables y eternas, en cuanto imágenes del trar receptores entusiastas y casi diría risueño, platicador y amable, devoto de los tiempo para soslayarnos el misterioso en afines despierta en un golpe mental tan milagros, asustadizo para el ruido exterior canto de La Celestina. También Azorín di hello como el que produce el rayo de sol y de los que se despiertan y apresuran a bujó a Berceo en líneas precisas, dema sobre el guijarro milenario. Choque de lo las cuatro de la mañana. Fortuna de dio siado precisas. No me gustan esas precisio imprevisto, quebrazón de luz y vuelta al ses. Berceo es el candor, la pureza, el ama nes que hace el maestro ante el recuerdo nacimiento de la estética por los caminos necer. Nos pone en el alma un calorcillo de Berceo. Qué dibuja? La cara de un del primitivismo. Berceo es el regreso, petermal baño de María de las lecturas vie. bebedor; la cara llana, carnosa, de un clé ro también la partida. La aventura de leerjas y en los labios, al pronunciar sus le rigo. Los adjetivos que son los colores lo se desperdicia si no encaramos el con.
tras recién nacidas, un puñado de hoja en esta pintura ideal, son los siguientes: flicto del presente con la sanidad del ayer.
rascas olientes. De sus actos sabemos po sensual, recio y sólido.
Nosotros seremos sanos únicamente para co, pero mucho de sus sueños.
No fué sensual el rostro de Berceo por. los de mañana, los cuales se reirán de la Eso que llaman pormenor biográfico que éste solicitara, en pago del esfuerzo triaca de hoy. Así es la brujería del tiemlimita el espacio legendario, ques es, pre gastado en romancear un dictado, un vaso po, y no hay modo de remendarla.
cisamente, uno de los mayores encantos de de bon vino. No fué recio quien se apartó Ahora que hemos buscado el Infierno cola lejanía. mayor incógnita biográfica de las armas y amó la soledad de tempra mo salvación de las formas, importa mumayor hechizo en la reconstrucción, ma dos sabores.
cho el examen de los candores.
yor libertad en la caza piadosa del gesto. Mejor la figuración de Sainz de Robles: En la sinfonía conclusa de la Edad Me.
Azorín, maestro de la evocación, se sir Debió de ser magro y de regular estatu dia, en medio del estruendo del Cantar de vió de las nubes las nubes en cuanto in ra. Calvo y de ojos claros. Largo de manos Gesta, junto a los torreones y almenas fuRecreo sobre la Edad Media Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica