Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 141 ricua desviado de la senda martiana, que es la misma senda de Betances y de Hostos, tiene en su poder todos los elementos idóneos para el gesto necesario que Washington no podría desconocer, que Wash.
ington tendría que acatar y sería el mejor homenaje a José Martí en el año de su centenario.
Un editorialista del Imparcial de Puer.
to Rico, comentando el Mensaje a América en mi Centenario, de Federico Henríquez Carvajal, finaliza así su análisis: Obede.
ciendo la voz del libertador Martí, el patricio dominicano, también en lindero de hora suprema, no hace como los usureros, que tienen su bolsa de oro; ciego está, y llora su última lágrima de ciego por el do.
lor de Puerto Rico; cansado está con cien años a cuestas, y levanta la voz, más va liente que nunca, para condenar el coloniaje imperante en Puerto Rico. Un héroe de la virtud alza la voz para que alguien la recoja mientras él, a seme.
janza de Martí, se abisma en el presenti miento. Cuántos hombres repetirán su pala.
bra en América. Cuántos hombres boricuas aceptarán su evangelio de libertad en esta hora? HENRIQUEZ GARCIA.
En La Habana, 27 de febrero.
Año Centenario de José Martí.
Son dos poemas (En Rep. Amer. EN EL VUELO lo largo del vasto firmamento y a medida que el vuelo nos separa, en la bruma que deja el recorrido tu imagen infinita se agiganta. Brega contradictoria y misteriosa en que luchan mi amor y la distancia. estoy atado al punto de partida, que más desgarra. cuanto más se avanza!
tributo y acatamiento, esgrime como ban.
dera de su fácil triunfo sobre el carcomido imperio español, su naciente imperialismo, presto a mermar o a usurpar soberanías de los débiles países antillanos. El hernoso gesto de la Declaración Conjunto reco.
nociendo el derecho de Cuba a su gobierno propio, su independencia y su soberanía, desmerece con aquel tratado, en que is la de Puerto Rico es traspasada como territorio colonial, de una potencia europea a otra potencia americana, desconociendo así el derecho de los puertorriqueños a de.
terminar su estatuto político; mutilando así el segundo objetivo de las Bases del Partido Revolucionario Cubano; quedando así vigente el inquietante vaticinio martia.
no: Las Antillas han de salvarse juntas o juntas han de perecer.
Ningún momento, empero, como estos en que estamos conmemorando el centenario de José Martí en todos los pueblos de América más en los libres que en los oprimidos para volver a lo estatuído en aquellas Bases; para que los postulados martianos queden, como la estrella que fulgura en las dos banderas antillanas, resplandecientes solamente en su aspecto optimista: las Antillas han de salvarse juntas. las Antillas libres salvarán la independencia de América.
Es necesario que el anhelo popular se haga voz oficial en todos los gobiernos americanos. Que la tímida voz argentina, guatemalteca, uruguaya que percibimos de cuando en cuando, se haga voz conjunta de todos los gobiernos, para demandar de los Estados Unidos como lo quería el men saje de los dominicanos Henríquez Car.
vajal y Lugo a la Octava Conferencia Interamericana de Lima el cese del dominio norteamericano en la isla hermana de Puerto Rico.
El abigarrado Congreso de Escritores Martianos oyó, parece, con visible indiferencia la voz de uno de sus miembros lamentarse de que América dejara morir a Federico Henríquez Carvajal sin ver a Puerto Rico dueño de sus propios desii.
nos, como lo deseó José Martí (1. Muchos de sus miembros firmaron, en cambio, como buscando la línea de menor resistencia, un mensaje abogando por la libertad de Albizu Campos y sus compañeros nacionalistas presos; pero convengamos en que el deber de los martianos, de los que lo son, sobre todo, por la conducta y el valor, obliga a ir más allá de una piadosa súplica de libertad física para quien tiene, junto con las cicatrices de su martirio, la altísima misión de completar en las Antillas que han de salvarse juntas o juntas han de perecer. la obra libertaria de Martí.
Lo que hay que demandar insistentemente, pues, más que pedir, es la independencia de la isla irredenta. Demandarlo del gobierno de Washington, y también. por qué no. de Muñoz Marín, ya que este bo.
Corta el motor el aire. fieramente, en su gira veloz, mecanizada, y no sospecha nadie la tormenta que va horadando, sin piedad, en mi alma.
Quiero borrar tu imagen adorable, de mi ser al que vives entrañada; sacarme el corazón con que te he amado, y desecar la fuente de mis lágrimas.
Se diría que uncido por tu sombra me quedara al partir. esta mañana; y que retienes sin quererlo acasola nave en que huye herida mi esperanza.
Tan sólo ansío en mi existencia ruda, poder palparte como a cosa extraña, y sentir que es mentira tanta dicha que entre sueños tejimos, por desgracia.
Quiero encontrar la paz y mi sosiego ¡Imagen infinita, de mi pena, en esta ruta incierta y enigmática, que te proyectas en la sombra amada: y cuanto más me adentro en el camino. no me tortures más con tu presencia, más se hunde la tuya entre mi alma. que sólo anhelo contemplar sin ansias como si nunca hubiese florecidola gloriosa ilusión de nuestras almas. NOSTALGIA ¡Correr. volar. partir hacia mi Patria en donde unidas nuestras almas, desesperadamente ansío.
al cielo le imploraron y nada más. la gracia iridiscente de su paz. Eso. desesperadamente clamo, Sacudir este artificial martirio y nada más!
que con la ausencia yo le impuse a mi alma en momentos de loco desvarío.
Llegar hasta tu orilla, prisionero ¡Llegar verte. nada más!
de este amor que me tiene enfermo y loco, y que desvanecer no puedo Sentirme circundado por los lares pues que lo llena todo, todo, todo.
donde tu amor y mi cariño confundieron ensueños y ansiedades. Estar donde te sepa cerca anhelo.
pasiones y suspiros, aunque sé que tan lejos de mí estás. entonando su más tierna balada, iy fueron uno. nada más. Eso.
desesperadamente quiero, Cruzar entre las flores que sembramos nada más. nada más!
cuando juntos pusimos la simiente, hendir la dulce brisa que entibiaron Rafael ORTIZ CESPEDES.
al pasar, nuestros besos, nuestras mentes, San José de Costa Rica.
y mirar extasiado hacia lo alto Agosto de 1953. 1) En la sesión plenaria final del Congre.
so, celebrada en la misma fecha inolvi dable para los dominicanos, en que pen.
sé y escribí estas páginas, por iniciati.
va del excelentísimo uruguayo Nelson García Serrato, se rindió, de pie toda la asamblea, conmovido homenaje a Fe.
derico Henríquez Carvajal, fraternal amigo de Martí y depositario de su Testamento Político. Camila Henríquez Ureña, presente, agradeció este homenaje.
Agencia del Repertorio Americano en Guatemala, STECI ERT HAFNER, Inc.
Books and Periodicals 31 East 10th Str. New York 3, Con esta Agencia puede Ud.
conseguir una suscrición al Repertorio Americano LIBRERIA MINERVA Avenida Sur Nº 29 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica