Democracy

EDITOR GARCIA MONGE CORREOS: LETRA REPERTORIO AMERICANO EXTERIOR: EL SEMESTRE: 00 EL ANO: 00 o. am.
En Costa Rica: Suscrición Mensual: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a fodos igualo, por lo que para la dicho de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fior a otro, ni hipotecar jamás. José Marli.
Giro bancario sobre Nueva York puesto Loor a San Martín Por ALFONSO REYES De El Nacional. México, 11 X1 37 Al delirio del Chimborazo, de Bolivar, co te, hilo por hilo, el manto de la historia. Su rresponde el sueño profético de San Martin, candor, su precisión, podrían servir de norma en Mendoza. Pero entre el coro de los padres a cualquier conducta. Entre la abundante faude las patrias americanas, San Martin se des na de los que alguien ha llamado cultores del taca con fuerte perfil caracteristico. Aunque floripondio, San Martin dejaba esta máxima los monumentos lo consagran en actitud béli para su hija: Que hable poco lo preciso. Enca, no era solamente un guerrero, sino un tre los genios morales de la humanidad, los arorganizador de la victoria glentino pueden reclamar para él un alto Sabie que los kilómetros se hacen con miy su heroicidad estaba trameda de ab La crónica nos ofrece estampas que se quenegación y de paciencia. Más que fluideces ro dan para siempre en la imaginación y explimánticas, tiene dureza clásica. Un sentido so can más que muchos discursos. Sin contar al brio de la vida, una gran sencillez de alma, pintoresco y simpático Guido Spano, que deuna humildad natural que lo ponía en el tran cidió meterse en la cama por varios años, ce orgulloso de desdeñar honores militares y hay dos grandes valetudinarios en la histogrados, de renunciar a la mitad de su sueldo ria argentina, cuyo recuerdo es imborrable, en bien del servicio público. Lo mismo por cuanto da ejemplo de las energias del preparaba planos estratégicos que mandaba espíritu que se sobrepone a la materia: don comprar las cuatro ollas que hacían falta para Pedro de Mendoza, desde su lecho de enferlas cocinas de sus ejércitos, o el aceite de nuez mo, empuja con su voluntad, con su fiebre, que un comerciante aprovechador tardaba en y hasta poniendo a contribución las pasiosuministrar a su gente. Tejía minuciosamen nes que contra él se movían, la colonización por el rio adentro; San Martín cruza los An. Porque también este San Martin partió des en camilla, camino de la inmortalidad.
su capa.
Buenos Aires. 1937.
San Marlin Dibujo de Eduardo Alvarez Noticia de libros Indice y registro. exfraclos y referencias de las publicaciones que se reciben de los autores y de las Casas editoras.
Donación de los autores: Antonio Arraiz: Poemas (Selección de Aspero y de Pansimonia) Edit. Elite. Caracas. 1937. Es el No. de la serie La Novela de Ahora.
Salvador Toscano: Derecho y organización social de los actecas. México.
1937.
Tesis para optar el grado de Lic.
en Derecho en la Fac. de Derecho Cs. y Sociales de la Univ. Nac. de México.
Dr. Pablo Carrera Justiz: Programa de la asignatura de Comunicaciones y Transportes. Habana. 1937.
El Dr. Carrera Justiz es el Prof. titular de dicha cátedra en la Universidad de La Habana, Rafael Ramos Pedrueza: Francisco Javier Mina, combatiente clasista en Europa y América. Prólogo del Dr.
Félix Gordón Ordaz, Embajador de España en México. México, 1937.
Dr. José Varela Zequeira: La figura de Enrique José Varona. Su influencia y su escepticismo. La Habana. 1937.
Baltasar Dromundo: Vida de BolfMéxico, 1937 Señas del autor: San Miguel Nº 113. México, México.
Carlos Quiroga: Viento Azul.
Poemas. Edit. Tor. Buenos Aires.
1937.
Hugo Lindo: Clavelia. Romances.
1936. Publicaciones de la Bib. Nacional de El Salvador. San Salvador. 1936.
Señas del autor: 5a Calle Oriente NO 57. San Salvador. El Salvador.
Gustavo Alemán Bolaños: Emoción nuevos poemas fuertes. Managua.
Nicaragua. 1937 Alba Anders: Humo y otros relatos.
Edit. Nueva Columna. Buenos Aires.
1937.
Envío de Urbano Gálvez, ciudad de Pa.
namá.
Fundamentos del Panamane, lengua universal, por Manuel Amador.
Imp. Barcelona. Pueblo Nuevo, Panamá. de 1936.
Envío del Instituto de Literatura Argenfina. Florida 691. Buenos Aires, Rep.
Argentina. Florencio Sánchez, por Dora Corti.
Buenos Aires. 1937.
Contra soberbia, humildad. Drama en tres actos y en prosa, por Matilde Cuyas. Bs. Aires. 1937.
Envío de Rodrigo Miró. Aptdo. 369.
IMPRENTA BORRASE HNOS Panamá. Rep. de Panamá. Ricardo Miró: Antologia Poética. 1907 1937. Edición. Homenaje. Panamá. 1937.
Donación del Grupo América. Quito.
Ecuador: José Alberto Donoso: Episodios Históricos. Quito. 1937. Edit. Chimborazo.
Los folletos: American Democracy us the Spanish Hierarchy. Published by Spanish Information Burean. 110 East 42nd. Str. New York, Augusto Arias: Jorge Isaacs y su María. Conferencias. Quito. Ecuador Donación del Grupo América.
Fernando Campoamor: Marli, hombre total. Conferencia. Habana.
1937.
Publicaciones de la Sec. de Educación. Dirección de Cultura José Muñoz: Homenaje póstumo a Guillermo Marconi. Quito. 1937.
Envío e intercambio de Alfredo Chaves, Jefe de Publicaciones de la Universidad Central. Aptdo.
NO 166. Quito. Ecuador.
Carlos Cossio: La Normatividad según el análisis de la Conducta Juridica.
Bs. Aires. 1937.
Publicado en los Anales de la Fac.
de Cs. Jurídicas y Sociales de la de Univ. de La Plata.
Luis Correa: Elogio de don Cristóbai Mendoza. Caracas. 1937.